EMPRESAS
Empresas

Ana Botín (Santander) reclama "certidumbre" para atraer inversores al mercado de la vivienda: "El problema no es la financiación, sino la falta de oferta"

La presidenta de la entidad descarta salir de Reino Unido y reivindica la "competitividad" de la banca española en un contexto marcado por la OPA de BBVA sobre Sabadell

Botín considera necesario atraer capital extranjero para que haya más vivienda en EspañaEUROPA PRESS (FOTO)
Actualizado

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado durante su comparecencia en la presentación de resultados de la entidad mayor "certidumbre" regulatoria para atraer a inversores y abordar con más capital el que, a su juicio, es el principal hándicap en la crisis de la vivienda que atraviesa España: la falta de oferta. "El problema de la vivienda no es la falta de financiación ni de los bancos, sino la falta de oferta. Para que haya más oferta hace falta un marco atractivo y con más certidumbre para los inversores profesionales", ha señalado este miércoles.

Botín ha destacado que España afronta una demanda de 600.000 viviendas con una oferta que apenas llega a construir 100.000 inmuebles cada año y que para reducir ese déficit es necesario capital. "La mayoría de las viviendas en alquiler está en manos de particulares. Es muy importante atraer capital extranjero y si queremos atraer inversión nacional y extranjera tenemos que dar un marco de certidumbre para que se construya más", ha señalado.

La comparecencia de Botín ha estado marcada por los resultados récord que consiguió la entidad en 2024, cuando alcanzó un beneficio de 12.574 millones de euros, un 14% más que el año anterior. La presidenta ha sido muy cuidadosa a la hora de salirse del marco de los resultados, sin embargo, se ha referido también a otros asuntos como la reducción de la jornada laboral, cuyo anteproyecto de ley acaba de aprobar el Consejo de Ministros. Botín considera que al aprobar este tipo de medidas "hay que pensar en las pequeñas empresas", no sólo en las grandes como el Santander, y cree también que hay que pensar "en el conjunto de la economía y, lo más importante, hacerlo con consenso social", en tanto que la medida no ha contado con el respaldo de la patronal.

En su caso, ha comentado con tono relajado que trabaja "muchas más horas", mientras que el presidente de Santander España, Ignacio Juliá, ha concretado que los empleados en España cumplen con lo establecido en el convenio del sector, que ya contempla una jornada inferior a las 40 horas semanales, con lo que "no va a suponer un cambio" para el Santander.

En otro orden de cosas, Botín ha reivindicado la competitividad del sector bancario español en un momento en el que la OPA de BBVA y Banco Sabadell ha puesto en cuestión el impacto que una hipotética fusión podría tener para la competencia. "La banca española es muy competitiva en España y a nivel global. Lo más importante es a qué precio damos las hipotecas y el crédito", ha dicho la presidenta del grupo. En este sentido, ha señalado que las entidades españolas son las que conceden hipotecas a un tipo de interés más bajo en toda la Eurozona, sólo por detrás de Malta, y son las segundas también en el crédito a empresas, atendiendo al índice compuesto que publica el Banco Central Europeo. "El tipo de interés de nuevas operaciones del crédito a la vivienda es más barato de lo que prestamos al estado y esto es el mejor indicador", ha precisado.

En sus respuestas, Botín también ha rebajado las posibilidades de que el Santander participe en estos momentos en operaciones corporativas, ni siquiera en Reino Unido, donde ha vuelto a desmentir que el banco tenga intención de deshacerse de su negocio, ni siquiera parcialmente. "Nuestro negocio en Reino Unido no está a la venta, es un negocio core y lo seguirá siendo", ha repetido en varias ocasiones.