YODONA
Jardinería

8 trucos para evitar que la punta de las hojas de las plantas de interior se ponga marrón

Es habitual que muchas plantas de interior presenten el borde de sus hojas de color marrón. No obstante, si sigues esta serie de trucos podrás evitarlo.

Actualizado
Trucos para evitar que la punta de las hojas de la plantas de interior se ponga marrón
Una calatea con manchas marrones en los bordes de sus hojas.PEXELS

Decorar con plantas es una manera sencilla de llenar de vida y color el interior del hogar. Eso sí, no vale solo con colocarlas. Para mantenerlas sanas y que luzcan siempre bonitas es importante darles los cuidados adecuados. En este sentido, quizás a alguna de las que tengas en casa se les han puesto las puntas de las hojas de color marrón. Se trata de algo bastante habitual y que, por fortuna, se puede prevenir o solucionar.

¿Por qué se pone marrón la punta de las hojas de las plantas de interior?

El motivo por el que las puntas de las hojas de algunas plantas de interior se vuelven de color marrón es la falda de hidratación. "Las hojas transpiran más rápido de lo que muchas veces las raíces pueden absorber y subir el agua. Por eso muchas veces las hojas se deshidratan porque no tienen el agua que necesitan y ese tejido deshidratado se seca. De ahí vienen esas puntas marrones", explican los expertos del canal de YouTube de Infojardinería.

El hecho de que sean los bordes los que se vuelvan marrones se debe a que son la última parte de la hoja a la que llega el agua y, por tanto, donde primero se nota la deshidratación. Hay que señalar que si esas manchas no se encuentran en las puntas, sino en el centro, y no tienen un sonido crujiente, es probable que sean por una plaga de hongos.

Trucos para evitar que la punta de las hojas de las plantas de interior se ponga marrón

Resulta complicado evitar que la punta de las hojas de las plantas de interior se ponga marrón, especialmente si vives en una zona de clima seco y poca humedad. No obstante, se puede conseguir. Los expertos de la tienda de plantas Be.Green ofrecen una serie de trucos para lograrlo. Toma nota:

  • Protegerlas de las corrientes de aire: si colocas las plantas de interior cerca de una ventana o una puerta por donde circulan corrientes de aire, es posible que las puntas de sus hojas comiencen a secarse. Ten cuidado también si las hojas rozan las paredes, porque podrían tener el mismo problema.
  • Riégalas adecuadamente: las plantas de interior suelen requerir un riego frecuente, especialmente en los meses más cálidos del año. Procura que su tierra nunca esté seca.
  • Usa un sustrato adecuado: si es demasiado poroso o tiene mucha arena, el agua pasará con demasiada rapidez y se drenará casi de inmediato, evitando que las raíces puedan absorber la cantidad que necesitan. Tampoco debe ser excesivamente compacto.
  • Trasplántala regularmente: así evitarás que la maceta se le quede pequeña. Cuando esto ocurre, las raíces se aprietan y enmarañan y no pueden absorber el agua y los nutrientes que necesitan.
  • Evita el sol directo: la mayoría de las plantas de interior que tenemos en casa no pueden recibir el sol directo porque no están aclimatadas para ello.
  • No te pases con el fertilizante: un exceso de fertilizante saturará el sustrato y dañará las raíces, afectando a su función.
  • Vigila el exceso de sales en el sustrato: si vives en una zona cercana al mar, existe la posibilidad de que el sustrato tenga un exceso de sal de forma natural. "En este caso, lo ideal es mezclar el sustrato con alguno empacado de una marca comercial que sea adecuado para la especie de planta y que no provenga de la región", recomiendan desde Be.Green.
  • Humedece bien tus plantas de interior: puedes hacerlo pulverizando con agua sus hojas de forma delicada o agrupando varias plantas. "Cuando están juntas, las plantas tropicales suelen crear su propio microclima con ciertos niveles de humedad", detallan desde Be.Green.

Cómo quitar las puntas marrones de las hojas de las plantas de interior

Cómo quitar las puntas marrones de las hojas de las plantas de interior
Una calatea con las puntas marrones.PEXELS

En el caso de que tus plantas de interior ya tengan sus hojas con las puntas marrones, hay maneras de solucionar el problema. Las indican también desde Be.Green:

  • Corta las manchas: hazlo con unas tijeras afiladas y limpias para no dañar las hojas. Debes recortar las puntas marrones tratando de seguir la forma de las hojas.
  • Lava el sustrato: esto solucionará el problema en el caso de que se deba a un exceso de fertilizante. Puedes hacerlo regando de forma generosa o sumergiendo la maceta en un balde con agua durante varios minutos. También debes lavar las hojas de la planta.
  • Trasplanta la planta: si las manchas han aparecido por la falta de espacio para las raíces, será la mejor solución. Prepara una maceta que sea adecuada para la profundidad de las raíces y algo mayor a la antigua. No te pases con el tamaño, ya que, si es demasiado grande, acumulará mucha humedad.
  • Riega lo justo: un riego frecuente no significa que haya que hacerlo por inercia. Lo ideal es comprobar con los dedos la humedad del sustrato y añadir agua cuando veas que está casi seco.