INTERNACIONAL
Guerra Israel-Gaza

Hamas anuncia que liberará rehenes este sábado tras haber dicho que no lo haría

Se resolvería así la disputa que puso en peligro la tregua después de que el lunes el grupo islamista había anunciado que no entregaría rehenes acusando a Israel de "incumplir el acuerdo"

Palestinos desplazándose en Gaza.
Palestinos desplazándose en Gaza.MOHAMMED SABEREFE
Actualizado

Hamas ha anunciado que entregará rehenes israelíes este sábado tal y como estaba previsto en el marco de la tregua y contrariamente a lo que anunció el pasado lunes, lo que había provocado la advertencia del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de, en caso de no hacerlo, reanudaría la ofensiva en la Franja de Gaza "hasta la derrota definitiva de Hamas".

Con la confirmación de la liberación de tres rehenes más en el sexto canje, la mediación parece haber logrado que la primera fase del alto el fuego supere el examen más difícil desde su inicio el pasado 19 de enero. En el terreno, un proyectil lanzado esta tarde desde la Franja de Gaza cayó en el centro del enclave palestino al tiempo que medios locales indicaron que como consecuencia del mismo murió un adolescente. Poco después, Israel confirmó un ataque de respuesta contra la lanzadera del proyectil. Por otro lado, se mantienen las dudas sobre la segunda y tercera etapa del acuerdo que puso fin a 15 meses de masiva ofensiva israelí a cambio de la vuelta de los secuestrados en el ataque yihadista del 7 de octubre del 2023.

En un comunicado, Hamas confirmó haber llegado a un acuerdo para continuar los parámetros y el calendario pactados de la tregua "incluyendo el canje de prisioneros". Según medios árabes, Egipto y Qatar (los mediadores junto a EE.UU) señalan que las dos partes se han comprometido a seguir el acuerdo. Antes, sin embargo, la oficina del primer ministro israelí definió como 'fake news' una información de Al Yazeera. Al parecer, en referencia a la entrada de maquinaria pesada (por ejemplo, excavadoras) en la Franja de Gaza.

Una delegación del grupo islamista, encabezada por Jalil Al Haya, se encontraba desde este miércoles en El Cairo para tratar la crisis. "No estamos interesados en el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, y estamos interesados en su implementación y en garantizar que la ocupación (Israel) lo respete plenamente", había dicho el portavoz de Hamas, Abdel-Latif Al-Qanou mientras se multiplicaban las filtraciones sobre los avances en la negociación para mantener el alto el fuego.

En más de tres semanas, su grupo ha liberado a 16 israelíes (11 civiles y 5 jóvenes mujeres soldados) quedando aún por liberar a 17 rehenes de la primera fase de un total de 76 aún en cautiverio. Al mismo tiempo, Israel excarceló más de 730 presos palestinos, entre ellos numerosos con cadenas perpetuas por atentados terroristas, y se retiró de la Franja de Gaza (excepto el Eje de Filadelfia y la zona de amortiguación fronteriza) donde aumentó de forma considerable la entrada de ayuda humanitaria.

Según el acuerdo, Hamas debe entregar a Israel este viernes hasta la cuatro de la tarde la lista con los nombres de los tres rehenes a liberar en la mañana del día siguiente. Paralelamente, se conocerá la identidad de los presos palestinos que deben ser puestos en libertad.

Hace tres días, Hamas amenazó este lunes aplazaría la entrega de rehenes "hasta nuevo aviso" alegando que Israel no cumplía el acuerdo, especialmente en el asunto del envío de caravanas a la devastada Franja de Gaza. Entonces la sensación era que se trataba de un nuevo pulso de los islamistas pero lanzado con tiempo suficiente para evitar la ruptura de la tregua.

La respuesta del presidente estadounidense Donald Trump, sin embargo, elevó la apuesta del pulso. Su ultimátum a Hamas para que libere todos los rehenes -no solo los tres que debía según el acuerdo- a las 12 de la mañana de este sábado aconsejando que, de lo contrario, se desate el infierno, presionó al grupo islamista y causó confusión inicial en el Gobierno de Netanyahu.

Oficialmente el gabinete de seguridad respondió de tal forma que mantenía la puerta abierta a continuar la tregua en los parámetros pactados si el grupo integrista rectifica y libera los tres rehenes previstos este sábado. Así lo transmitió a los mediadores. Oficiosamente (filtraciones) apoyó la rotunda exigencia de su aliado. Es decir , liberar en los próximos días no solo 3 sino "todos". En otro mensaje anónimo, pidió la vuelta de los 9 secuestrados vivos aún pendientes en los 42 días de la primera fase. Al margen de que no desea contradecir y enfadar a Trump, Netanyahu no quiere ser visto como un dirigente más blando que él ante Hamas especialmente cuando un partido ultranacionalista amenaza con derribar su gobierno si no reanuda la ofensiva tras la primera fase. El ministro Bezalel Smotrish, que abrazó con entusiasmo el ultimátum de Trump, se opone rotundamente a pasar a la segunda etapa del acuerdo y exige acabar con Hamas.

Tras el mayor ataque en la historia de su país, los israelíes desean y esperan que Hamas deje de controlar la vecina Franja de Gaza pero priorizan antes la vuelta de los secuestrados ese día en el sur de Israel. Según el sondeo difundido esta semana por Canal 13, el 67% de los israelíes apoyan seguir el acuerdo de tregua.

Tras el anuncio de Hamas del pasado lunes y la respuesta de Netanyahu, el ejército israelí elevó su estado de alerta en la zona sur ante un posible colapso del alto el fuego y la reanudación de la guerra.

"Estamos comprometidos a implementar el acuerdo tal como está. No liberaremos a todos los rehenes el sábado", aclaró el dirigente de Hamas, Sami Abu Zuhri en un mensaje a Trump. Según dijo este miércoles, sus declaraciones "crearon tensión y llevaron a Israel a evitar sus compromisos con el acuerdo. Las amenazas de Trump no significan nada y no nos asustan", añadió volviendo a rechazar su polémico plan sobre la Franja de Gaza.