- Guerra en Ucrania Rusia lanza una ofensiva en Sumi y Ucrania trata de ampliar su incursión a Belgorod
- Iniciativa del grano EEUU y Rusia retomarán el acercamiento diplomático en un nuevo encuentro en Estambul
- Europa El Kremlin condena como "inaceptable" la detención temporal de una diplomática rusa en Francia
La guerra en Ucrania continúa mientras los contactos hacia un alto el fuego no acaban de fructificar. Rusia ha lanzado este miércoles ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkov y Sumi en una ofensiva que puede tener como objetivo ampliar la zona conquistada en el país invadido o bien mantener alejadas de suelo ruso a las tropas de Kiev.
En el ámbito diplomático, China se ha desligado de la presencia de combatientes de ese país en las filas de Rusia. Mientras verifica la identidad de los soldados apresados por Ucrania, Pekín insiste en que siempre ha apostado por la neutralidad y en que siempre ha pedido siempre a sus ciudadanos "alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte".
Georgia y la oposición de las caras hinchadas: "Nos pegan para intimidar a los críticos"
El ex primer ministro georgiano y líder del partido de oposición Por Georgia, Giorgi Gakharia, acabó en el hospital después de ser atacado en un hotel por miembros del partido Decenas de manifestantes denuncian haber sufrido violencia policial. El Gobierno los acusa de buscar un nuevo Maidán, como en Ucrania en 2014, con el fin de hacer caer al Ejecutivo.
Un reportaje de Xavier Colás en Tiflis
Ucrania confía en que la UE logre un consenso para su adhesión
El primer ministro ucraniano, Denís Shmigal, ha afirmado este miércoles que confía en que la Unión Europea (UE) logre un "consenso" que permita su adhesión a la misma y ha asegurado que su país seguirá trabajando en todas las reformas necesarias con ese objetivo. "Esperamos que los Estados miembros encuentren un consenso y las soluciones para aplicar todas las decisiones necesarias. Nosotros por nuestra parte haremos todas las reformas y los pasos necesarios, incluidas las reformas sobre las minorías nacionales, que es donde se plantean más cuestiones", ha dicho en rueda de prensa al término del décimo Consejo de Asociación entre ambas partes celebrado en Bruselas. "Contamos con decisiones claras de la UE y de sus Estados miembros", ha añadido Shmigal tras ser preguntado por las reticencias de Hungría a la adhesión de su país.
Además, el primer ministro ucraniano se ha mostrado "optimista" sobre las negociaciones entre su país y Estados Unidos sobre la explotación de sus recursos, que proseguirán con el envío de una delegación a EEUU para negociar "a nivel técnico" a partir del próximo fin de semana, explicó.
Zelenski afirma que 155 ciudadanos chinos combaten en las filas de Rusia en la guerra en Ucrania
"Hay 155 personas identificadas por sus nombres y número de pasaporte que están luchando contra los ucranianos en territorio de Ucrania", ha asegurado este miércoles Volodímir Zelenski a los periodistas.
Horas antes, un alto funcionario de Pekín había declarado que la afirmación de Ucrania de que un número significativo de ciudadanos chinos combaten para el ejército invasor ruso era "totalmente infundada. El presidente ucraniano ha asegurado que estos ciudadanos chinos son reclutados a través de las redes sociales. "Pekín está al tanto", ha añadido Zelenski.
Un alto cargo militar de EEUU advierte sobre el riesgo de una victoria de Rusia en la guerra en Ucrania
El jefe de las fuerzas estadounidenses en el Indo-Pacífico ha confirmado este miércoles que Ucrania había capturado a dos hombres de origen chino que luchaban por Rusia y dijo que cualquier éxito ofensivo ruso en Europa envalentonaría a China en sus propias ambiciones ofensivas.
El almirante Samuel Paparo fue preguntado en una audiencia del Congreso sobre si China estaba participando en el teatro de operaciones europeo y sobre los informes de Ucrania acerca de la captura de los hombres chinos, y respondió, refiriéndose a la República Popular China: "Lo hicieron, y cualquier éxito ofensivo en Europa envalentonará a la República Popular China y sus propias ambiciones ofensivas".
Los ataques rusos a Ucrania no han hecho más que aumentar desde la oferta de alto el fuego, denuncia la UE
Los ataques de Rusia a Ucrania no han hecho más que aumentar desde que se hizo una oferta de alto el fuego en la guerra, ha dicho este miércoles el máximo diplomático de la Unión Europea, Kaja Kallas, tras una reunión con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal. Kallas ha agregado que Ucrania recibiría pronto su primer tramo de beneficios inesperados sobre activos rusos y que aspiraría a que el segundo tramo se recibiera gradualmente a partir de finales de abril.
Un ciudadano chino capturado en Ucrania se unió al Ejército ruso para obtener la nacionalidad, según fuentes ucranianas
Uno de los dos ciudadanos chinos capturados por Ucrania mientras combatían en las filas del Ejército de Rusia pagó 30.000 rublos (más de 3.000 euros) a un intermediario en China por alistarse y aspiraba a conseguir la nacionalidad rusa, según informaron fuentes militares ucranianas a la publicación Ukrainska Pravda.
Según declaró el propio soldado, él y otros ciudadanos chinos que se unieron al Ejército ruso recibieron entrenamiento en la zona ocupada de la región ucraniana de Lugansk. El grupo recibió instrucción básica sin un intérprete y ayudándose de gestos y el traductor del teléfono móvil para entenderse con los instructores. El soldado apresado dijo que salió de China haciéndose pasar por turista, y que algunos de sus compatriotas que también se alistaron al Ejército ruso tenían problemas legales en su país.
El Gobierno chino dijo este miércoles, tras conocerse la captura en Ucrania de dos de sus ciudadanos, que investiga lo ocurrido, y aclaró que no está enviando a soldados de forma organizada a luchar en las filas rusas.
Rusia expulsa al agregado militar de Rumanía y a su ayudante en respuesta simétrica
Rusia ha anunciado este miércoles la expulsión del agregado militar de Rumanía y de su ayudante en respuesta a la medida simétrica adoptada por Bucarest. Moscú ha citado al encargado de negocios rumano para comunicarle que los dos diplomáticos citados habían sido declarados persona non grata, señala el comunicado de Exteriores. La nota subraya que la medida es una respuesta a la decisión "injustificada" de las autoridades rumanas de expulsar al agregado militar ruso y a su ayudante.
Las relaciones entre Moscú y Bucarest, tensas desde el despliegue por parte de la OTAN en territorio rumano de armamento que supuestamente amenazaba la seguridad de Rusia, se deterioraron desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Además, el Kremlin expresó recientemente su malestar por la exclusión de las elecciones presidenciales del candidato ultranacionalista y prorruso Calin Georgescu.
Un militar ucraniano, condenado a 15 años de cárcel por colaborar con Rusia
Un soldado ucraniano ha sido condenado a 15 años de cárcel por servir como "agente de inteligencia militar" para las fuerzas rusas, han anunciado este miércoles los servicios de seguridad ucranianos (SBU). "Las pruebas del SBU contribuyeron a la condena a 15 años de prisión con confiscación de bienes de un agente de los servicios de inteligencia militar rusos", ha escrito el SBU en Telegram, diciendo que el hombre "operaba en la región de Jytomyr", en el centro de Ucrania.
El 'topo', cuya identidad no se hizo pública, pasaba información a Moscú para que sus fuerzas pudieran ajustar sus ataques contra los centros de entrenamiento militar ucranianos, según el SBU. "El traidor resultó ser un miembro movilizado de las fuerzas armadas ucranianas", ha dicho el SBU en un comunicado, añadiendo que el hombre había sido detenido en el verano de 2024.
Un muerto y dos heridos en Bélgorod tras ataque ucraniano con drones
Una persona ha muerto y otras dos han resultado heridas este sábado en la región rusa de Bélgorod por un ataque ucraniano con drones, ha denunciado el gobernador local, Viacheslav Gladkov. "Ha ocurrido lo peor. Ha muerto un hombre civil tras ser atacado su vehículo por un dron", ha escrito Gladkov en Telegram.
El gobernador ha añadido que la mujer del fallecido, que le acompañaba durante el viaje, resultó herida y fue hospitalizada. Los aparatos no tripulados lanzados por Kiev también dejaron otro herido al atacar su automóvil en el poblado de Krasnaya Yaruga, ha señalado Gladkov.
El ministerio de Defensa ruso acepta enviar al frente a un popular general que estaba encarcelado por corrupción
El ministerio de Defensa ruso aceptó la petición del general Iván Popov, arrestado por corrupción, de ir al frente ucraniano en calidad de comandante de un destacamento militar integrado por presidiarios para conseguir el indulto, informa este miércoles su abogado. "Hemos presentado con el Ministerio de Defensa una moción para suspender los procedimientos sobre el caso y cambiar la medida preventiva dada la decisión de enviar a Iván Ivánovich (patronímico de Popov) a la zona de la Operación Militar Especial", ha comentado este abogado, Serguéi Buinovski, citado por la agencia TASS.
Según fuentes de la fuerzas de seguridad, el militar, de 58 años, irá a combatir a Ucrania al frente de uno de los destacamentos de Storm Z, que se compondrá de otros reclusos. La acusación solicita hasta seis años de prisión para el general por estar involucrado en el robo de 1.700 toneladas de productos metálicos laminados adquiridos por la administración rusa de la región ucraniana anexionada de Zaporiyia como parte de ayuda humanitaria. "Durante el debate de las partes, la Fiscalía General solicitó privar a Iván Ivánovich de su libertad por un período de seis años", informa Buinovski.
Una delegación rusa llega a Estambul para conversar con EEUU sobre la normalización de relaciones
La delegación rusa, encabezada por el embajador de este país en EEUU, Alexandr Darchíev, llegó este miércoles a Estambul, donde el jueves celebrará negociaciones con Estados Unidos para la normalización de relaciones diplomáticas, informa la prensa rusa. "Estamos preparados para una conversación seria sobre la devolución de los bienes diplomáticos confiscados ilegalmente (por Washington) a la parte rusa", ha dicho Darchíev, citado por la agencia TASS, tras aterrizar en Estambul.
El diplomático agrega que esta circunstancia tiene una importancia "clave" para que las relaciones bilaterales puedan volver a la normalidad. Según el diplomático, los líderes de ambos países han abierto una "ventana de oportunidades" para resolver los problemas que se habían acumulado en las relaciones ruso-estadounidenses. "Ha habido algunos avances en temas de la emisión de visas y restricciones de viaje, pero necesitamos encontrar la manera de mejorar la situación de forma radical", recalcó. La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en una rueda de prensa que no tratarán en este cado de la guerra de Ucrania pero el acercamiento entre ambos países puede influir en la salida que Trump quiere buscar al conflicto.
Multada una ciudadana rusa por entrecomillar un comentario sobre combatientes en Ucrania
La Justicia rusa ha impuesto una multa de 30.000 rublos (unos 350 dólares) a una mujer que entrecomilló la palabra "defensores" en un comentario sobre los combatientes rusos en Ucrania. Según un comunicado de los Juzgados de Siberia, donde tuvieron lugar los hechos, la mujer, residente en la ciudad de Meguión, realizó el polémico comentario en la red social VKontakte, el Facebook ruso.
Además de entrecomillar la palabra "defensores", la rusa también utilizó el giro verbal "así llamados" en la misma frase, según la acusación. Sus acciones fueron reconocidas por el tribunal como una "desacreditación de los participantes en la operación militar especial" en Ucrania. La mujer aseguró en su defensa que desconocía las consecuencias que podía acarrear el comentario. La desacreditación del Ejército se castiga en Rusia con multas de entre 30.000 y un millón de rublos (350 y 12.000 dólares) o penas de cárcel de hasta 5 años en caso de agravantes.EFE
El Kremlin condena como "inaceptable" la detención temporal de una diplomática rusa en Francia
El Kremlin ha condenado como "inaceptable" la detención temporal de una diplomática rusa en Francia y ha advertido que el incidente agavará "las ya deterioradas relaciones bilaterales" entre los dos países. El nuevo embajador francés en Moscú, Nicolas de Rivière, fue de hecho convocado para recibir una queja formal por la detención durante 24 horas ocurrida en el aeropuerto Charles de Gaulle de París.
Más detalles en esta información de Carlos Fresneda, corresponsal de EL MUNDO en París.
La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados
La Unión Europea ha entregado este miércoles un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 por el que los socios internacionales se comprometieron a dar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones. "Esto proporciona una financiación crucial para Ucrania y hace a Rusia pagar por la agresión", ha dicho en redes sociales el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien anunció el desembolso en el marco del Consejo de Asociación entre Ucrania y la UE que se celebra hoy en Bruselas.
La UE se comprometió a proporcionar 18.100 millones del paquete acordado por el G7 en asistencia macrofinanciera a Ucrania, de los que con este pago habrá desembolsado 5.000 millones desde principios de año. El primer ministro ucraniano, Denys Schymal, agradeció el apoyo de los Veintisiete e indicó que durante su reunión con el comisario europeo abordaron el uso de los activos rusos congelados. "Ucrania cuenta con el liderazgo de la UE para canalizar esos fondos hacia nuestra reconstrucción", escribió en redes sociales.
Rusia confirma ataques masivos contra posiciones ucranianas en regiones de Járkiv y Sumi
Rusia confirmó hoy ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkiv y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.
"Las unidades de la agrupación militar Séver (...) causaron daños a las formaciones de dos brigadas de asalto, mecanizadas y aerotransportadas, una brigada de defensa costera, dos regimientos de asalto y cuatro brigadas de defensa territorial" en Sumi, señala el parte de guerra del Ministerio de Defensa, según informa Efe.
Dicho ataque golpeó a las tropas ucranianas en hasta ocho localidades de Sumi, incluidas las localidades de Krasnopilia y Ugroidi, que se encuentran a escasos kilómetros de la frontera con Rusia.
Además, Moscú martilleó las posiciones de cuatro brigadas y un regimiento ucranianos en cuatro localidades de Járkiv, incluida la capital homónima.
Mientras, según informa el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército ruso ha logrado apenas avances marginales en dirección a su principal objetivo en su ofensiva en el Donbás, la ciudad de Pokrovsk.
En sus avances hacia esa urbe, según el ISW, Moscú habría sufrido unas 45.000 bajas en los primeros tres meses del años, además de cinco divisiones de tanques. Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
Rusia dice que no hubo daños en el ataque con 8 drones contra la estación de bombeo Turk Stream
El Ministerio de Defensa ruso acusó hoy a Ucrania de atacar la estación de bombeo del gasoducto Turk Stream, que une Rusia con Turquía por el mar Negro, en violación de la tregua energética acordada por ambos países con mediación de Estados Unidos.
"El Ejército de Ucrania perpetró un ataque con 8 drones contra la estación de bombeo 'Korenóvskaya' de la región de Krasnodar", a escasos kilómetros del mar de Azov, denunció en Telegram el mando militar ruso, según Efe.
Según Defensa, la estación, que abastece al Turk Stream, tiene una capacidad de bombeo de 31.500 millones de metros cúbicos anuales.
"Todos los drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron derribados por los sistemas de defensa antiaérea. Se evitaron daños a la estación", indicó la dependencia castrense.
Añadió que se trató de "un ataque deliberado del régimen de Kiev contra una instalación energética internacional".
Además, en la madrugada del miércoles Ucrania lanzó dos drones contra la estación distribuidora de gas de Temriuk, que abastece la ciudad y el puerto homónimos en Krasnodar, a orillas del mar de Azov, según Defensa.
"Ambos drones fueron abatidos a una distancia segura de la instalación", añadió el mando ruso.
Según el parte castrense, las fuerzas ucranianas lanzaron también dos ataques contra instalaciones energéticas en la región fronteriza de Kursk, como resultado de los cuales quedó cortada una línea de alta tensión, con la consiguiente interrupción del suministro de electricidad.
Además, añadió Defensa, esta madrugada un dron ucraniano provocó el corte de una línea de alta tensión la región de Rostov, también colindante con Ucrania, que dejó sin electricidad a más de 400 consumidores.
El mando militar ruso incluye en su comunicado un ataque a una planta eléctrica eólica en la región de Zaporiyia, anexionada por Moscú en septiembre de 2022 y que hasta ahora Rusia no controla en su totalidad.
El premio nobel Ferenc Krausz abandona la Academia rusa por su silencio respecto a Ucrania
El premio nobel en Física austro-húngaro Ferenc Krausz dejará de ser miembro a la Academia de Ciencias de Rusia (RAS) debido al silencio que la institución mantiene en relación con las violaciones de los derechos humanos cometidos por Rusia en Ucrania, informó este miércoles la prensa húngara.
"No puedo, en buena conciencia, seguir siendo miembro de una organización que no se distancia de las acciones indignantes (de Rusia)", afirma Krausz en un comunicado que fue publicado por la ONG 'Science4People' fundada por el propio científico, recoge Efe.
El comunicado señala que la comunidad científica internacional "ha condenado ampliamente las acciones de Rusia" en Ucrania, donde se han cometido actos que violan el derecho internacional y los derechos humanos, informó el diario digital Telex.hu.
"Estoy profundamente perturbado por el silencio de la Academia de Ciencias de Rusia sobre este asunto. Viola los principios de la integridad académica y la responsabilidad ética que las instituciones científicas deben mantener", afirmó el premio nobel.
A mediados de marzo Krausz pasó dos días en Ucrania, donde ofreció conferencias científicas en búnkeres junto al físico francés Serge Haroche, recuerda Telex.hu.
Los dos científicos llevaron consigo un llamamiento, firmado por 131 premios nobel de todo el mundo, en el que se pide que los activos rusos congelados por países occidentales se utilicen para ayudar la reconstrucción de Ucrania y el apoyo de las víctimas de la guerra.
Rusia afirma haber alcanzado una instalación ucraniana de producción de misiles
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el miércoles que sus fuerzas habían alcanzado una instalación ucraniana de producción de misiles, según informó la agencia de noticias rusa Interfax, replica Reuters.
Rusia dice que drones ucranianos intentaron atacar estación de compresión TurkStream
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el miércoles que Ucrania había intentado atacar una estación de compresión que sirve al gasoducto TurkStream que envía gas de Rusia a Turquía a través del Mar Negro.
En un comunicado, el ministerio dijo que no se habían causado daños y que los drones habían sido derribados por las defensas aéreas, informa Reuters.
Rusia acusa a UE de conducir al mundo al mayor conflicto desde la Segunda Guerra Mundial
Las acciones de la Unión Europea (UE) en apoyo a Ucrania podrían conducir al mundo al mayor conflicto armado desde la Segunda Guerra Mundial con la participación de potencias nucleares, así lo afirmó hoy María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa.
"Convocan cumbres, reuniones de jefes de Estado mayor y, al mismo tiempo, no se dan cuenta de que sus imprudentes acciones podrían conducir al mayor conflicto armado con la participación de potencias nucleares desde la Segunda Guerra Mundial", afirmó en rueda de prensa, según Efe.
La portavoz se refirió a la última cumbre en París, donde representantes de unos 30 países discutieron las posibles garantías de seguridad para Kiev tras el fin de la guerra en Ucrania.
"En Bruselas, la llamada 'coalición de los voluntarios' contribuirá a fortalecer la posición de (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski (...). Esta es la parte más radical de los países miembros de la alianza, que están ansiosos por participar directamente en el conflicto en Ucrania, el país del régimen de (el histórico líder nacionalista, Stepán) Bandera", explicó la diplomática rusa.
Para Zajárova, los que más destacan entre este "grupo de maníacos preocupados" son Gran Bretaña y Francia, encabezadas por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Aprovechó para decir que las sanciones impuestas por la Unión Europea son contraproducentes y "su política destructiva golpeó a los europeos occidentales de a pie más que a nadie".
"Bruselas continúa su senda suicida y malgastan en su fervor rusófobo cientos de miles de millones de euros en la militarización de la economía europea y también en apoyo a Kiev", añadió.
Japón y la OTAN acuerdan estrechar la colaboración entre sus industrias de defensa
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acordaron este miércoles estrechar la colaboración entre sus respectivas industrias de defensa, ante los desafíos comunes que ven en China y Rusia.
El líder nipón y el responsable de la alianza atlántica se comprometieron a "reforzar su cooperación" en ese ámbito y en otros como la ciberdefensa y la seguridad marítima, según dijo Rutte en una comparecencia ante los medios tras la reunión mantenida en Tokio.
Rutte afirmó que esta mayor colaboración es "crucial" en un momento marcado por el "giro en la situación de la seguridad" tanto en el Atlántico como en el continente europeo y en la región del Indopacífico.
"Rusia continúa emprendiendo su guerra contra Ucrania, su economía está en modo bélico y no ha abandonado sus ambiciones de remodelar la seguridad europea", destacó el secretario general de la OTAN durante la segunda y última jornada de su visita a Japón, informa Efe.
"Mientras, China persigue una militarización a gran escala y busca controlar tecnologías clave, infraestructuras críticas y cadenas de suministros", dijo Rutte, quien también acusó a Pekín de "continuar con sus actividades de desestabilización en el Indopacífico".
También señaló a Corea del Norte por "enviar tropas y armas que son usadas contra Ucrania" a cambio del apoyo ruso a programas armamentísticos norcoreanos.
Rutte calificó a Japón como "uno de los socios más valiosos" de la alianza atlántica y alabó la asistencia prestada por Tokio a Ucrania frente a la invasión rusa, así como el reciente incremento del gasto militar del país asiático, durante su visita a Tokio.
Caída de los precios del petróleo: Rusia se preocupa "por los riesgos" de una caída de sus ingresos
Rusia expresó este martes su preocupación "por los riesgos" de una caída de sus ingresos, en un contexto de caída de los precios del petróleo tras la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, unido al anuncio por la OPEP de un aumento de su producción mayor de lo previsto.
Casi un tercio del presupuesto federal de Rusia en 2025 debe proceder de la venta de hidrocarburos, principalmente petróleo, una fuente de ingresos vital para que Moscú pueda continuar la ofensiva que su ejército lleva a cabo en Ucrania desde hace más de tres años, informa Afp.
El crudo ruso de los Urales cotizaba el martes a casi 50 dólares el barril, su nivel más bajo desde 2023, según datos del mercado, con un descenso de casi el 15% respecto a su media de marzo.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, dijo el lunes que el Kremlin estaba "vigilando de cerca" la situación.
Los dirigentes ucranianos, muy críticos con los clientes extranjeros de petróleo y gas rusos, expresaron el lunes su esperanza de que las tensiones económicas presionen las finanzas de Moscú.
"Cuanto más bajen los precios del petróleo, menos dinero tendrán los rusos para financiar su guerra", escribió el lunes en las redes sociales Andriï Iermak, jefe de la administración presidencial ucraniana.
Según el economista ruso Evguéni Kogan, a largo plazo "podría haber una caída" de los gastos rusos en defensa y seguridad (que deberían representar casi el 9% del presupuesto este año), según Vladimir Putin, "pero será ligera y probablemente no inmediata", declaró a Afp.
Rusia dice que Ucrania violó la moratoria sobre ataques a infraestructuras energéticas cuatro veces en el último día
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el miércoles en un comunicado que Ucrania había llevado a cabo cuatro ataques contra infraestructuras energéticas rusas en el último día, violando así la moratoria sobre ataques a infraestructuras energéticas acordada por Estados Unidos.
Ucrania y Rusia acordaron el mes pasado poner en pausa los ataques a sus respectivas instalaciones energéticas, pero ambas partes se han acusado repetidamente de romper la moratoria.
Reuters no pudo verificar los informes sobre el campo de batalla.
El Kremlin se niega a comentar la noticia de la captura de ciudadanos chinos que luchan por Rusia en Ucrania
El Kremlin se negó el miércoles a comentar una declaración del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, según la cual las fuerzas de Kiev habían capturado a dos hombres chinos que luchaban por Rusia en el este de Ucrania.
"No puedo comentar esta información de ninguna manera", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas, según Reuters.
Rusia dice que está investigando ocho muertes de civiles durante la ocupación ucraniana de la región de Kursk
Investigadores rusos dijeron este miércoles que estaban investigando el presunto asesinato de ocho civiles rusos por soldados ucranianos en la región rusa de Kursk, partes de la cual estaban controladas por Kiev antes de que Rusia recuperara el terreno este año.
En un comunicado en Telegram, Svetlana Petrenko, portavoz del Comité de Investigación de Rusia, que se ocupa de los delitos graves, dijo que los cargos se referían a las muertes de los residentes de la aldea de Guyevo, que Rusia dijo el martes que había retomado.
"La investigación estableció el hecho de que las fuerzas armadas ucranianas bombardearon a civiles durante su evacuación en abril de 2025, a consecuencia de lo cual murieron seis personas", dijo Petrenko, quien añadió que la investigación también se refería a otras dos muertes de civiles en Guyevo en marzo de 2025, junto con informes de presuntos saqueos por parte de las fuerzas ucranianas, informa Reuters.
Las fuerzas rusas en Ucrania han sido acusadas de cometer crímenes contra civiles desde que Moscú comenzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Las autoridades rusas han negado las acusaciones.
Rusia afirma que Ucrania sigue atacando a diario las infraestructuras energéticas a pesar de la moratoria
Rusia, el segundo mayor exportador de petróleo del mundo, afirmó este miércoles que Ucrania seguía atacando a diario las infraestructuras energéticas rusas, en violación de la moratoria de 30 días sobre los ataques a las infraestructuras energéticas acordada con la mediación de Estados Unidos.
Ucrania y Rusia acordaron el 18 de marzo dejar de atacar las instalaciones energéticas de la otra parte, aunque el presidente Vladimir Putin se negó a respaldar un alto el fuego completo de 30 días que su homólogo estadounidense, Donald Trump, esperaba que fuera un primer paso hacia un acuerdo de paz permanente.
Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de violar la pausa en los ataques desde entonces, informa Reuters.
Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, declaró que Ucrania atacaba a diario instalaciones energéticas rusas: "En contra de sus propias declaraciones sobre el apoyo a la moratoria de 30 días para atacar instalaciones energéticas, el régimen de Kiev sigue atacando cínicamente a diario la infraestructura energética de Rusia".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró la semana pasada que Rusia había lanzado un ataque con drones contra una central térmica de la ciudad de Jerson.
En cuanto a la OTAN, Zakharova afirmó que los miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos estaban planeando aumentos radicales del gasto en defensa para prepararse para un posible conflicto con Rusia.
"La alianza sigue creyendo que nuestro país es una amenaza a largo plazo y lo seguirá siendo incluso después del final del conflicto ucraniano", afirmó Zakharova. "La Alianza del Atlántico Norte está echando abiertamente petróleo al fuego del conflicto", dijo.
Ucrania contratará a consultores para asesorar sobre el acuerdo de minerales con EEUU
El Gobierno ucraniano ha destinado 2,7 millones de dólares a servicios de consultoría para asesorar sobre un proyecto de acuerdo de minerales con Estados Unidos, según mostró un documento gubernamental fechado el 8 de abril.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que un acuerdo bilateral sobre minerales ayudará a negociar un acuerdo de paz al dar a Estados Unidos una participación financiera en el futuro de Ucrania, además de permitirle recuperar miles de millones de dólares en ayuda que ha dado a Ucrania.
Washington ha presentado un borrador más amplio para el acuerdo, revisando su propuesta original, según informó Reuters el mes pasado.
Kiev está buscando la ayuda de consultores y abogados "para proteger los intereses nacionales de Ucrania y formular la posición de Ucrania", teniendo en cuenta las legislaciones estadounidense y ucraniana, según el documento gubernamental.
Los fondos se distribuirán entre los ministerios de Economía y Justicia, según el documento, con el objetivo de contratar a consultores con experiencia en la gestión de la deuda pública y el endeudamiento externo, y a los de los principales bufetes de abogados internacionales, antes de la fecha límite del 15 de abril.
La viceprimera ministra, Yulia Svyrydenko, dijo el lunes que Ucrania enviará un equipo a Washington esta semana para avanzar en las negociaciones sobre el proyecto de acuerdo estratégico.
Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, declaró en una entrevista publicada este miércoles que las fuerzas rusas ya han comenzado las ofensivas contra las regiones ucranianas fronterizas con Rusia de Járkiv y Sumi de cuyos preparativos había advertido el presidente Volodímir Zelenski.
"Puedo decir que el presidente tiene toda la razón, que esta ofensiva de hecho ya ha empezado. Desde hace ya varios días, casi una semana, observamos un incremento de casi el doble en la cantidad de acciones ofensivas del enemigo en todas las direcciones principales", declaró Sirski a la publicación de Kiev Livi Béreg, recoge Efe.
Sirski agregó que el objetivo ruso sigue siendo conquistar todas las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk y seguir avanzando en Jersón y Zaporiyia, además de crear "una zona tampón" en los territorios ucranianos de Járkov, Sumi y Cherníguiv, fronterizos con Rusia y situados en el norte y el noreste del país.
El jefe del Ejército ucraniano aseguró también que los planes de Rusia de realizar ejercicios militares en Bielorrusia este otoño podrían indicar que el Kremlin prepara una nueva ofensiva desde el territorio de ese país vecino de Ucrania y aliado de Moscú. Rusia ya ha empezado sus ofensivas en Járkiv y Sumi, según el Ejército ucraniano
Fotografías que llegan hoy de Ucrania
EEUU ve preocupantes los informes sobre chinos capturados en Ucrania
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, dijo que los informes sobre ciudadanos chinos capturados en Ucrania eran preocupantes, pero no dijo si Washington había verificado la afirmación, informa Reuters.
El suministro de China de artículos de doble uso a Rusia la convierte en un importante facilitador del esfuerzo bélico de Rusia, dijo Bruce a los periodistas, añadiendo que la cooperación entre Moscú y Pekín contribuía a la inestabilidad mundial.
Pekín reitera su neutralidad en la guerra en Ucrania y se desliga de la presencia de combatientes chinos en las filas de Rusia
China negó este miércoles que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y reiteró su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.
"La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional", afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al ser preguntado por la supuesta captura de dos ciudadanos chinos en el frente del Donbás, informa Efe.
El portavoz aseguró que Pekín está "verificando la información con la parte ucraniana" y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos "alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte".
La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la detención de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber "muchos más".
Preguntado por las críticas del canciller ucraniano, Dmitró Kuleba, quien aseguró que estos hechos "ponen en cuestión la credibilidad de China como potencia de paz", Lin defendió que Pekín "mantiene una posición objetiva e imparcial" y que ha estado "comprometido con la promoción del alto el fuego y el diálogo".
"El mundo ha sido testigo de los esfuerzos constructivos de China en la búsqueda de una solución política", añadió.
Rusia derriba más de 150 drones ucranios sobre diez de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 158 drones de ala fija ucranianos sobre diez de sus regiones y la anexionada península de Crimea, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según el parte castrense, el ataque aéreo ucraniano, uno de los mayores en los más de tres años de guerra, se concentró en la región meridional de Krasnodar, donde fueron abatidos 67 drones.
Un total 55 aparatos no tripulados fueron derribados en las regiones de fronterizas con Ucrania: 29 en la región de Rostov, 11 en la de Vorónezh, 10 en la de Kursk y 5 en la de Bélgorod.
La geografía del ataque incluyó también la república rusa de Osetia del Norte, donde las defensas antiaéreas destruyeron 11 drones.
También fueron derribados drones en la regiones de Penza (2), Sarátov (1), Stávropol (1) y Oriol (1).
Otros tres aparatos fueron destruidos sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Además, 7 drones fueron abatidos sobre las aguas del mar de Azov y 6 sobre las del mar de Negro.
Este parte de Defensa no incluye los cuatro drones derribados en la región de Oremburgo, donde atacaron una aeródromo militar, ni dos aparatos destruidos en la de Nizhni Nóvgorod, de los que mando militar ruso había informado con anterioridad.
China verifica los informes sobre la captura de ciudadanos chinos en Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo el miércoles que está verificando los informes sobre la captura de ciudadanos chinos en Ucrania.
El gobierno pide a los ciudadanos que se mantengan alejados de las zonas de conflicto armado y que no se involucren de ninguna forma, dijo el portavoz Lin Jian en una conferencia de prensa regular, informa Reuters.
China dice que la afirmación de Ucrania de que hay "muchos más chinos" en el frente carece de fundamento
El ministerio de Asuntos Exteriores de China ha dicho que está verificando la situación sobre la posible participación de sus ciudadanos en la guerra de Ucrania después de que el ejército ucraniano tomara dos prisioneros en el frente de Donetsk y asegurase que "hay muchos más", según el presidente Volodimir Zelenski.
China asegura que "carece de fundamento" la afirmación de que "hay muchos más" chinos en el frente y recomienda a Ucrania que "considere correctamente los esfuerzos y el papel constructivo de China en una solución política a la crisis de Ucrania", informa Reuters.
También recuerda que el gobierno chino "siempre ha pedido a sus ciudadanos que se abstengan de participar en operaciones militares de cualquiera de las partes" así como que "se mantengan alejados de las zonas de conflicto armado".
Por último, el ministerio de Asuntos Exteriores de China intenta verificar cuás es la situación sobre la presencia de ciudadanos chinos en Ucrania.
Putin invita a Modi a participar en el Desfile del Día de la Victoria
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha invitado al primer ministro indio, Narendra Modi, a participar en el Desfile del Día de la Victoria el 9 de mayo, según ha informado este miércoles el canal de televisión India Today, recoge Reuters.
Parte diario de bajas rusas, según la Defensa ucraniana
Ucrania ataca con drones el aérodromo militar en la región rusa de Oremburgo
Ucrania atacó anoche con drones de ala fija un aeródromo militar en región rusa de Oremburgo, a más de 1.000 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram, recoge Efe.
Según el parte castrense, las defensas antiaéreas derribaron cuatro drones, que no causaron víctimas ni daños en el aeródromo militar.
Además, el mando militar ruso comunicó que otros dos aparatos no tripulados fueron interceptados en la región de Nizhni Nóvgorod, a más de 600 kilómetros de la frontera ucraniana.
La víspera Moscú acusó a Ucrania de no respetar la tregua energética en vigor desde hace tres semanas al atacar instalaciones eléctricas en la región rusa de Kursk y en la región ucraniana de Zaporiyia, anexionada en septiembre de 2022.
El Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso, Vladímir Putin, de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.
El 18 de marzo pasado Putin aceptó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Ucrania derriba 32 drones de ataques rusos sobre varias regiones del país
Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 32 drones kamikaze Shahed y de otros modelos lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del miércoles, replica Efe.
Las interceptaciones se produjeron en el norte y el este de Ucrania. Otros ocho aparatos no tripulados sin carga explosiva -réplicas de los drones kamikaze que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar consecuencias.
El ataque ha provocado daños en las regiones de Járkiv, en el noreste, y la de Dnipropetrovsk, en Ucrania central, donde quince personas han resultado heridas por la caída de drones en zonas residenciales.
Rusia y Ucrania siguen atacándose mutuamente con drones de larga distancia pese a los esfuerzos de EEUU por lograr una tregua. Rusia rechazó el mes pasado un alto el fuego por tierra, mar y aire que Ucrania sí se había mostrado dispuesta a declarar.
Zelenski dijo que pidió a su máximo diplomático "contactar inmediatamente con Pekín" tras detener a dos chinos
El ejército ucraniano ha capturado a dos hombres chinos que luchan junto al ejército ruso en la región oriental de Donetsk y tiene información de que "significativamente más" están con las fuerzas rusas, según anunció este martes el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, informa Reuters.
No hubo comentarios inmediatos de China. No se sabe que Pekín haya proporcionado armas o conocimientos militares a Rusia, y no estaba claro si los chinos se habían unido a la lucha por iniciativa propia. Rusia permite a los extranjeros alistarse en su ejército, al igual que Ucrania.
Zelenski dijo que pidió a su máximo diplomático "contactar inmediatamente con Pekín". Dijo que China sería el tercer país en ofrecer apoyo militar a Rusia después de Irán, que ha suministrado aviones no tripulados de ataque, y Corea del Norte, que ha suministrado soldados, según funcionarios estadounidenses y surcoreanos.
China ha proporcionado un fuerte apoyo diplomático a Rusia desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala de su vecino en febrero de 2022. Pekín también ha ofrecido un salvavidas económico a través del comercio de energía y bienes de consumo. Zelenski acusa a Pekín de la participación de mercenarios chinos "en la guerra de Moscú"
La fuerza aérea ucraniana dice que Rusia lanzó 55 drones en un ataque nocturno
La fuerza aérea ucraniana dijo que Rusia lanzó 55 drones durante su ataque nocturno.
La fuerza aérea derribó 32 drones y otros ocho no alcanzaron sus objetivos probablemente debido a contramedidas de guerra electrónica, según la declaración en Telegram, recoge Reuters.
No especificó qué pasó con los 15 drones restantes.
Varios aeropuertos del sur de Rusia cierran a primera hora
El Ministerio sólo informa del número de aviones no tripulados destruidos, no de cuántos fueron lanzados.
Rosaviatsia, el organismo de control de la aviación civil rusa, informó de que varios aeropuertos del sur del país cerraron a primera hora del miércoles para garantizar la seguridad aérea, informa Reuters.
No hubo comentarios inmediatos de Ucrania sobre los ataques.
Ambas partes dicen que sus ataques están dirigidos a destruir la infraestructura que es clave para los esfuerzos de guerra en general.
Kiev también dice que sus ataques son en respuesta a los continuos bombardeos de Moscú contra Ucrania desde el comienzo de la guerra que Rusia comenzó con su invasión a gran escala del país hace más de tres años.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que asumió el cargo en enero después de prometer que pondría fin a la guerra en 24 horas, ha tratado de mediar para poner fin al conflicto.
A finales de marzo, Estados Unidos dijo que había acordado con Rusia y Ucrania dos acuerdos de alto el fuego, incluido uno que prohibiría los ataques a las infraestructuras energéticas de la otra parte.
Rusia dice haber destruido 158 drones en un importante ataque ucraniano
Ucrania lanzó un importante ataque nocturno con drones contra Rusia, interrumpiendo los vuelos a primera hora del miércoles en el sur del país y obligando a evacuar a los residentes de decenas de apartamentos en la región de Rostov, dijeron funcionarios rusos.
El Ministerio de Defensa ruso dijo en un post en la aplicación de mensajería Telegram que sus unidades de defensa aérea destruyeron 158 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 29 sobre el sur de la región de Rostov, informa Reuters.
No se informó inmediatamente de heridos, pero los residentes de 48 apartamentos de un edificio de la ciudad rusa de Aksay fueron evacuados debido a la amenaza de una posible detonación de un avión no tripulado caído, dijo el gobernador en funciones de la región en Telegram.
El Ministerio de Defensa dijo que 69 de los aviones no tripulados fueron destruidos sobre la región de Krasnodar en el Cáucaso Norte de Rusia y 15 sobre Osetia del Norte-Alania en la misma región del sur de Rusia.
Zelensk afirma que Rusia "está arrastrando a China" a la guerra en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este miércoles a Moscú de arrastrar a China a su guerra con Ucrania. Lo ha hecho tras la captura de supuestos ciudadanos chinos que combatían en el ejército ruso en territorio ucraniano. "Creo que ahora están arrastrando a China a esta guerra", ha declarado Zelenski a un grupo de medios de comunicación, entre ellos AFP.
Kiev está dispuesto a "intercambiar" a sus cautivos chinos por soldados ucranianos retenidos por Rusia, ha añadido.