- 9-J El PSOE firma una remontada interruptus y se queda más lejos del PP que en las últimas generales
- Traslación del voto Así quedaría el Congreso con el resultado de las elecciones europeas
Aplausos para recibir a Pedro Sánchez y a Teresa Ribera en la reunión de la Ejecutiva del PSOE que ha analizado los resultados de las elecciones europeas. Una cita donde el PSOE no sale noqueada, resiste en el 30% de los votos, pero que ha perdido frente al PP, que le aventaja en dos escaños, cuatro puntos y 700.000 votos. Los socialistas evitan la autocrítica y se agarran a que su resultado es una victoria porque venían de una desventaja de 10 puntos hace unos meses. "Nos conjuramos con la máxima de que resistir también es una forma de vencer", sostienen en Ferraz, que frente a la derrota ante el PP exhiben que se han situad como "referencia de la socialdemocracia en Europa y en el mundo".
10 de junio, la fecha que esperaban en La Moncloa y en Ferraz. Se cierra un ciclo electoral intenso en este primer semestre de 2024 -Galicia, País Vasco, Cataluña y europeas- y, bajo la convicción de que no habrá repetición electoral en Cataluña, afrontan un "horizonte electoral despejado" para poder arrancar una legislatura que está al ralentí, varada, tanto por la sucesión de comicios como por la debilidad parlamentaria del Gobierno. Así que los socialistas confían en retomar músculo e iniciativa desde el Consejo de Ministros.
"La convocatoria (de ayer) cierra el ciclo electoral en el último año. Se abre hora un tiempo en el que las cámaras legislativas deben volver a la normalidad, que este Gobierno de coalición progresista siga legislando para mejorar la vida de los españoles", ha reflexionado Esther Peña, portavoz socialista. Así, en las próximas semanas está previsto que el Ejecutivo acometa una agenda de reformas sociales, que son las que más impactan y llegan a la ciudadanía, así como la agenda de regeneración democrática, con la vista puesta en el mundo judicial y de los medios de comunicación, que prometió Sánchez tras ese periodo de "reflexión" de cinco días que se tomó en abril tras saber que su mujer estaba siendo investigada por el juez por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción.
El PSOE abre la ventana de oportunidad que le concede ser el partido socialdemócrata que mejor resultado ha tenido y que es un Gobierno que pese a no ganar ha podido "salva los muebles". "Nos hemos declarado el Gobierno que mejor resiste los vaivenes de una elecciones europeas". Los socialistas regatean la autocríticas, aunque fuentes del partido admiten que han fallado en la movilización y que muchos que pensaban que les votarían se han quedado en la abstención, ponen el foco en el PP. "A Feijóo le ha salido el tiro por la culata en dos cuestiones: porque planteó un plebiscito para acabar con el presidente y el Gobierno que no conseguido y porque estas elecciones han convertido al Gobierno en el referente al que todos miran".
Los socialistas culpan sin ambages a Feijóo de los resultados de Vox y del proyecto de Alvise Pérez, sin hacer ya amago alguna de distinguir entre ellos: los aglutina a los tres bajo el calificativo de "ultraderecha". Es más, al presidente popular, al que piden "responsabilidad para rebajar la tensión política", lo acusan de "incendiar las calles y aplicar todas las técnicas del odio" y lo definen de esta manera: "Populista ultraderechista confeso".
"Feijóo ha bendecido el ultraderechismo de tres cabezas creado en este país. Está a tiempo de echar marcha atrás por ellos mismos. En esta espiral, si el PP no es capaz de poner frente, van a fagocitarlos. El PP es responsable de agrandarlos con sus pactos, con la adopción de sus discursos equiparando inmigración con delincuencia, amplificando los bulos que hablan de pucherazos... Se desinflara estas actuaciones nos iría mejor para la ciudadanía y al PP en particular", ha sido el mensaje que ha lanzado Peña contra el PP.