- Resultados ¿Qué ha votado tu vecino? Los resultados de las elecciones europeas, calle a calle
- Elecciones Europeas El PP abre brecha con el PSOE y Sánchez apenas aguanta a costa de sus aliados
- SALF Quién es Alvise Pérez y qué es Se acabó la Fiesta (SALF), el partido que ha sacado tres eurodiputados en las elecciones europeas
Pedro Sánchez no podrá darse "el gustazo", como era su deseo, de decir que el PSOE ha vencido al Partido Popular en estas elecciones europeas: el PP ha sido el vencedor en las elecciones europeas de este domingo en 13 de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla; el PSOE gana en Cataluña, Canarias y Navarra y EH Bildu es el partido más votado en Euskadi, según los datos con el escrutinio prácticamente al 100 %.
El PP ha sido el partido más votado en la mayoría de grandes capitales de nuestro país en las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, mientras que el PSOE solo ha conseguido hacerse con la victoria en Barcelona y en Bilbao.
En concreto, con el 99,79% de los votos escrutados, el PP se ha alzado como primera fuerza política en Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia. Sin embargo, el PSOE únicamente ha resultado la primera fuerza en Barcelona y Bilbao.
Por provincias, el PP ha ganado en casi todas salvo en diez: las tres del País Vasco (Vizcaya y Álava para el PSOE y Guipúzcoa para Bildu), las cuatro de Cataluña (Junts se impone en Girona y LLeida y el PSC en Barcelona y Tarragona), y Navarra y las dos canarias, ambas también socialistas.
Así, el PP ha sido primera fuerza en 4.815 municipios en estos comicios (en 2021 lo fue en 2631), mientras que el PSOE ha sido el más votado en 2.239 (en 2021, 4132). Además, los de Feijóo han pasado a ser los más votados en nueve municipios en los que en los anteriores comicios ganó Podemos y en 47 los que el triunfador fue Ciudadanos. No todo son buenas noticias para los 'populares': en 16 pueblos han dejado de ser primera fuerza en favor de Vox y en otros 90, en favor del PSOE.
A la derecha del PP, Vox ha crecido en dos eurodiputados, hasta alcanzar 6, y ha surgido una nueva fuerza: 'Se acabó la fiesta', de Alvise Pérez. Las elecciones europeas, con 61 escaños a repartir en una única circunscripción, unido a la falta de interés ciudadano por la política europea, favorece la entrada de este tipo de candidaturas de "protesta".
La pugna de Sumar y Podemos pasa factura: Sumar ha conseguido ganar el pulso al Podemos de Irene Montero al obtener tres escaños, uno más que los morados, pero de nuevo la pugna entre ambas formaciones ha desangrado el espacio político, que ha perdido un escaño sobre los anteriores comicios.
Y, aunque se daba por hecho, estos comicios europeos han certificado la práctica defunción de Ciudadanos. El partido fundado por Albert Rivera ha ido perdiendo toda su representación política elecciones tras elecciones. Las municipales y autonómicas de mayo del año pasado acarrearon su desaparición en ayuntamientos y comunidades en favor del PP, tendencia que se confirmó en julio quedando fuera del Congreso. La marcha del Parlamento Europeo, donde hasta ahora contaba con ocho escaños, supone la puntilla final para un proyecto que llegó a contar con 57 escaños en la Cámara Baja.
Por su parte, todas las fuerzas nacionalistas o independentistas han empeorado sus resultados con respecto a las elecciones europeas de hace cinco años. Junts, de Carles Puigdemont, ha pasado de tres escaños a solo uno, perdiendo la mitad de sus votos. Mientras, Ahora Repúblicas, en la que están integrados ERC y Bildu, ha conservado los tres escaños que tenía gracias al empuje de los abertzales en el País Vasco y del BNG en Galicia, ya que ERC sí sufre un importante retroceso en Cataluña. Por su parte, el PNV, que se presentaba en la coalición CEUS, mantiene su europarlamentario, pero dejándose la mitad de sus votos. EFE