Los eventos musicales en Madrid reciben un nuevo golpe. Tras la cancelación, el pasado mes de septiembre, de la programación de conciertos del nuevo Bernabéu, es Ifema la que decide silenciarse por culpa de la presión vecinal. No habrá conciertos en el exterior del recinto ferial en todo 2025.
La noticia, confirmada por EL MUNDO, afecta de lleno a eventos de renombre, sobre todo en la música electrónica, como como elrow Town, Brunch Electronik o Love the Twenties y Love the 90s, todos con gran éxito en sus anteriores ediciones.
La presión vecinal, como en el caso del estadio del Real Madrid, está detrás de esta drástica decisión de Ifema, que ha visto como en los últimos tiempos cada uno de sus conciertos al aire libre acarreaba una lista de quejas y denuncias por parte de los vecinos de la zona (Valdebebas, Piovera y Hortaleza), que aunque no están tan cerca como los del Bernabéu aseguran sufrir con el ruido de los conciertos.
Según explican fuentes del sector, esta medida de Ifema busca apaciguar a los vecinos de cara al gran evento que asoma en su calendario: el Gran Premio de España de Fórmula 1, que debería comenzar a celebrarse en los terrenos del recinto ferial a partir de septiembre de 2026. Ha sido el medio especializado Wololo quien adelantó la suspensión de los festivales previstos.
Ifema se protege contra las seguras quejas vecinales por el estruendo de los monoplazas, que en los primeros días de septiembre del próximo año deberían ya rodar por el circuito MADRING, a la espera de la licencia municipal para comenzar su construcción.
La revolución vecinal
Todos los eventos al aire libre de la capital viven en el alambre tras el éxito que los bloques de viviendas cercanos al Bernabéu tuvieron el pasado año. Sus protestas por el exceso de ruido provocaron una cascada de denuncias, multas de miles de euros a los promotores de los conciertos, mucho eco mediático y un proceso judicial contra el Real Madrid que aún sigue abierto.
elrow Town, fiesta de origen ibicenco y con años de recorrido por todo el mundo, ya habría encontrado nueva ubicación, en el recinto ferial de Torrejón de Ardoz, donde se levanta la Ciudad de la Navidad. Sin embargo, el resto de festivales ahora cancelados, como el Brunch, con el legendario Fatboy Slim al frente del cartel, en mayo, o Madrid Salvaje, en septiembre, están aún por concretar su traslado.
Pero el miedo de los promotores no se reduce a los recitales outdoor en Ifema, porque según ha podido confirmar este periódico, los eventos musicales dentro de los pabellones podrían también sufrir limitaciones de horario (con la 1 de la mañana como posible tope).
Para los responsable del recinto ferial, el GP de Fórmula 1 es prioritario y para ello están dispuestos a tomar medidas que faciliten la convivencia con los vecinos, con los que han comenzado reuniones y tomas de contacto informativas.
Tanto el Ayuntamiento de la capital como la Comunidad de Madrid están de acuerdo con esta iniciativa de Ifema de cancelar sus conciertos en el exterior. Los problemas son los trastornos para el público que ya había adquirido entradas y el daño económico que conlleva para la ciudad y la región. También, el efecto cascada en otros recintos que también acogen eventos musicales y están muy marcados por la presión vecinal, como la Caja Mágica, el Parque Tierno Galván o el Mad Cool.
Madrid, una de las ciudades europeas más de moda turísticamente hablando, corre peligro de perder el paso en la competencia con otras grandes capitales, más flexibles con los eventos. "Tenemos un grave problema. Hay que buscar un equilibrio entre los vecinos y el ruido, pero la tabla rasa y la cancelación son un desastre", comentan desde una de las compañías más importantes de promoción musical.