ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Arranca el 8 de febrero con las preliminares

COAC 2025: todo sobre fechas, entradas, un esperado regreso y todas las novedades

El carnaval de Málaga inundará los teatros y las calles de la ciudad con actuaciones, desfiles y más

Todo lo que tienes que saber sobre el COAC 2025: fechas, entradas, un esperado regreso y todas las novedades
Imagen de la actuación de una comparsa en 2023.Canal Málaga/Youtube
Actualizado

Los auténticos carnavaleros llevan todo el año entonando letrillas y ya cuentan los minutos que quedan para la llegada del carnaval a Málaga. Desde calle Larios hasta el Teatro Cervantes, la ciudad se disfraza y se prepara para reír (y, sobre todo, para emocionarse) con las murgas y comparsas de este año.

El calendario ya está claro para los participantes del Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC), aunque estos no son, ni de lejos, los únicos hitos que acoge al almanaque. Los eventos en los distritos, los desfiles y las agrupaciones en la calle son algunos de los más populares entre los aficionados.

COAC 2025: fases del concurso y pregón en el carnaval de Málaga

La fiesta del dios Momo (llamada así por su relación con la mitología griega) tiene de todo, aunque los nervios se despiertan especialmente cuando se habla de competición oficial.

La Fundación Ciudadana del Carnaval de la capital de la Costa del Sol pondrá en marcha la maquinaria con las preliminares que reúne a ocho agrupaciones por día. Estas se celebran del 8 al 14 de febrero en las tablas del teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD).

Después, vienen las semifinales, que se trasladan ya al escenario del Teatro Cervantes y despliegan su arte del 16 al 19 de febrero. Tras el parón habitual con la celebración de la Gala del Mayor, el viernes 21 de febrero llega el momento más esperado: la Gran Final. A las murgas, comparsas y algún que otro cuarteto y romancero, hay que sumar la participación de los más pequeños de la casa en la misma modalidad.

El cartel que da imagen a la 'fiesta del invierno cálido' corre a cargo del artista malagueño José Luis Puche, y al pregón le pondrá voz el músico y letrista Jesús Gutiérrez.

Pleno de presencia andaluza y el retorno de los coros: las novedades del COAC 2025

Más de 50 grupos se han inscrito para batirse en una particular batalla de coplas a lo largo de todo el concurso. Una competición que, en esta edición, celebra la presencia de todas las provincias andaluzas. Aunque esta no es la única novedad. Tras años de ausencia, en 2025 regresa la modalidad de coro a las tablas del teatro.

Los cambios en la propia normativa de la entidad gestora ha permitido la inscripción de estas formaciones, algo que no ocurría desde 2013.

Además, dentro de la programación, el jueves 6 de febrero tendrá lugar la conferencia inaugural 'El carnaval compartido. Las coplas en la II República en Málaga y Cádiz', de la mano de Santiago Moreno con la ilustración de los autores Francis Sevilla y Jesús Gutiérrez.

Otra cita clave es la entrega del galardón carnavalero a una trayectoria, entre aquellos inscritos que acrediten 25 años de participación activa en la fiesta.

Entradas para el COAC 2025: dónde comprarlas y los precios

Con un aumento en las plazas, el principal teatro de la ciudad oferta 170 localidades más para el público en general (más allá de protocolo y compañía). Las localidades podrán adquirirse tanto en las taquillas del propio espacio como en la plataforma de unientradas.com.

Los precios varían en función de la ubicación en el teatro, desde el patio de butacas hasta los diferentes palcos o la zona del paraíso.

  • Abono completo para las cuatro semifinales y la gran final: de 69 a 119 euros.
  • Entrada individual para semifinal: de 12 a 19 euros.
  • Entrada individual para la gran final: de 35 a 59 euros.

Por otra parte, los tiques para la gran gala de la Cantera, que se celebra el domingo 16 de febrero, tiene un precio de tres euros y contará con la participación de numerosos personajes infantiles.

El carnaval en la calle: actuaciones, desfiles y mucho más

Los teatros no son los únicos espacios donde se vive la fiesta del carnaval a flor de piel. El centro histórico y los barrios de la capital se preparan para disfrutar a lo grande de la fiesta de Momo.

El sábado 22 de febrero será el pistoletazo de salida con el pregón en la plaza de la Constitución, seguido de la elección del Dios y Diosa del Carnaval de Málaga. Por otro lado, la Gran Gala de Drags Queens tendrá lugar el viernes 28 de febrero con un desfile especial.

A todos estos festejos se suman las agrupaciones cantando en las calles, las acciones en cada distrito, 'La Noche del Disfraz: la fiesta de los 80' y la Gran boqueroná, entre otros, cuyas fechas están aún por anunciar.