- Lifestyle Las 6 plantas que pueden ayudar a minimizar las plagas en tu jardín
- Lifestyle La planta todoterreno ideal para tener en casa: resistente a plagas y purificadora del ambiente
- Lifestyle 9 plantas de interior que ayudarán a purificar el aire de tu casa
Empieza la primavera, la época del año en la que la mayoría de plantas se encuentran en su máximo esplendor. Sin embargo, el aumento de las temperaturas trae consigo la llegada de las plagas a nuestro jardín.
Si te has pasado todo el año cuidando tu jardín para que luzca espléndido en los meses de buen tiempo, lo último que deseas es que tu trabajo se vea arruinado por culpa de una plaga. Para combatirlas puedes utilizar productos químicos específicos, pero estos tienen sus riesgos. Como explican desde la tienda de artículos de jardinería Verde Vida Verde, entre otros problemas, pueden contaminar el suelo y el agua, tener un impacto en la salud humana o dañar a los polinizadores.
Afortunadamente, hay trucos y remedios naturales que también son eficaces contra las plagas y, además, mucho más seguros. Aquí te los presentamos para que comiences a usarlos y te despidas de los químicos.
Ajo, un remedio natural para luchar contra las plagas en tus plantas
Al ahuyentar a los insectos, el ajo es un remedio natural para luchar contra las plagas en las plantas. Tritura una cabeza junto a algunas especias y dos vasos de agua hasta obtener una mezcla homogénea. Déjala reposar durante un día y añade después otros tres litros de agua. Vaporiza el líquido obtenido sobre las hojas.
El truco con café, bicarbonato y mistol para combatir la cochinilla sin químicos
El experto en plantas Álvaro Pedrera desvela en su cuenta de TikTok un truco para combatir la cochinilla sin químicos. En primer lugar, debes limpiar los tallos y las hojas de tus plantas con agua a presión. A continuación, llena un vaso de agua y añade media cucharadita de café, la misma cantidad de bicarbonato de sodio y cinco gotas de mistol. Por último, vierte la mezcla obtenida sobre el sustrato. Si el problema persiste, vuelve a repetir el proceso.
Algunas plantas aromáticas funcionan como repelentes naturales de plagas
Las plantas aromáticas se caracterizan por su intenso olor, que sirve curiosamente también para ahuyentar a las plagas. "El uso de aromáticas intercaladas entre nuestros cultivos ayuda al buen estado de nuestro jardín o huerto, desorientando y distrayendo a los patógenos", cuentan desde la tienda de semillas Eurogarden. Entre las que puedes utilizar están la menta, el romero, la salvia o el perejil.
Con jabón potásico mantendrás tus plantas libres de plagas
El jabón potásico es un producto natural que te permitirá mantener tus plantas libres de plagas. Además, resulta inofensivo para los polinizadores. Puedes hacerlo en casa tú misma (siempre con guantes y gafas protectoras). En el programa El huerto de los Álvarez de Canal Extremadura enseñan a prepararlo. Necesitarás 40 gramos de agua de lluvia, 40 gramos de hidróxido potásico (también llamado potasa cáustica) y 240 gramos de aceite de girasol.
Repelente para caracoles y orugas: la cáscara de huevo
La cáscara de huevo es un excelente repelente de caracoles y algunos tipos de orugas. Además, también funciona como un fertilizante natural para las plantas. Solo tienes que machacar las cáscaras y rociarlas sobre la maceta o el suelo de tus plantas.
Agua y jabón, el sencillo truco para combatir las plagas en las plantas
En uno de los vídeos de su cuenta de TikTok, la horticultora ambiental Majo Soulé ofrece un truco muy sencillo para combatir las plagas en las plantas. Solo tienes que limpiar las hojas por ambos lados con una esponja humedecida con una mezcla de agua y jabón. Retira después los restos con ayuda de un trapo. Debes repetir la operación diariamente durante una semana.
El tabaco funciona como remedio natural frente a las plagas
El tabaco funciona como remedio natural contra las plagas de las plantas. Mezcla 60 gramos de tabaco con 1 litro de agua y 10 gramos de jabón natural y esparce en el suelo del jardín o en la maceta cada siete días durante dos meses para ahuyentar a los insectos.
Adiós, químicos: lucha contra las plagas con aceite de neem
Despídete de los químicos y utiliza el aceite de neem para combatir las plagas de tus plantas. Como explica Fran de la cuenta de TikTok sobre plantas Plantan.a, tienes que diluir 10 gotas en 100 mililitros de agua y añadir unas gotas de jabón líquido. Pulveriza sobre las hojas y retira después el exceso con papel de cocina o con un paño de microfibra.