- Inversión Fuerte rebote de las bolsas europeas tras la marcha atrás de Trump en su 'arancelazo'
- EEUU Trump se pliega a la presión de los mercados: sube los aranceles de China al 125%, limita al 10% los del resto del mundo y anuncia una pausa de 90 días
- Inversión El índice del miedo que explica parte del 'volantazo' con los aranceles
La decisión de Donald Trump de aplazar 90 días los aranceles "recíprocos" salvo para China, ha dado un respiro a los mercados mundiales. Si los índices de Wall Street se dispararon el miércoles poco después del giro arancelario, este jueves el efecto se ha reproducido en la bolsa de Tokio y en el arranque europeo. El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos .
Mientras, la vicesecretaria de Sanidad y de Educación del PP, Ester Muñoz, ha asegurado que Pedro Sánchez "debería haber cancelado" el viaje a China porque "tensiona" las relaciones diplomáticas con la Unión Europea y Estados Unidos. A su juicio, esa visita llega en el "peor momento posible".
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha informado de que la UE suspende por 90 días las contramedidas a los aranceles estadounidenses, para dar "una oportunidad a las negociaciones", pero si no fueran satisfactorias "nuestras contramedidas entrarán en vigor".
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqian, ha avisado del peligro que suponen los nuevos gravámenes. "Estados Unidos anunció recientemente la imposición de aranceles indiscriminados a todos sus socios comerciales, incluida China, lo cual vulnera los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta severamente el orden económico mundial", ha asegurado.
Además, el gigante asiático ha desvelado que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país como represalia a los aranceles del 125% impuestos por Donald Trump.
El Gobierno ve "una oportunidad" para desarrollar la autonomía estratégica en España
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, destacó este jueves que la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supone "una oportunidad" para desarrollar la autonomía estratégica abierta en España.
Así se expresó Torró en un evento en el que participó también el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. Ambos secretarios de Estado lamentaron que "nos acostamos de una manera y nos levantamos de otra". Además, Groizard denunció que la forma de actuar de Trump, instando a comprar acciones poco antes de anunciar que paraliza dichos aranceles, constituye información privilegiada, informa Servimedia.
Por ello, Torró sostuvo que "hay que ser prudentes con lo estamos viendo" y defendió que "la mano tendida de Europa por la negociación es clara y así también lo entendemos desde el Gobierno de España".
Hungría culpa a la Comisión Europea por la guerra comercial con Estados Unidos
El Gobierno húngaro aseguró este jueves que la Comisión Europea (CE) cometió un error al no negociar con Estados Unidos sobre la política arancelaria directamente desde que Donald Trump llegó al poder en Estados Unidos, para evitar así la actual guerra comercial.
"La Comisión ha cometido un error al no considerar que (Trump) modificará las políticas económicas anteriores y al no empezar a negociar" directamente tras las elecciones en Estados Unidos en noviembre pasado, dijo el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, ante la prensa en Budapest, según recoge Efe.
Después de que la administración de Trump decidiera suspender durante 90 días los "aranceles recíprocos" anunciados el pasado 2 de abril, se ha dado la posibilidad de que la UE empiece negociaciones, destacó el funcionario magiar.
"Ahora hay que negociar", enfatizó Gulyás, agregando que Budapest mantiene buenas relaciones con Trump, pero el tema de los aranceles es una competencia comunitaria y así Hungría no puede lograr alivios de forma unilateral.
El Gobierno húngaro del ultranacionalista Viktor Orbán viene culpando desde hace semanas a la Unión Europea (UE) por los aranceles de Trump, defendiendo la postura estadounidense de que solo quiere equilibrar su balanza comercial.
Los hoteles de Madrid notarán en 2026 las consecuencias de los aranceles de Trump
Los directores de los grandes grupos hoteleros de Madrid creen que las consecuencias de las políticas de la administración norteamericana en el turismo madrileño no llegarán de forma inmediata, se notarán en 2026, y confían en que se puedan suplir con el crecimiento de otros mercados como los asiático, árabe o latino. Así lo han manfestado en Gran Debate Hotelero de Madrid este jueves, informa Efe.
El General Manager del Four Seasons, Alejandro Bernabé, ha dicho que "si los americanos dejan de viajar lo vamos a notar mucho porque pagan tarifas muy altas", pero ha destacado que el mercado "asiático o árabe podrían aumentar sus viajes a Madrid y generar una compensación".
En esta línea, Nayra González, directora de Bless Hotel Madrid, cree que Madrid verá "a largo plazo" estas consecuencias, pero explica su preocupación porque la "base" de su negocio "es estadounidense". Sin embargo, González indica que el mercado latino "ha crecido muchísimo", incluso "se está equiparando con el estadounidense", mientras sorprenden mercados nuevos como el brasileño o argentino.
Por su parte, Jordi Caralt, Director General de Hidden Away, ha destacado que "vamos a ir hacia un año más tranquilo en 2025" y esas consecuencias "nos van a llegar más hacia el 2026", por lo que pide "distancia y esperar a ver qué pasa".
Yolanda Díaz: "Tranquilidad"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este jueves en su mensaje de que "no hay que despedir a nadie" ante la crisis que han desatado los aranceles impuestos por EEUU porque el Gobierno, los sindicatos, las patronales y las empresas cuentan con "experiencia" suficiente para afrontar esta situación.
"El mensaje que quiero lanzar es claro: no vamos a dejar caer ninguna unidad productiva, ninguna empresa y no vamos a dejar caer a ningún trabajador o trabajadora", declaró Díaz en el marco de un acto de Fundae, según recoge Servimedia.
Se comprometió a estar "cerca" de las comunidades y sectores más afectados por la 'guerra' arancelaria por estar más expuestas a las exportaciones a Estados Unidos y señaló que España está menos en riesgo porque su comercio exterior no supone ni el 5% en lo que corresponde a Estados Unidos. "Tranquilidad, serenidad. El Gobierno de España es un ejemplo en el mundo y estamos haciendo lo que tenemos que hacer", aseveró Díaz.
China reducirá la cifra de películas de EEUU que se proyectan en el país
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125% impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático, informa Efe.
"Nos adheriremos a los principios del mercado, respetaremos las preferencias del público y reduciremos moderadamente el volumen de importación de películas estadounidenses", informó la Administración de Cine de China en un breve comunicado.
El organismo agregó que la práctica "errónea" del Gobierno estadounidense de imponer "aranceles excesivos" a China "probablemente disminuirá aún más la percepción favorable del público chino sobre las películas estadounidenses".
"China es el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo. Siempre nos hemos adherido a un alto nivel de apertura al exterior y presentaremos más películas del mundo para satisfacer la demanda del mercado", dice la institución.
No obstante, cabe recordar que las autoridades chinas limitan la cantidad de cintas foráneas con un sistema de cuotas que permite la proyección de unas 35 producciones por año, muchas de ellas estadounidenses. En cualquier caso, la medida podría suponer un revés financiero para los estudios de Hollywood, ya que China sigue siendo el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo.
El Ibex 35 modera las alzas al 6%
El Ibex 35 registraba al mediodía de este jueves una subida del 6,15%, hasta situarse en los 12.520,4 puntos -es decir, el índice sumaba 720 puntos respecto al cierre de ayer-, tras el anuncio de Donald Trump de aplazar los "aranceles recíprocos", informa Europa Press.
El principal indicador del mercado nacional modera así el más que notable arranque inicial de la apertura, momento en el que el selectivo ha llegado hasta los 12.800 enteros mediante una subida de un 8,6%. Asimismo, el índice español acumula una revalorización en lo que va de 2025 de un 7,75%.
En un plano más amplio, al índice le falta terreno para volver a cotizar por encima de los 13.000 enteros, nivel que abandonó hace una semana con el inicio de la guerra comercial y los temores a la recesión.
El PP cree que el viaje a China de Sánchez "tensiona" las relaciones: "Tendría que haberlo cancelado"
La vicesecretaria de Sanidad y de Educación del PP, Ester Muñoz, cree que el viaje a China que está realizando el presidente Pedro Sánchez "tensiona" las relaciones diplomáticas con la Unión Europea y Estados Unidos y por ello, considera que el Gobierno tendría que "haberlo cancelado".
Así lo ha expresado este jueves al ser preguntada por el acercamiento del presidente Sánchez a China en plena crisis por los aranceles impuestos por el dirigente norteamericano, ya que, a su juicio, estamos en "plena crisis internacional" y este viaje llega en el "peor momento posible".
"Lo que hace Sánchez es generar tensión internacional con nuestros socios americanos y también dentro de la propia Unión Europea acercándose al país chino, que desde luego tensiona brutalmente todas las relaciones diplomáticas", ha sostenido.
La UE pone en pausa las contramedidas contra los aranceles de EEUU
La Unión Europea pone en pausa durante 90 días sus primeras contramedidas contra los aranceles que había anunciado Donald Trump y que a su vez han sido aplazados por el mismo periodo.
"Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones. Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que han recibido un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días", ha escrito la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración en X.
Las represalias de Pekín golpearán a la tecnología, la aviación o la agricultura de EEUU
Las represalias de Pekín a los aranceles de Donald Trump, que incluyen un gravamen del 84 % a las importaciones estadounidenses, impactarán de forma diversa sobre las empresas del país norteamericano, aunque a priori los sectores más golpeados serán la tecnología, la agricultura, la maquinaria o la aviación, informa Efe.
Las contramedidas de China también incluyen sanciones a determinadas empresas estadounidenses, restricciones a la exportación de tierras raras y la suspensión de ciertas importaciones agrícolas.
En 2023, China importó desde Estados Unidos bienes por valor de unos 150.000 millones de dólares, una cifra inferior a los 180.000 millones registrados en 2018, antes del primer episodio de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del planeta.
Al margen de los efectos que la disputa arancelaria tenga sobre las cadenas de suministro -muchas compañías estadounidenses dependen de componentes y materiales importados desde China- y los precios, las tasas impuestas por Pekín tendrán un mayor impacto en las empresas que exportan a China directamente desde territorio estadounidense, como hacen Boeing, Qualcomm o AMD, y uno menor en aquellas que cuentan con cadenas internas integradas.
La AIReF mantiene en el 2,5% su previsión de crecimiento, pero cree que la incertidumbre puede restar 5 décimas
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha decidido mantener su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2025 en el 2,5%, aunque ha advertido de que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar hasta 0,5 puntos a la evolución económica "si no se corrige de manera rápida", informa Europa Press.
En el plano macroeconómico, la AIReF ha mantenido en el 2,5% su previsión de crecimiento del PIB por la fortaleza de la demanda doméstica y la recuperación de la inversión. No obstante, esta actualización de previsiones no incorpora el impacto de la guerra comercial ni los efectos del aumento de la incertidumbre.
"No sabemos lo que va a pasar en el ámbito comercial y es muy difícil incorporar el impacto de los aranceles de Estados Unidos", ha explicado en rueda de prensa la directora de la División de Análisis Económico de AIReF, Esther Gordo.
En cualquier caso, la AIReF sí ha hecho un ejercicio aparte en el que estima que este aumento de la incertidumbre podría restar hasta 0,5 puntos al PIB este mismo año, si no se corrige de manera rápida.
UPTA calcula que 200.000 autónomos padecerán las consecuencias de la crisis arancelaria
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que unos 200.000 autónomos en España padecerán las consecuencias de la 'guerra' arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que criticó que el Gobierno, en las medidas aprobadas para paliar los efectos de esta situación, no mencione "explícitamente" al colectivo autónomo, que enfrentará "graves retos económicos" derivados de esta crisis, informa Europa Press.
"Las grandes empresas pueden contar con recursos y mecanismos de apoyo, pero los autónomos, en su mayoría personas físicas, que dependen de su actividad diaria, se encuentran sin medidas directas para mitigar los efectos adversos de los aranceles", avisó UPTA.
Esta organización de autónomos reclamó que, además de poder acceder a líneas de financiación, poder derivar su negocio a nuevos mercados de exportación y, considerar en caso necesario la exoneración de las cotizaciones a la seguridad social, se tenga en cuenta poner en marcha la herramienta fundamental de protección para el colectivo como es el cese de actividad extraordinario, comose hizo en situaciones de gravedad similar como la de la pandemia de covid-19.
Así fue como Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, hizo reflexionar a Trump
Muchos en Wall Street esperaban que Scott Bessent fuera la voz de la razón dentro de la administración Trump en la guerra de aranceles desatada por el republicano. El secretario del Tesoro rechaza esta etiqueta y este miércoles dijo a los periodistas que el plan de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos fue concebido desde el principio por Trump. Es "el arte de hacer negocios", afirmó.
Multimillonario, nacido en Carolina del Sur y descendiente de hugonotes (protestantes franceses de doctrina calvinista), fundador del fondo de inversiones Key Square y abiertamente gay, Bessent fue entre 1991 y 2015 la mano derecha de George Soros, el financiero demócrata más odiado por la derecha.
La UE se "tomará tiempo" para analizar la suspensión de los aranceles
"La presidenta Von der Leyen acogió con satisfacción el anuncio del presidente Trump (de suspender 90 días la apalicación de los aranceles) como 'un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial'. La Comisión Europea se tomará ahora el tiempo necesario para evaluar este último acontecimiento, en estrecha consulta con los Estados miembros y la industria, antes de decidir los próximos pasos", ha afirmado en su cuenta de X el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill.
Las armas con las que China puede responder a los aranceles del 125% de Trump
En China los responsables de las grandes empresas y los observadores occidentales están tratando de encontrar una interpretación común ante la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. Más allá de la respuesta clara y firme del Gobierno -destacada por ejemplo por el Global Times, el periódico semioficial del régimen- que estigmatiza sin matices las "medidas de chantaje" orquestadas por Trump, queda el problema de comprender las maniobras del adversario, cuáles son los objetivos ocultos de esta guerra comercial y cómo afrontarlos a largo plazo.
En el país asiático hay quienes ven los aranceles como una "provocación" que terminará en el corto plazo, y aquellos que temen, en cambio, que exista un deseo de hacer retroceder, de empujar a China (hoy la fábrica del mundo) al ostracismo que en el que vivía antes de la muerte de Mao Zedong.
Hereu ve una "oportunidad para negociar"
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha celebrado la pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países: "Da al mundo una oportunidad para negociar".
"Queremos evitar las guerras comerciales, no nos llevan a ningún sitio", ha asegurado Hereu en declaraciones a los medios de comunicación en el congreso Advanced Factories que se celebra en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Preguntado por el acercamiento de España a China, ha defendido que es "de sentido común" apostar por diversificar la economía y ayudar a las pymes y a las grandes empresas a buscar nuevos mercados, una acción respaldada, a su juicio, por el comportamiento de las bolsas, informa Europa Press.
El Gobierno se reafirma en su apuesta por Pekín
La visita de un líder político a China siempre es un momento importante. Se viaja a la segunda economía del mundo. Pero hacerlo ahora, supone mucho más. Pedro Sánchez aterriza este viernes en Pekín -el primer líder que lo hace tras desatarse la guerra arancelaria-, en un viaje coordinado con la UE, con el propósito de afianzar las relaciones políticas y económicas -en realidad se quiere reequilibrar en alguna medida el gran desfase comercial entre ambos países-. El presidente del Gobierno se verá con Xi Jinping después de las críticas de EEUU a España por su acercamiento a China y después de que Donald Trump haya decretado una tregua arancelaria de 90 días con excepción precisamente de China.
Sánchez, que define la imposición de aranceles como "injustificada" y "dañina" considera que la tregua anunciada por la administración estadounidense "nos parece una puerta a la negociación y el acuerdo entre países".
China pone en marcha los aranceles del 84% sobre EEUU
Los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la práctica estadounidense de aumentar los aranceles el país "es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas", informa Europa Press.
De este modo, de conformidad con la legislación china, así como con los principios básicos del derecho internacional, y con la aprobación del Consejo de Estado, a partir de este jueves el país asiático ha ajustado las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos, elevando del 34% al 84% el gravamen.
Rebote de las bolsas asiáticas con subida del 9% del Nikkei
Las principales bolsas asiáticas han respondido con fuertes subidas en sesión del jueves al anuncio de Donald Trump de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles. El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio cerraba la sesión con un alza del 9,13%, aunque aún cotiza más de un 3% por debajo del nivel previo al caos arancelario desatado por Trump la semana pasada, mientras que el índice Topix subía un 8,09%, informa Europa Press.
Por su parte, los mercados de China resistían a la incertidumbre generada por la escalada arancelaria con subidas del 2,25% para el selectivo de la Bolsa de Shenzhen y del 1,16% para el de la Bolsa de Shanghái, mientras que el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anotaba un alza del 2,46%. De este modo, el índice CSI 300, que sigue a las 300 mayores empresas de las dos bolsas continentales chinas, ganaba un 1,31%.
Asimismo, tras sufrir fuertes caídas en las tres últimas sesiones, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán lograba rebotar este jueves un 9,25%.
En el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index avanzaba un 5,33%, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay cedía un 0,51% y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia subía un 4,38%. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl se anotaba una subida del 6,60%.
Aagesen ve positiva la pausa de aranceles
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, hace una valoración positiva del anuncio de suspender durante 90 días la mayor parte de los aranceles. "Es un momento para negociar, para dialogar y eso es positivo. Europa y España siempre apuestan por la vía del acuerdo y del diálogo, con lo cual mi valoración es positiva. Aprovechemos el tiempo", ha dicho Aagesen preguntada por los medios en el Congreso este jueves.
Asimismo, en una entrevista en Telecinco, Aagesen ha apuntado, respecto a esta pausa, que es una "oportunidad" para aprovechar ese tiempo y que se consolide que esos aranceles no llegan.
Preguntada por el posible impacto de los aranceles en la factura de la luz, Aagesen ha dicho que hay que ser prudentes en este contexto tan volátil, que en todo caso están viendo una bajada del petróleo y del gas. "Estaremos muy pendientes, muy vigilantes", ha dicho y ha señalado que en caso de que sea necesario pondrán en marcha medidas como hicieron en anteriores crisis.
La ministra también ha añadido que España está una situación "privilegiada, con una energía muy diversificada" y que la apuesta por las renovables, que son autóctonas, dota al país de autonomía.
China acusa a EEUU de "estrangular" a otros países tras la crítica a los lazos con España
China acusó este jueves a Estados Unidos de intentar "estrangular" a otros países mediante tácticas de "coerción económica", después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticara el acercamiento de España a Pekín.
"Hablando de 'cortarse el cuello', en realidad es Estados Unidos quien intenta estrangular a otros países usando aranceles como herramienta de coerción para forzarlos a ceder", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una rueda de prensa en Pekín, según recoge Efe.
El portavoz reaccionó así a las declaraciones de Bessent, quien advirtió de que un mayor alineamiento de España con China sería "como cortarse el cuello"
La "satisfacción" de Von der Leyen
"Satisfacción". Es lo que la pausa que Donald Trump ayer decreto en los denominados aranceles recíprocos genera en Bruselas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha publicado esta mañana un comunicado en el que añade que se trata de "un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial", y que "unas condiciones claras y previsibles son esenciales para que funcionen el comercio".
La jefa del Ejecutivo comunitario insiste, además, en lo que ya son dos de sus argumentos clásicos. Que "los aranceles son impuestos que solo perjudican a empresas y consumidores", y que aboga "por un acuerdo arancelario cero por cero entre la Unión Europea y Estados Unidos".
Fuerte rebote de las bolsas europeas
La marcha atrás de Donald Trump en su política arancelaria ha dado alas a los inversores para tomar aliento y Europa no se ha querido quedar atrás en el rebote histórico que se vivió ayer en Wall Street, con ganancias del 9,5% para el S&P 500 y el 12% para el tecnológico Nasdaq, su mayor rally desde el año 2008, según Renta 4.
Así, el Ibex 35 ha abierto con un espectacular rebote del 8%, 990 puntos de subida hasta colocarse por encima de los 12.800 puntos en la apertura, gracias, principalmente, a subidas del 18% en ArcelorMittal y a la banca con grandes rebotes cercanos al 14% en Banco Santander y CaixaBank. En los primeros compases de la sesión ha habido algunos problemas para cruzar la avalancha de órdenes de compra y ha habido compañías que no lograban fijar precio en los primeros minutos. Pasada la euforia inicial el índice español contiene las subidas al 5%.
China "no quiere una guerra comercial, pero tampoco la teme"
China ha advertido a Estados Unidos que los aranceles aplicados a sus socios comerciales "impactarán severamente" la estabilidad económica mundial. "Estados Unidos anunció recientemente la imposición de aranceles indiscriminados a todos sus socios comerciales, incluida China, lo cual vulnera los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas e impacta severamente el orden económico mundial", declaró el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.
El portavoz reiteró que China "no quiere una guerra comercial", pero que "tampoco la teme" y que "luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en escalar el conflicto arancelario".
Lin denunció además que Washington "sigue imponiendo de manera abusiva" aranceles a los productos chinos y advirtió que "la presión, las amenazas y el chantaje no son el camino para relacionarse con China". "Si EEUU quiere dialogar, debe hacerlo con respeto, igualdad y beneficios mutuos. Si opta por continuar el camino de los aranceles, China está lista para resistir hasta el final", afirmó.
La CE convencida de que su estrategia frente a los aranceles de EE.UU. es la correcta
La Comisión Europea (CE) expresó su convencimiento este jueves de que la estrategia que ha adoptado frente a los aranceles estadounidenses es la acertada, después de que hoy haya decidido posponer 90 días su respuesta para dejar margen a la negociación.
"Estamos satisfechos de que nuestra estrategia desde el primer día haya sido la correcta, en el sentido de que ha sido tranquila, coherente, estructurada, paciente, selectiva y, en todo momento, llevada a cabo en estrecha consulta con nuestros Estados miembros y con la industria", indicó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE, informa Efe.