- Resultados Yolanda Díaz dimite como líder de Sumar tras la debacle en las europeas pero sigue como vicepresidenta en el Gobierno
- Resultados El PP niega a Alvise la condición de "interlocutor" y se lo endosa a Abascal: "Es una guerra electoral entre ellos"
- Resultados El PSOE se agarra a que "resistir también es vencer" y confía en recuperar terreno desde el Consejo de Ministros
- Resultados ¿Cómo ha llegado Le Pen tan alto en Francia? Conexión con la clase popular, inmigración descontrolada e inseguridad creciente
- Resultados La guerra en Ucrania acelera el alcance de la ultraderecha en Europa
Primeros movimientos tras los resultados de las elecciones europeas. Yolanda Díaz ha presentado su dimisión como coordinadora de Sumar, que sólo consiguió tres escaños. Seguirá, sin embargo, como vicepresidenta en el Gobierno de coalición con Pedro Sánchez. Tras conocer la decisión, el Partido Popular ha instado a Díaz a dejar también su puesto en el Ejecutivo.
El PP esgrime su avance en el porcentaje de voto, su victoria por cuatro puntos sobre el PSOE e insta al líder socialista convocar elecciones anticipadas porque considera que la legislatura "está agotada". Una posibilidad que los socialistas descartan a la vista de que obtuvieron dos escaños menos que el partido de Alberto Núñez Feijóo.
En el ámbito europeo, los resultados de las elecciones constatan el crecimiento de los partidos de la ultraderecha que, sin embargo, no desbancan la mayoría de las fuerzas defensoras de la Unión Europea. La incógnita es ahora cómo se va a traducir la nueva relación de fuerzas en el reparto de los altos cargos que la UE deberá nombrar en las próximas semanas. La primera ministra italiana Giorgia Meloni ya ha avisado este lunes a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de que "se impone que Europa mire más a la derecha".
Verdes Equo reflexionará sobre su papel en Sumar tras los malos resultados del 9J
La Comisión Ejecutiva Federal Extraordinaria de Verdes Equo iniciará "un proceso de reflexión" sobre su papel en Sumar y el futuro del espacio político verde en España, tras el mal resultado obtenido en las elecciones europeas por Sumar, espacio del que forman parte.
La consecuencia inmediata ha sido la renuncia de la líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, como coordinadora de la formación, pero sigue en el Gobierno y como presidenta del grupo parlamentario en el Congreso.
Tras esa decisión, Verdes Equo ha difundido un comunicado que afirma: "Se abre un tiempo nuevo, en el que las fuerzas que formamos parte del proyecto de Sumar debemos reflexionar internamente, dialogar y encontrar la mejor forma de dar continuidad a las políticas justas y verdes".
La guerra en Ucrania acelera el alcance de la ultraderecha en Europa
"El miedo a que Europa entre en guerra con Rusia por su ayuda cada vez más directa y letal a Ucrania ha aflorado en las elecciones europeas del domingo con el avance de la ultraderecha, llámese Reagrupamiento Nacional (RN) en Francia, FPÖ en Austria o Alternativa para Alemania (AfD)".
Así comienza esta crónica de Carmen Valero, corresponsal de EL MUNDO en Berlín.
Espadas rechaza que su proyecto esté agotado y avisa de que nadie le ganará en "tenacidad"
El secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, ha advertido este lunes, ante las voces críticas por los resultados en las elecciones europeas, de que su proyecto "no está agotado" sino que logrará el objetivo de vencer dentro de dos años en Andalucía, y ha señalado que no le va a ganar nadie en "en tenacidad e insistencia".
En rueda de prensa antes de presidir la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE-A, convocada para analizar los resultados de las elecciones europeas, Espadas ha salido al paso de la petición de dimisión lanzada por algunas voces, y ha señalado que él cuenta con el apoyo de los órganos de la dirección del partido -tanto regional como provinciales-.
¿Cómo ha llegado Le Pen tan alto en Francia? Conexión con la clase popular, inmigración descontrolada e inseguridad creciente
"Las elecciones europeas han desatado una nueva crisis política en Francia. La contundente victoria de la extrema derecha este domingo, y la derrota de la candidata del partido de Emmanuel Macron, devuelven al país a las urnas, en este caso para elegir la composición de una Asamblea ya muy fragmentada".
Así comienza esta crónica de Raquel Villaecija, corresponsal de EL MUNDO en París.
Sumar buscará un proceso rápido de sucesión de Díaz, entre 80 miembros de su órgano de dirección
Sumar encarará en las próximas semanas un proceso clave para su futuro al tener que acometer el relevo en su liderazgo, tras el anuncio de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de dejar su cargo de coordinadora general de la formación tras el batacazo en las elecciones europeas.
Fuentes de la formación han remarcado que la idea es realizar una sucesión rápida para pasar cuanto antes este periodo de interidad, pero sin precipitarse. Una labor que recaerá en el Grupo Coordinador de Sumar, su máximo órgano de dirección conformado por 80 miembros, que deberá proponer entre sus integrantes al nuevo líder orgánico de la formación lanzada por Díaz y que se construyó bajo el tirón electoral de su figura. En este órgano no están integrados los principales aliados de Sumar como son Más Madrid, IU, 'comunes' o Verdes Equo, a los que inicialmente se reservaba una cuota del 30% de su composición pero finalmente se paralizó esa entrada en paralelo a las tensiones surgidas por la negociación a las elecciones europeas. Otros como Compromís directamente renunciaron a entrar en la dirección de Sumar
Por tanto y bajo ese principio, quedan descartados figuras como la ministra de Sanidad, Mónica García, el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, o la ministra de Juventud, Sira Rego, así como cualquier dirigente de dichas formaciones dado que no son miembros de del Grupo Coordinador.
Chipre envía al Parlamento Europeo a una estrella de YouTube de 24 años
Los electores chipriotas eligieron a Fidias Panayiotou, de 24 años, una estrella de Youtube conocido por sus videos de comedia virales, como un diputado independiente al Parlamento Europeo. Con sus 2,6 millones de seguidores en Youtube, Fidias se dio a conocer gracias a sus videos, que también pública en Instagram y TikTok, en los que por ejemplo va al encuentro de celebridades u organiza disparatados concursos culinarios.
El youtuber, que se describe como un "creador de errores profesional" sin experiencia ni afiliación política, utilizó su presencia en las redes para incitar a los jóvenes a votar en las elecciones europeas del fin de semana. Fidias, hijo de un cura griego ortodoxo, cosechó un 19,4% de los votos, respaldo que se percibe como un rechazo a la política tradicional.
El líder del PSOE extremeño culpa a la amnistía de la derrota el 9-J: "En Extremadura no gusta, a mí tampoco"
"Primera victoria del PP en unas elecciones europeas en Extremadura. Ni con las mayorías absolutas de José María Aznar ni con las de Mariano Rajoy fue posible... pero sí con Pedro Sánchez en el Gobierno. Y por amplia diferencia".
Así comienza esta crónica de David Vigario.
FAES ve en los resultados un "fracaso rotundo" del PSOE y la derrota "incontestable" del bloque de investidura
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) considera que los resultados de las elecciones europeas de este domingo evidencian un "fracaso rotundo" de la estrategia del PSOE y la derrota "incontestable" del bloque de investidura. Tras asegurar que "se consolida el vuelco político en España", advierte de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "hoy depende un poco más que ayer de los golpistas" que le "prestan respiración asistida".
En una anotación publicada en su web, bajo el título 'La última derrota', la fundación del ex presidente José María Aznar destaca que cuatro puntos de distancia entre el PP y el PSOE no es lo que esperaban "los panegiristas de la 'remontada'".
"Eso no hay contorsión retórica que lo disimule. Tampoco que el significado plebiscitario de estas elecciones lo había asumido quien empulseraba a su auditorio con mensajes de free Bego buscando absoluciones por aclamación. Fracaso rotundo; ni rastro de la masiva 'movilización de la izquierda' que se nos auguró", sentencia FAES, que recalca además que "la derrota del bloque de la investidura en estas elecciones europeas ha sido incontestable".
El Ibex baja un 0,42% y retrocede a los 11.300 puntos tras las elecciones europeas
El Ibex-35 cerró este lunes, primer día de cotización después de las elecciones europeas, con un descenso del 0,42% y se colocó en los 11.357,20 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español encadena dos sesiones seguidas a la baja. El selectivo español se alineó a la baja con otras bolsas europeas como la alemana, la inglesa, la italiana y la francesa.
El euro cierra en su nivel más bajo en más de un mes tras los resultados de las elecciones europeas
El euro ha caído este lunes hasta los 1,0736, su nivel más bajo desde principios de mayo, después del giro hacia la derecha en las elecciones al Parlamento Europeo (PE). La moneda única cotizaba a 1,0736 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este lunes, por debajo de los 1,0812 dólares de las últimas horas de cotización del pasado viernes. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el tipo de cambio en 1,0756 dólares.
El euro se ha depreciado respecto al dólar tras la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo, en las que se registró un aumento de escaños de partidos ultraconservadores y de extrema derecha, que se colocan como primera fuerza en Francia, Italia, Países Bajos o Austria.
Ebury, una "fintech" especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, ha considerado que las elecciones europeas podrían influir por primera vez en los mercados de divisas, "ya que el giro a la derecha ha aumentado la incertidumbre y ya ha provocado elecciones nacionales anticipadas en Francia".
Sánchez y Scholz serán los negociadores del Partido Socialista para la renovación de altos cargos en la UE
El Partido de los Socialistas Europeos nombró este lunes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al canciller alemán, Olaf Scholz, como sus negociadores en el proceso de renovación de altos cargos en las instituciones comunitarias para los próximos cinco años, que comienza a raíz de las elecciones europeas.
Fuentes del PSOE subrayaron que los resultados de estos comicios, en los que los socialdemócratas europeos obtuvieron 135 escaños, les afianzan como segunda fuerza en el Parlamento Europeo y les otorgan "un sólido poder de negociación" para el reparto de las presidencias de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo, así como el alto representante de la UE para la Política Exterior. "Los socialistas y demócratas reiteran su voluntad de dialogar y negociar con todas las fuerzas políticas a excepción de la extrema derecha", dijeron las fuentes.
El Partido Popular Europeo, por su parte, tendrá como negociadores al primer ministro polaco, Donald Tusk, y al griego, Kyriakos Mitsotakis.
Así quedaría el Congreso con el resultado de las elecciones europeas
Las elecciones europeas llegan once meses después del 23-J en las que el PP ganó con 137 escaños y más de 8 millones de votos. Los populares, que buscaban dar una segunda vuelta en el 9-J, han consolidado su liderazgo después de imponerse nuevamente como la fuerza más votada con 22 eurodiputados, nueve más que hace cinco años.
Los comicios al Parlamento Europeo tienden a anticipar el resultado de las elecciones generales en España, así ha ocurrido desde las primeras en las que votamos en 1987. Todos los datos , en esta información de Gabriela Galarza.
Macron urge a los franceses a tomar la "decisión correcta" tras el revés en las elecciones europeas
El presidente Emmanuel Macron urgió este lunes a los franceses a tomar la "decisión correcta", un día después de sorprender a Francia y Europa con la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas a raíz de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos. "Confío en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión correcta para sí mismo y para las futuras generaciones. Mi única ambición es ser útil a nuestro país, que tanto amo", escribió el mandatario centrista en la red social X.
Francia amaneció conmocionada por el adelanto de los comicios previstos en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, tras la victoria del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) con un 31,37% de votos en las europeas, uno de los mejores resultados de su historia. Su victoria se inscribe en la progresión de la extrema derecha en otros países de la Unión Europea como Alemania, Austria e Italia, aunque la coalición gobernante en las instituciones comunitarias --conservadores, socialistas y liberales-- mantuvo su mayoría absoluta.
La debacle en las europeas convulsiona el PSOE-A y se multiplican las exigencias de dimisión a Juan Espadas
Cuatro elecciones y cuatro derrotas han sido demasiado para el PSOE andaluz. La debacle, este domingo, en las elecciones europeas ha hecho que el partido pase de la tensión interna que ya arrastraba a la convulsión y que de las críticas más o menos veladas se haya pasado, directamente, a las exigencias públicas de dimisión dirigidas al máximo responsable, al secretario general, Juan Espadas.
Todos los detalles, en esta información de Chema Rodríguez.
Mónica García agradece a Díaz su valentía: "Un paso al lado para dar un paso al frente"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha agradecido a Yolanda Díaz su "valentía" por haber dado "un paso al lado para dar un paso al frente" renunciando a seguir coordinando Sumar tras el varapalo en las elecciones europeas y ha garantizado que el Gobierno de coalición seguirá trabajando "con más impulso que nunca".
"Un paso al lado para dar un paso al frente. Gracias por tu labor y tu valentía, @Yolanda_Diaz_. Tenemos la mejor Vicepresidenta y Ministra de Trabajo para seguir enarbolando las mejores políticas progresistas. Seguimos trabajando con más impulso que nunca desde el Gobierno de coalición", ha escrito García en su cuenta de la red social X.
El PP exige a Yolanda Díaz que deje también el Gobierno
El Partido Popular considera que la decisión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de renunciar a su cargo como líder de Sumar tras los resultados en las elecciones europeas es "incompleta" porque "se aferra" a su cargo institucional en el Palacio de la Moncloa dentro del Gobierno que dirige Pedro Sánchez, según han indicado fuentes del partido, que creen que debe dejar de forma "inmediata" el Ejecutivo.
Díaz ha anunciado esta dimisión como líder de Sumar en una declaración pública tras la reunión de la Ejecutiva de Sumar que se ha prolongado durante más de tres horas. Eso sí, fuentes de la formación remarcan que seguirá como ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, además de continuar como presidenta del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.
El PSOE pide al PP que "abandone toda esperanza" de adelanto electoral tras las elecciones europeas
La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha pedido al PP que "abandone toda esperanza" de adelanto electoral tras las europeas, ya que asegura que "tenemos Gobierno progresista para rato", y ha valorado la resistencia de los socialistas en estos comicios, que ve como "una forma de vencer".
"Si alguien esperaba algún tipo de adelanto electoral, que abandone toda esperanza porque tenemos Gobierno progresista para rato", ha dicho este lunes en una rueda de prensa tras la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE presidida por Pedro Sánchez que ha analizado el resultado de las elecciones europeas. La portavoz socialista ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al calificarlo de "populista ultraderechista confeso" y acusarlo de haber "bendecido al ultraderechismo de tres cabezas", en alusión al PP, Vox y a la candidatura de Luis 'Alvise' Pérez.
Y sobre Sumar, que quedó en quinto lugar en las europeas con tres escaños, frente a los dos de Podemos, ha dicho que el PSOE "lo que quiere es una izquierda unida y fuerte a su izquierda" aunque cree que las decisiones sobre su futuro a medio y largo plazo "las tienen que tomar ellos", en alusión a sus socios de Gobierno.
El desencadenante de la dimisión de Yolanda Díaz, los malos resultados en las elecciones europeas
En las elecciones europeas, Sumar, la formación de Yolanda Díaz, se apuntó una victoria pírrica -tres escaños a dos- frente a la candidatura de Irene Montero. Una victoria insuficiente y, además, con el agravante de haber empatado en votos y escaños con el partido antisistema de Alvise. Esto deja muy tocado el proyecto de Sumar y, sobre todo, hunde su posición dentro del Gobierno de coalición para orientar las políticas de Sánchez. La vicepresidenta pedía "más fuerza" en la campaña y sale totalmente debilitada.
Yolanda Díaz dimite como coordinadora de Sumar
Yolanda Díaz ha presentado su dimisión como coordinadora de Sumar. Así lo acaba de anunciar en una comparecencia en la que analiza los resultados de Sumar en las elecciones europeas. La formación ha obtenido tres escaños, los mismos que Ahora Repúblicas (que agrupaba a ERC, Bildu y BNG), y SALF (la formación del activista Alvise Pérez).
Según está explicando, Díaz sí está dispuesta a continuar en el Gobierno de coalición.
En el plano internacional, Yolanda Díaz ha hablado de "una situación de enorme gravedad", caracterizada por lo que ha presentado como el avance de "la internacional del odio", no sólo en la Unión Europea sino, según ha dicho, en todo el mundo, citando a Milei, Netanyahu y Trump.
Yolanda Díaz anuncia una comparecencia en los próximos minutos tras el mal resultado de Sumar en las europeas
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, realizará una comparecencia pública sobre las 15 horas de este lunes tras el mal resultado de Sumar en las elecciones europeas, según han explicado fuentes de la formación. Este mismo lunes Díaz está presente en la reunión de la ejecutiva de Sumar desde este mediodía y que aún se está desarrollando para evaluar los comicios europeos, donde la formación obtuvo solo tres escaños y el 4,65% de los votos.
Una italiana juzgada en Hungría espera obtener inmunidad parlamentaria tras ser elegida eurodiputada
La activista italiana de extrema izquierda Ilaria Salis, bajo arresto domiciliario en Hungría donde es juzgada por supuestos ataques a neonazis, espera obtener la inmunidad parlamentaria por haber sido elegida eurodiputada, informó el lunes su abogado. Salis, de 39 años, en arresto domiciliario en Budapest tras estar más de un año en la cárcel, obtuvo el domingo más de 160.000 votos en las elecciones europeas en Italia.
La profesora, cuyo caso conmocionó a Italia, era la candidata de un pequeño partido, Alleanza Verdi e Sinistra (AVS, Alianza de los Verdes y de Izquierda), que obtuvo casi 6,7% de los sufragios, según el escrutinio casi definitivo. Su elección en el Parlamento Europeo significa que podría pedir la inmunidad, un requerimiento que se podría hacer antes del 16 de julio, declaró el lunes su abogado al diario Il Messaggero.
Cuando sea oficialmente declarada diputada, "pediremos a los jueces húngaros su liberación, ya que Ilaria tiene derecho a la inmunidad parlamentaria", indicó su abogado, Eugenio Losco. La legislación europea prevé "la exención de toda forma de detención y la suspensión de acciones penales" para los parlamentarios, explicó.
El PP niega a Alvise la condición de "interlocutor" y se lo endosa a Abascal: "Es una guerra electoral entre ellos"
El PP hace un balance muy positivo de las elecciones europeas. Los populares creen que su victoria, con el 34% de los votos y cuatro puntos más que el PSOE, no es que sea clara, es que es "inapelable y aplastante". Y que sí ha habido "plebiscito" contra Pedro Sánchez. Por eso, igual que hicieron anoche, los dirigentes de la cúpula de Génova han vuelto a pedir elecciones este lunes.
La Junta Electoral Central abre expediente sancionador a la portavoz del Gobierno por usar medios públicos en la crítica a otros líderes
La Junta Electoral Central (JEC) ha abierto expediente sancionador a la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, por hacer propaganda electoral durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y vulnerar así el principio de neutralidad política que marca la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) en campaña electoral.
La JEC ha estimado el recurso que interpuso el PP contra la portavoz del Gobierno cuando mostró el 4 de junio su "extrañeza" ante la citación judicial en plena campaña electoral de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno y tras referirse a la moción de censura que el líder del PP podría llevar adelante.
La resolución de la JEC incide en que la ministra puede ejercer libremente su derecho fundamental a la libertad de expresión y opinión, y realizar una crítica de la actuación de otros partidos políticos, "pero no puede hacerlo prevaliéndose de la utilización de los medios públicos de los que dispone en razón de su cargo público". Por esta razón ordena abrir el correspondiente procedimiento sancionador que puede acabar con la imposición de una multa de entre 300 y 3.000 euros por vulnerar el artículo 50.2 de la LOREG y el artículo 103.1 de la Constitución.
"La señora ministra, en su calidad de Portavoz del Gobierno, realizó una serie de afirmaciones en el turno de respuesta a los periodistas en las que realiza apreciaciones críticas con la lideres destacados de otros partidos políticos", señala la resolución que no estima las alegaciones realizadas por Pilar Alegría que pide el archivo de la causa.
El general de la Liga italiana con ideas homófobas y racistas logra 500.000 votos en las europeas
El cabeza de lista de la ultraderechista Liga, el general Roberto Vannacci, que expresó posiciones racistas y homófobas en un libro por las que fue suspendido del Ejercito, consiguió 500.000 votos en las elecciones europeas en Italia, por delante de otros candidatos más conocidos.
El controvertido general del Ejercito, que considera al dictador fascista Benito Mussolini un gran estadista, no tendrá problemas en lograr un escaño con 180.000 preferencias en el Noroeste, 138.000 en el Nordeste, 94.000 en el Centro, 71.000 en el Sur y alrededor de 35.000 en las islas.
En las elecciones italianas es posible indicar, además del partido, un nombre, y por ejemplo Giorgia Meloni obtuvo cerca dos millones de votos con su nombre, mientras que el líder de Forza Italia, Antonio Tajani, también candidato como cabeza de lista en todas las circunscripciones sumó en 450.000 votos.
El PP pide el adelanto de las generales porque la legislatura "está agotada"
El portavoz del PP, Borja Sémper, considera que la legislatura "está agotada" y están ante un "fin de ciclo", por lo que ha emplazado al jefe del Ejecutivo a hacer una "reflexión" tras los resultados de las elecciones europeas y adelantar las elecciones generales. Es más, ha aconsejado a Pedro Sánchez seguir los pasos de su antecesor, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien, según ha dicho, "dimitió" tras perder las elecciones europeas de 2014.
"Quien tiene que hoy hacer una reflexión en Moncloa es el señor Sánchez. Cuando el Partido Socialista, con Alfredo Pérez Rubalcaba a la cabeza, perdió por tres puntos, su secretario general dimitió, asumió la responsabilidad y dio un paso más", ha declarado Sémper en una rueda de prensa. Sémper ha dicho que el PP entiende que Pedro Sánchez "no tiene mayoría para seguir adelante" y ha añadido que si "con un 3,5% de distancia con el Partido Popular se vio obligado a convocar elecciones generales, parece esperable que hoy convoque una rueda de prensa y anuncie unas nuevas elecciones generales".
Sémper ha resaltado que no están "no solo ante una legislatura agotada, sino que están ante un fin de ciclo". "Creemos que el tiempo del Partido Socialista se ha terminado y el de Pedro Sánchez también. Está en tiempo de descuento y tanto él como su política han quedado sentenciadas", ha manifestado.
Otegi destaca que los independentistas son ya la primera fuerza a la izquierda del PSOE
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha destacado este lunes que los partidos independentistas agrupados en Ahora Repúblicas se han convertido en la primera fuerza política "a la izquierda del PSOE". Otegi ha analizado "con un poquito más de sosiego" los resultados de las elecciones europeas en una rueda de prensa tras la reunión de la Mesa Política de la formación abertzale.
El líder de EH Bildu ha expresado su satisfacción por haber sido la primera fuerza política en Euskadi y la segunda en "el sur de Euskal Herria" -contando con Navarra-, lo que le permite, con 280.000 votos, lograr el "reto" de enviar a un "embajador vasco" a la Unión Europea, el navarro Pernando Barrena. Ha destacado que los votos logrados por EH Bildu en el País Vasco y Navarra han sido suficientes para que Barrena resultara elegido.
Respecto al conjunto de la coalición Ahora Repúblicas, en la que se presentaba con ERC y el BNG, Otegi ha resaltado que resulta "curioso" que los independentistas se hayan convertido en la "primera fuerza a la izquierda del PSOE" con 800.000 votos.
El líder de IU, tras los "decepcionantes" resultados de Sumar: "Todo proyecto sin organización es efímero"
El coordinador federal de IU, Antonio Maillo, abrirá un proceso para hacer los cambios que sean necesarios en la formación, destacando que la izquierda tiene que revertir la tendencia tras los "decepcionantes" resultados del 9J de Sumar y ha lanzado que "todo proyecto sin organización es efímero".
Así lo ha trasladado en una carta dirigida a la militancia de IU, después de que la formación se haya quedado por primera vez en su historia fuera del Parlamento Europeo, dado que Sumar obtuvo solo tres eurodiputados y por lo tanto su principal candidato, Manu Pineda, se ha quedado sin escaño.
Monasterio se alegra de los escaños de Alvise a quien ve como un "aliado"
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, se ha mostrado alegre de que la plataforma de Alvise Pérez Se Acabó la Fiesta haya logrado representación en el Parlamento Europeo y le ve como un "aliado" contra el "socialismo y comunismo", informa Europa Press.
"Yo me alegro de todos los partidos que no sean de izquierdas que ganen escaños. Para mí es una alegría", ha planteado Monasterio en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces al ser preguntada por si cree que esta plataforma ha podido restar votos a Vox.
Ha explicado que también se siente satisfecha de que a "Sumar y a Podemos le haya ido mal" porque su objetivo es "sacarles del Gobierno porque son comunistas". "Yo todo lo que sea crecimiento y éxito de partidos que no sean de izquierdas me parece muy bien porque lo que queremos es sacar a Sánchez y sus secuaces comunistas", ha resumido Monasterio.
El partido ultraderechista alemán AfD aparta a su cabeza de lista
El partido de extrema derecha AfD, que quedó en segundo lugar en las elecciones europeas en Alemania, apartó a su cabeza de lista, Maximilian Krah, de su delegación en el Parlamento Europeo debido a una serie de escándalos, informó la formación este lunes.
"Así es", dijo el lunes a la AFP un portavoz del partido, al ser preguntado sobre si el parlamentario sería apartado de la delegación AfD (Alternativa para Alemania).
Pero, como fue elegido en los comicios del domingo, Krah podrá "naturalmente tomar posesión de su escaño en el Parlamento Europeo", pero no bajo las siglas del AfD, agregó a la AFP el portavoz.
Almeida destaca el "guantazo" a Sánchez en las europeas
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este lunes el "guantazo" que se ha llevado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las elecciones europeas de este domingo y ha parafraseado al ministro de Transportes, Óscar Puente, al asegurar que el jefe del Ejecutivo es "un puto perdedor".
"Mi valoración del resultado de ayer es que hay un ganador y hay un perdedor. Hay un ganador que es el Partido Popular, que triplica la diferencia con el PSOE en términos porcentuales, y que saca 700.000 votos al PSOE. Y yo recuerdo la euforia desmedida de Pedro Sánchez diciendo el guantazo que le vamos a pegar a (Alberto Núñez) Feijóo el domingo. El guantazo es el que se ha llevado Pedro Sánchez", ha valorado el alcalde ante los periodistas desde los jardines de Cecilio Rodríguez en El Retiro.
Belarra destaca que el 9-J es el primer paso para levantar a Podemos y poder crecer
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que las elecciones europeas son el primer paso para poner en pie a su formación, pero que no se conforman con ello y ha apuntado el objetivo de futuro es "crecer" al demostrar que cuentan con "fuerza de sobra" tras esta cita con las urnas para poder a aspirar de nuevo a abanderar la única "izquierda transformadora".
También ha responsabilizado al Ejecutivo de coalición, que está a la defensiva y en el que "solo manda" el presidente Pedro Sánchez, del avance de las derechas "asalvajadas" el 9J, pese a que han acudido a estos comicios fragmentadas en tres papeletas.
Así lo ha trasladado durante una intervención difundida por la formación con motivo de la reunión de la dirección de la formación morada tras los comicios comunitarios, que consiguió dos escaños (para su candidata Irene Montero y la coportavoz Isa Serra) y el 3,28% del total de voto. De esta forma, han quedado un eurodiputado por debajo de Sumar en unos comicios que habían encarado para medir la correlación de fuerzas entre ambos.
El Kremlin destaca el avance de la derecha en las elecciones europeas
El Kremlin destacó este lunes el avance de las fuerzas de derechas en las elecciones al Parlamento Europeo, aunque admitió que "al parecer" habrá una mayoría proeuropea y proucraniana.
"Vemos una dinámica de aumento de la popularidad de los partidos de derecha. Esto se puede ver a simple vista", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en la rueda de prensa diaria.
Destacó que por el momento las fuerzas proeuropeas mantienen su liderazgo, pero con el tiempo los partidos de derecha "les pisarán los talones".
"Al parecer, la mayoría será proeuropea y proucraniana. Lo estamos viendo. Sin embargo, queda por analizar la futura composición del Parlamento Europeo", señaló Peskov.
Alvise recibirá casi un millón de euros en subvenciones y ERC, Bildu y Junts se repartirán millón y medio
La candidatura "Se Acabó la Fiesta" que encabeza el comunicador político Luis 'Alvise' Pérez Fernández recibirá casi un millón de euros en subvenciones por sus resultados en las elecciones europeas de este domingo, mientras que los independentistas de ERC, Bildu y Junts se repartirán más de millón y medio de euros.
Según determinó el Ministerio de Hacienda, el Estado va a pagar a los partidos políticos una subvención de 32.508,74 euros por cada eurodiputado obtenido en estas elecciones al Parlamento Europeo y de 1,08 euros por cada voto cosechado, siempre que esos votos se hayan traducido en escaños.
Estas cifras se mantienen intactas desde comicios europeos del año 2014, y siguen estando por encima de las que se abona en las elecciones generales, en las que se paga 21.167,64 euros por cada escaño del Congreso y del Senado y 81 céntimos cada voto recibido a la Cámara Baja.
Confirmado el triunfo del laborismo en Malta, pero con poca ventaja
En Malta se confirma el ajustado triunfo del Partido Laborista en las elecciones europeas con una estrecha margen de poco más de 8.000 votos sobre el Partido Nacionalista (PN) de la presidenta saliente del Parlamento europeo, Roberta Metsola.
De los seis escaños que corresponden a Malta en la Eurocámara, tres puestos serán para el laborismo y los otros tres para el PN.
El resultado electoral ilustra el mal momento del Partido Laborista, en el Gobierno de la isla desde 2013, pero afectado por un caso de corrupción que involucra a su ex primer ministro Joseph Muscat.
El ministro de Exteriores israelí se mofa de "la rotunda derrota" de Sánchez y Díaz
El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, se ha mofado del resultado cosechado por el PSOE y Sumar en las elecciones europeas de este domingo, esgrimiendo que su respaldo al grupo terrorista Hamás por haber reconocido a Palestina ha sido castigado por los electores, informa Europa Press.
"Los españoles han castigado a la coalición de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con una rotunda derrota en las elecciones", ha escrito Katz en X, acompañando su mensaje con una imagen generada por inteligencia artificial en la que se ve al presidente del Gobierno y la vicepresidenta con las cabezas manchadas por huevos.
"Resulta que abrazar a los asesinos y violadores de Hamás no compensa", ha incidido Katz, que vuelve así a la carta en sus críticas al Gobierno español tras el reconocimiento del Estado palestino el pasado 28 de mayo. El ministro de Exteriores ha etiquetado en su mensaje tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como al de Vox, Santiago Abascal.
Anna Grau se da de baja de Cs después de "enormes decepciones políticas y personales"
La ex diputada de Cs en el Parlament, Anna Grau, se dio este domingo de baja del partido horas antes de conocer el resultado de las elecciones europeas, después de "enormes decepciones políticas y personales".
"He intentado en todo momento dar lo mejor de mí pensando que el mundo era más limpio con Ciudadanos y, sobre todo, Cataluña lo necesitaba. Creo que ya no es así", ha explicado este lunes de madrugada en una carta a la ciudadanía publicada en 'X' y recogida por Europa Press.
Asimismo, ha lamentado la desaparición del partido también del Parlamento Europeo por los afiliados y votantes y "por todos los expulsados y purgados por advertir de lo que iba a pasar si se seguía y se sigue, hasta el mismo día de hoy, anteponiendo intereses personales a los del colectivo".
Clavijo dice que CC cumplió con el objetivo y que los resultados fueron aceptables
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado que CC cumplió con el objetivo marcado para las elecciones europeas de este 9 de junio de tener una eurodiputada --en este caso del PNV con quien iba en coalición-- y que los resultados fueron aceptables, informa Efe.
"En algunas elecciones muy complejas en el sentido de que era un plebiscito y al final había que elegir o blanco o negro o rojo o azul, y en un contexto de tanta polarización, que la voz de los nacionalistas con un discurso propio para las instituciones europeas se escuchara pues era muy difícil", dijo este lunes en declaraciones a los medios de comunicación.
Catalá: "Las elecciones muestran una tendencia a la consolidación del gobierno del PP"
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha mostrado "contenta" por el resultado de las elecciones europeas del 9J y ha sostenido que muestran "una tendencia a la consolidación" del actual gobierno municipal del PP.
A preguntas de los periodistas sobre el resultado electoral en el acto de presentación de la campaña y el programa del Día del Orgullo, Catalá ha sostenido que están "por encima de la media nacional del PP en los resultados, lo que quiere decir que València sigue siendo uno de los puntales principales del proyecto del PP nacional".
Meloni sobre una mayoría de Von der Leyen: "se impone que Europa mire más a derecha"
La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones europeas en su país, opinó este lunes que el resultado "impone que Europa mire más a la derecha", acerca de un eventual segundo mandato de la popular Ursula von Der Leyen al frente de la Comisión Europea.
"Todavía es pronto para hablar de ello. Una parte de la mayoría que apoyó a Ursula (Populares, socialistas y liberales europeos) que resiste, pero también crecen bien otros partidos que no forman parte de esa mayoría", dijo la política a la emisora RTL.
Meloni consideró que una de las conclusiones de los comicios en la Unión Europea es que "la respuesta de los ciudadanos impone que Europa mire más hacia la derecha" y que "Italia tenga un rol fundamental" en el bloque comunitario.
Von der Leyen refuerza su candidatura a la reelección
La candidatura de la presidenta de la Comisión Europea, la conservadora alemana Ursula von der Leyen, para repetir en el cargo en la próxima legislatura ha salido reforzada tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo que dan la victoria a su grupo en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo (PPE), que se mantiene como la fuerza más votada con 185 escaños de los 720 en juego, informa Europa Press.
Los 'populares' europeos mejoran así en 9 eurodiputados sus resultados en la Eurocámara saliente, pero deberán contar con más apoyos para lograr la mayoría absoluta necesaria para que el pleno de la Eurocámara apruebe la reelección de Von der Leyen, pendiente aún de que el Gobierno progresista alemán confirme que la nomina como representante en el Colegio de Comisarios.
Tras los primeros resultados oficiales en la misma noche del domingo, Von der Leyen ya tendió la mano a los Socialistas y Demócratas (S&D) y Liberales europeos (RE) para acordar una agenda programática que permita su continuación al frente del Ejecutivo comunitario, algo a lo que ambas formaciones se han mostrado abiertas siempre que la alemana respete la 'línea roja' de no pactar con la extrema derecha que en la Eurocámara se integra en los Conservadores y Reformistas (ECR), con los Hermanos de Italia de Georgia Meloni y Vox, e Identidad y Democracia (ID) , de la que forma parte la Agrupación Nacional de Marine Le Pen.
El opositor y conservador DISY gana las europeas en Chipre
El partido conservador DISY ha sido la formación de Chipre más votada en las elecciones al Parlamento Europeo, con el 24,8 % de los votos (2 escaños), seguido de los comunistas de AKEL, con el 21,5 % (1 escaño), informó este lunes el Ministerio del Interior del país isleño.
La gran sorpresa de la jornada electoral ha sido el candidato independiente Fidias Panagiotou, un youtuber de 25 años, que ocupará el cuarto 'euroescaño' chipriota tras haber logrado el 19,4 % de los votos, según el escrutinio del cien por cien de los votos emitidos.
Tanto DISY como AKEL, ambos en la oposición, sufrieron dolorosas pérdidas con respecto al 29 y 27,5 %, respectivamente, que habían obtenido en los anteriores comicios europeos (2019).
El PP pide la dimisión de Tezanos tras la victoria del PP en europeas
El Partido Popular ha pedido este lunes la dimisión del director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, porque se ha "equivocado" con los resultados de las elecciones europeas. A su entender, debería "dejar de tomar el pelo a los españoles" y "jubilarse", según han trasladado públicamente varios dirigentes de la formación.
El CIS no acertó el ganador de las elecciones europeas en ninguna de sus dos encuestas preelectorales, y es que sobrevaloró al PSOE y a Sumar y en cambio dio cuatro puntos menos al PP. Pero si atinó al medir el apoyo de Vox y de la agrupación electoral de 'Alvise'.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha señalado que Tezanos debería "tomar nota" y "dejar de tomar el pelo" a los españoles. Según ha resaltado, debe dejar de "utilizar los recursos públicos en beneficio del Partido Socialista". "Eso al final es malversar y ya vale", ha declarado en una entrevista en Telecinco, que ha recogido Europa Press.
Salvini espera una coalición de derechas en Bruselas pese a su batacazo electoral
El ultraderechista italiano Matteo Salvini, líder de la Liga y actual vicepresidente del Gobierno, expresó su deseo de que una coalición derechista pueda gobernar la Unión Europea pese a su batacazo electoral, relegado a quinta fuerza nacional, informa Efe.
"Espero que pueda cambiar la política europea. Espero una alianza de derechas también en Europa y en esto trabajaré. El miércoles estaré en Bruselas", dijo en una rueda de prensa en la sede de su partido en Milán (norte) tras la noche electoral.
Además reveló que ese mismo día se verá con su aliada francesa Marine Le Pen, gran triunfadora de los comicios europeos con su Agrupación Nacional y con la que comparte el Grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo.
"Deberían tomar nota quienes plantearon las europeas como una segunda vuelta del 12-M"
El candidato del PSC a las elecciones europeas Javi López ha instado este lunes a los partidos que plantearon las elecciones europeas como una segunda vuelta de las catalanas a "tomar muy buena nota" del resultado de los comicios de ayer, informa Efe.
En declaraciones a TV3, López ha remarcado que el holgado triunfo del PSC en las elecciones europeas también es una "victoria" para el líder del PSC, Salvador Illa.
"Otras formaciones políticas, de forma muy explícita, plantearon estas elecciones como una segunda vuelta de las elecciones catalanas, aquellos que lo hicieron deberían tomar muy buena nota de su resultado", ha remarcado
Teresa Ribera dice que la "campaña perniciosa" del PP solo le ha servido parar estar dos escaños por encima
La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha afirmado que el Partido Popular solo supera a los socialistas por dos escaños pese a la "perniciosa" campaña de su líder, Alberto Núñez Feijóo, que "con bulos y fango" ha propiciado el auge del agitador político Luis 'Alvise' Pérez, con su formación 'Se acabó la Fiesta' (SALF).
"Obviamente esta no era la noticia que nos hubiera gustado ver, pero quiero recordar que en efecto se han empeñado a fondo en una en una táctica de campaña que me parece que es enormemente perniciosa", ha dicho la también vicepresidenta tercera del Gobierno al ser preguntada, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press sobre si le preocupa que el PP haya duplicado la diferencia con el PSOE con respecto a las generales del año pasado.
Vox destaca su avance pese a la irrupción de Alvise: "Respetamos a todo el voto contra Sánchez"
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, ha valorado este lunes el crecimiento de su formación en las elecciones europeas y ha indicado, en referencia al hecho de que el partido 'Se acabó la fiesta' de Alvise Pérez haya entrado en el Parlamento Europeo con tres escaños, que respetan a todos aquellos españoles que "con su voto pretenden luchar contra (Pedro) Sánchez y el socialismo".
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Pepa Millán ha manifestado que, por cuarta vez este año, Vox sigue creciendo en unas elecciones, en referencia a las europeas y las autonómicas gallegas, vascas y catalanas,
Ha señalado que Vox ha ganado 300.000 nuevos votantes en las elecciones europeas, en las que se ha visto una tendencia de crecimiento en el conjunto de Europa de los partidos "patriotas" que abogan por unas "naciones fuertes, libres, soberanas y prósperas dentro de una Europa fuerte".
El secretario de Organización de Más Madrid: "La hoja de ruta de Sumar es fallida y requiere enmienda a la totalidad"
El responsable de Organización de Más Madrid, Gabriel Ortega, ha afirmado que las elecciones europeas han mostrado que la "hoja de ruta diseñada por el núcleo de Sumar es fallida, no vale" y "requiere una enmienda a la totalidad".
Así lo ha trasladado en un mensaje en la red social 'X' para desgranar que, tras el mal resultado electoral del 9J que deja a su formación fuera del Parlamento Europeo, "alguien tendrá que dar muchas explicaciones sobre las malas decisiones tomadas". "Poco mérito para tanto núcleo", ha espetado en referencia a Sumar.
La dirección de Más Madrid se reunió anoche con motivo de las elecciones europeas y durante esta semana se reunirá la ejecutiva pero no este lunes, han indicado fuentes del partido madrileño.
Meloni dice que es demasiado pronto para decidir sobre el segundo mandato de Von der Leyen
"Es demasiado pronto para dar una respuesta sobre la posibilidad de un segundo mandato para la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen", dijo ESTE lunes la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hablando en RTL Radio sobre el resultado de las elecciones parlamentarias europeas.
Añadió que los resultados de la votación mostraban que, de cara al futuro, Europa necesitaba implementar políticas más pragmáticas y que Italia tendría un papel fundamental.
Compromís deja la puerta abierta a una futura ruptura con Sumar
El portavoz de Compromís en las Cortes, Joan Baldoví, ha deslizado este lunes que la coalición valencianista se replanteará su relación con Sumar en el futuro, informa Noa de la Torre. A pesar de haber logrado con el partido de Yolanda Díaz un eurodiputado (el tercero de los conseguidos por Sumar), Baldoví ha reconocido que los resultados "insatisfactorios" de Sumar obligan a replantearse el acuerdo que mantienen ambas formaciones. "Hoy se abre un periodo de reflexión", ha dicho en À Punt, preguntado por la relación futura con Sumar.
¿Qué salario, dietas y pensión recibe un diputado del Parlamento Europeo?
Los eurodiputados del Parlamento Europeo reciben una asignación que asciende a 12.800 euros al mes, entre el sueldo mensual fijo y la asignación para gastos generales, una cantidad que, en la práctica, es más alta porque a esa suma habría que añadir las dietas diarias que reciben en el ejercicio de sus funciones cuando están presentes en la Eurocámara.
La asignación mensual fija de un eurodiputado es de 10.075,18 euros brutos y 7.853,18 netos, tras deducir el impuesto de la Unión Europea y las cotizaciones al seguro, aunque la cifra neta definitiva puede variar en función de su nacionalidad, ya que los Estados miembros pueden imponer gravámenes adicionales.
Según establece el Estatuto único de los eurodiputados, los salarios se fijan calculando el 38,5 % del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la UE.
Macron endurece el discurso para movilizar a los electores de cara a las legislativas
El presidente francés, Emmanuel Macron, endurece el discurso sobre lo que está en juego en las elecciones legislativas que ha convocado de forma anticipada, tras el triunfo arrollador de la extrema derecha en las europeas, para tratar de movilizar así a los electores, informa Efe.
En un mensaje colgado este lunes en su cuenta de X, Macron afirmó que tiene "confianza en la capacidad del pueblo francés para tomar la elección más acertada para sí mismo y para las elecciones futuras".
El presidente, que este domingo disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio, aseguró que su "única ambición es ser útil a nuestro país al que tanto quiero".
PNV: "Tendremos que analizar por qué nuestra propio electorado se queda en casa"
La presidenta del PNV en Bizkaia, Itxaso Atutxa, ha afirmado este lunes que su partido tendrá que analizar por qué su propio electorado "se queda en casa" después de quedar en tercera posición en Euskadi en las elecciones europeas celebradas ayer.
"No hay transferencia de voto a otras formaciones, es nuestra propia abstención, más allá de tratarse de unos comicios en los que siempre hay una baja participación", ha admitido en una entrevista en Radio Euskadi.
Ha reconocido que el PNV "está acostumbrado a ganar" y que, en cualquier caso, "lo importante" en los comicios europeos era conseguir presencia del PNV en Europa y eso se ha logrado con el escaño de Ohiana Agirregoitia.
Las direcciones de Sumar, Podemos e IU analizan hoy los resultados de las europeas
Las direcciones de Sumar, Podemos e Izquierda Unida analizarán este lunes los resultados de las elecciones europeas, en las que Sumar obtuvo tres eurodiputados, Podemos dos, e IU, que se presentaba dentro de Sumar, se ha quedado sin ninguno.
El Grupo Ejecutivo de Sumar se reunirá por la mañana para ofrecer una rueda de prensa, a una hora aún por determinar, que protagonizará su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun. En esa reunión comenzará la reflexión que el propio Urtasun anunció en su comparecencia en la noche electoral, si bien adelantó que la trascenderá, puesto que dio por hecho que se desarrollará durante "un tiempo largo, sosegado".
Por el contrario, el Secretariado o Ejecutiva de Podemos se reunirá más tarde de lo habitual, a las 12.15 horas, y la intervención de su secretaria general, Ione Belarra, se emitirá excepcionalmente en abierto.
Finalmente, a las 16.00 horas se reunirá la Ejecutiva provisional de IU, dado que, tras su Asamblea Federal del 18 y 19 de mayo, que nombró coordinador federal a Antonio Maíllo, éste todavía no ha designado a su Comisión Colegiada o Ejecutiva permanente. Lo hará una Coordinadora federal, máximo órgano del partido, a principios de julio.
Un dirigente de IU subraya que Sumar tiene "clara responsabilidad" en el mal resultado y "toca asumirla"
El dirigente de IU Carlos Sánchez Mato ha afirmado que Sumar tiene una "clara responsabilidad" por el mal resultado en los comicios europeos, que en el caso de su formación supone quedarse fuera del Parlamento Europeo por primera vez en su historia, y "toca asumirla".
A través de un mensaje en la red social 'X', ha insistido en que el saldo del 9J para la izquierda transformadora es un "desastre", dado que cuanto más hace falta su concurso "menos alternativa" son.
Precisamente este lunes IU mantiene una reunión extraordinaria para evaluar el resultado de los comicios y de sus implicaciones.
Feijóo reúne este martes a la plana mayor del PP para analizar los resultados
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado para este martes al Comité Ejecutivo Nacional con el fin de analizar los resultados de las elecciones europeas del 9-J.
Esta cita estaba prevista en el calendario desde hace tiempo, independientemente del resultado de las urnas. La tradición del PP es reunir a su plana mayor una vez al mes y después de cada convocatoria electoral. En este caso, se dan ambas premisas.
Francia entra en modo electoral tras la victoria de la extrema derecha en la votación del Parlamento Europeo
Francia comienza a prepararse para las elecciones este lunes, después de que el presidente Emmanuel Macron convocara elecciones legislativas anticipadas tras una derrota contundente en la votación del Parlamento Europeo frente al partido de extrema derecha de Marine Le Pen, informa Reuters.
La inesperada decisión de Macron, que equivale a una tirada de dados sobre su futuro político, podría otorgar un gran poder político a la extrema derecha después de años al margen y neutralizar su presidencia tres años antes de que termine.
La votación legislativa tendrá lugar el 30 de junio, menos de un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos de París, y la segunda vuelta se celebrará en julio.
Sánchez sale más débil y la coalición se derrumba
Si las elecciones europeas se desarrollaban ayer en España en clave plebiscitaria, según el planteamiento de Pedro Sánchez, los resultados arrojaron un claro voto de censura al Gobierno. Once meses después de los comicios generales del 23 de julio, el PSOE ha vuelto a perder (30,19% del voto y 20 escaños) y el PP de Alberto Núñez Feijóo ha ganado de nuevo (34,18% y 22 escaños), con una distancia de cuatro puntos.
Lee aquí el editorial de EL MUNDO sobre las elecciones europeas.
Sánchez reúne hoy a la Ejecutiva del PSOE para analizar el 9-J
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará este lunes la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del partido que analizará los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este 9-J, informa Servimedia.
La reunión de la dirección socialista está convocada para las 10.30 horas con el fin de estudiar los resultados electorales que, incluso antes de conocerse los oficiales, para el PSOE ya eran buenos datos porque hace meses partían de una notable diferencia respecto al PP.
La ministra de Seguridad de Argentina asegura que Sánchez "ha perdido Europa"
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se ha dirigido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para decirle que "ha perdido Europa" tras "insultar" al Gobierno argentino, después de que el PSOE lograse 20 escaños en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo, un resultado que le ha hecho quedar como segunda fuerza tras el PP a una distancia de dos eurodiputados y cuatro puntos porcentuales.
"Sánchez, insultaste a nuestro Gobierno y perdiste Europa...", ha publicado Bullrich en su cuenta de la red social X poco después de que el propio presidente argentino, Javier Milei, celebrase "tremendo avance de las nuevas derechas" en los comicios.
La Coalición Cívica del primer ministro polaco Tusk gana las elecciones europeas
La Coalición Cívica (KO) del primer ministro polaco Donald Tusk quedó primera en las elecciones al Parlamento Europeo con el 37,1% de los votos, según los resultados oficiales de la comisión electoral informados por los medios polacos ofrecidos por Reuters.
El principal partido de la oposición, el nacionalista Ley y Justicia, obtuvo el 36,2%. El partido de extrema derecha Confederación obtuvo el 12,1% de los votos. Los socios de coalición de KO en el gobierno, la Tercera Vía de centroderecha y la Izquierda, obtuvieron el 6,9% y el 6,3% respectivamente. La participación fue del 40,7%.
Joaquín Manso, director de EL MUNDO, analiza los resultados de las elecciones europeas
El PP ha conseguido dar el sorpasso al PSOE con un espectacular crecimiento en votos respecto a las elecciones europeas de hace cinco años. Los populares han dado un vuelco al tablero político situándose como fuerza más votada con un 34,18% de las papeletas frente al 20,15% que lograron hace cinco años. Los socialistas con el 30,19% descienden 2,67 puntos respecto a los anteriores comicios, pero resisten en el listón del 30% de los sufragios.
Macron tiene "confianza en la capacidad" de los franceses para "tomar la decisión más justa"
El presidente Emmanuel Macron reafirmó el lunes, un día después de su decisión de disolver la Asamblea Nacional, que tenía "confianza en la capacidad del pueblo francés para tomar la decisión más justa" durante las elecciones anticipadas que se celebrarán dentro de tres semanas, informa Afp.
"Tengo confianza en la capacidad del pueblo francés de tomar la decisión más justa para ellos y para las generaciones futuras. Mi única ambición es ser útil a nuestro país que tanto amo", declaró en X.
¿Qué han votado en tu pueblo? Los resultados de las elecciones europeas, municipio por municipio
En unas elecciones europeas en las que el PP ha sido el partido más votado en la mayoría de grandes capitales de nuestro país y el PSOE solo ha conseguido hacerse con la victoria en Barcelona y en Bilbao, toca día de reflexión en el seno de los partidos. Y mientras tanto puedes comprobar qué se ha votado en tu ciudad con EL MUNDO.
Consulta aquí cuál es el partido más votado en cada uno de los municipios de España.
Bildu gana las elecciones en Euskadi, con el 99,78% escrutado
EH Bildu, integrado en la coalición Ahora Repúblicas (Orain Errepublikak) ha ganado las elecciones europeas en Euskadi con el 26,24% de los votos (+4,23 puntos respecto a 2019), seguido del PSE, con el 25,93% de sufragio (+6,95 puntos). El PNV, integrado en la coalición CEUS, con un 22,40% del apoyo cae al tercer puesto, tras perder 11,52 puntos.
Por su parte, el PP logra el 11,49% de los votos (+5 puntos), lo que le sitúa como cuarta fuerza. Le sigue Sumar, con el 3,27%, Podemos con un 3,19%, tras perder 7,8 puntos, y Vox con un 2,68% (+1,46 puntos). La agrupación de electores 'Se Acabó al fiesta' consigue un 1,72% de los votos.
Con estos resultados, EH Bildu ha conseguido 227.973 votos, 18.964 menos que en 2019, mientras que el PSE-EE ha sumado 225.278 sufragios, 12.397 más. Por su parte, el PNV se ha dejado 185.983 votos en estos comicios, al obtener 194.594, el PP ha sumado 99.853 papeletas, lo que supone 27.579 más, Podemos logra 27.720 apoyos (96.395 menos), mientras Vox ha conseguido 23.278 (9.552 más).
Page sugiere a Sánchez un adelanto electoral: "No hay que tener voluntad de eternizar lo inviable"
El presidente de Castilla-La Mancha dice que el mensaje que ha mandado la ciudadanía el 9-J es que "los puentes que se han ido rompiendo en España" tienen que empezar a "restablecerse".
Lea aquí la información completa de Marta Belver.