Los cuatro grandes accionistas de Naturgy, CriteriaCaixa, CVC, BlackRock e IFM, se han comprometido por carta a acudir a la futura 'autoopa', es decir, a vender parte de sus acciones cuándo y cómo corresponda. Era un paso necesario para que la compañía que preside Francisco Reynés diese el pistoletazo de salida a la oferta voluntaria de adquisición por el 10% de su propio capital, a un precio de 26,5 euros por título, para después elevar su liquidez bursátil y, de paso, abrir una vía de escape a aquellos accionistas que quieran salir.
"Con fecha 13 de marzo de 2025, se recibieron los compromisos de aceptación de la oferta en su totalidad por los accionistas titulares de acciones representativas de más del 10% de capital de la sociedad", ha informado este viernes la gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en lo que se conoce como el anuncio previo de la opa, un documento donde se informa al mercado del objetivo, el precio y algunos de los detalles de la operación.
La operación, en la que Naturgy desembolsará más de 2.300 millones de euros, persigue un doble objetivo. Por un lado, elevar el free float(acciones que se negocian libremente en bolsa) de la compañía que, con la entrada del fondo australiano IFM en 2021 y las sucesivas compras de acciones por parte de este y de CriteriaCaixa, el primer accionista de la energética, han secado el capital flotante de la compañía. Esta es una prioridad para el brazo inversor de La Caixa, pero no para otros grandes accionistas.
Por otro lado, la autocompra de 88 millones de acciones abre una ventana para que CVC y BlackRock, con participaciones del 20,7% y el 20,6%, puedan deshacer su posición en la gasista. Hace tiempo que ambos agotaron su ciclo inversor y buscan cerrar su etapa en la energética.
Fue ayer cuando el Consejo de Naturgy, en su reunión semanal, recibió las misivas con el compromiso de los cuatro grandes accionistas de reducir su participación en el marco de la opa. Ayer mismo, el Consejo aprobó la formulación de la oferta, un trámite que ya solo está sujeto a la aprobación por parte de la Junta General que se celebrará el próximo 25 de marzo. Una vez ratificado por la asamblea de accionistas, la solicitud de autorización de la opa a la CNMV se presentará "a la mayor brevedad", ha informado la compañía.
El documento presentado hoy a la CNMV no detalla qué porcentaje de acciones debe vender cada inversor, si bien en su momento Reynés apuntó que había entendimiento entre los accionistas para acudir de forma alícuota a su participación, de modo que cada uno mantuviera el mismo peso en el capital al finalizar la operación. Aunque los socios están negociando los términos para una venta ordenada, por ahora no se ha valorado limitar el margen de actuación de los accionistas mediante imposición legal.
Operación sin calendario
El verdadero desafío de la operación será volver a poner en circulación esos 88 millones de acciones y, sobre todo, hacerlo sin perder dinero. Los financieros de Naturgy tendrán que ir deshaciéndose de ese 10% del capital en paquetes pequeños, cuando la bolsa valore sus títulos por encima de los 26,5 euros por acción que habrá pagado por ellos. De lo contrario, la autoopa abrirá un roto contable a la gasista.
Precisamente por eso la dirección de la empresa ha evitado poner fecha a esta segunda fase, que podría alargarse durante años.