ACTUALIDAD ECONÓMICA
Seguridad social
Un incremento de un 2,8% de media

Así queda la pensión por incapacidad permanente total en 2025: nueva subida y cuantías mínimas

Se contempla cuando el trabajador no puede ejercer su profesión habitual, pero sí una distinta

Un médico atiende a un paciente.
Un médico atiende a un paciente.PIXABAY
Actualizado

La incapacidad permanente se divide en una serie de grados. Entre ellos, se encuentra la incapacidad permanente total que inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión, pero le permite dedicarse a otra distinta. Es diferente, por ejemplo, a la gran invalidez, en la que la persona está incapacitada para cualquier tipo de trabajo y además requiere de la asistencia de otra persona para las tareas cotidianas del día a día.

La llegada del 2025 ha traído consigo modificaciones en las cantidades que se perciben por la incapacidad permanente total. Concretamente, las prestación sube una media de un 2,8%. Por su parte las pensiones mínimas suben un 6%, las mínimas con cargas familiares un 9,1% y la máxima se sitúa en los 3.267,60 euros mensuales.

Por tanto, la pensión por incapacidad permanente total en 2025 se sitúa en los 995,43 euros mensuales de media, siendo más alta la cualificada (1.177,35 euros) que la no cualificada (831,97 euros al mes). En el caso de los trabajadores autónomos, no notarán tanto la subida, ya que la media se situará en 775,20 euros, con la no cualificada en 664,39 euros y la cualificada en 903,07 euros. Pese al incremento respecto al año anterior, seguirá estando un 32% por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).

Pensiones mínimas y máximas en la incapacidad permanente total

Respcto a las pensiones mínimas, la edad va a ser un factor determinante en la cuantía, así como tener un cónyuge a cargo o no:

  • Con 65 años y con cónyuge a cargo: 15.786,4 €/año
  • Con 65 años y sin cónyuge: 12.241,6 €/año
  • Con 65 años y con cónyuge no a cargo: 11.620 €/año
  • Entre 60-64 años y con cónyuge a cargo: 15.786,4 €/año
  • Entre 60-64 años y sin cónyuge: 11.452 €/año
  • Entre 60-64 años y con cónyuge no a cargo: 10.824,8 €/año
  • Menor de 60 años y con cónyuge a cargo: 9.024,4 €/año
  • Menor de 60 años y sin cónyuge: 9024,4 €/año
  • Menor de 60 años y con cónyuge no a cargo: 8.947,4 €/año

Tal y como hemos comentado anteriormente, la pensión máxima se situará en los 3.267,60 euros mensuales e, independientemente de cobrarse en 12 o 14 pagas, nunca podrá superar los 45.746,40 euros anuales.