CULTURA
CULTURA

Las galerías usan ARCO para exigir a Urtasun la bajada del IVA a la compra de arte que prometió hace un año: "Solo nos han dado largas"

El ministro de Cultura, sin consultar con Hacienda, aseguró el año pasado que habría una bajada del tipo del 21 al 10%

Apagón en ARCO para protestar por el 21 % de IVA
Actualizado

Una voz retumba en los pabellones 7 y 9 de IFEMA: "Galerías, son las doce y media". Hasta en tres ocasiones. Y las luces de los estands españoles comienzan a apagarse. Esa es la protesta que las 71 galerías de artes españolas han consensuado para la inauguración de la feria de arte contemporáneo ARCO, la más importante a nivel nacional. Su reivindicación: conseguir una bajada del IVA, al menos, hasta el 10% como tiene el cine, el teatro o la música.

Más después de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunciara hace un año, coincidiendo con la edición 2024 del evento que esa rebaja se ejecutaría. Un año después sigue sin estar vigente al no haber sido autorizada por Hacienda con quien Cultura no consultó antes de hacer el anuncio. "Solo nos han dado largas y es un momento en que esa bajada se puede hacer", explica Olga Adelantado, directora de la galería Luis Adelantado y vicepresidenta del Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo.

Para saber más

En estos momentos, el arte tiene en España el tipo general del 21% mientras que en países de la Unión Europea como Alemania y Francia se sitúa entre el 5 y el 7%. "Queremos acercarnos al IVA cultural", incide la galerista. "Los grandes países europeos lo están haciendo y nosotros estamos completamente fuera de juego", afirman desde la galería Leandro Navarro. Y siguen: "Ahora ya para la gente es muy fácil irse a París o a Berlín a comprar, queremos un mercado igualitario. Porque nos estamos quedando rezagados y nuestros artistas tendrán menor visibilidad".

"Fingieron que se hacía algo bajando el IVA a los artistas, pero no han hecho nada en realidad", expone Angustias Freijo, propietaria de Freijo Gallery. "El Ministerio de Hacienda es el gran enemigo del arte y también del ministro de Cultura, que prometió una cosa que no le dejaron hacer", detalla la galerista ubicada en la calle Zurbano de Madrid.

Porque el pasado año, tras el anuncio del ministro de Cultura, Hacienda aseguró no tener más detalles al respecto. Y en los 12 meses siguientes no se ha dado ni un paso al respecto. El único compromiso en este ámbito era la rebaja del IVA en el arte sacro para el pasado 2025, reduciéndolo al 10%.

"Ha habido muchísimas reuniones con Urtasun, también con Hacienda y no ha habido hasta ahora nada que nos dé la tranquilidad de poder decir que se va a incorporar al mercado del arte y al galerismo a estos beneficios fiscales", señalan desde la galería Leandro Navarro. "Existía un compromiso y estamos ante un momento fundamental para llevar adelante este negocio, pero no se ha hecho aún nada", indican en la galería Guillermo de Osma.

Esta 44ª edición de la feria de arte contemporáneo que se celebra en Madrid comenzó también este miércoles con un recuerdo para la recientemente fallecida Helga de Alvear, figura clave del arte en nuestro país, en el que estaba presente su hija, Patricia de Alvear. Aunque esta tarde tendrá lugar la inauguración oficial con la presencia de los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, esta mañana se han abierto ya las puertas al público de un evento que este año cuenta con un importante contenido político entre las obras expuestas.

Entre las obras más controvertidas se encuentran una cortina de cadenas con el número 7.291 grabado en el centro por el número de muertos en las residencias de la Comunidad de Madrid en la pandemia; un lavaplatos con una vajillas con las caras grabadas de los líderes de la ultraderecha mundial, o una videoinstalación donde con Inteligencia Artificial se han recogido todas las preguntas en rueda de prensa que ha recibido el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y en el que se han cortado las respuestas.