El presidente del PP vasco Javier de Andrés ha responsabilizado al lehendakari Imanol Pradales de la "crisis por socialismo" a la que está arrastrando el PNV a Euskadi con decisiones como la nueva "revisión fiscal" pactada con Podemos. Los retoques a la fiscalidad vasca han sido calificado de "ataque" a los empresarios por la presidenta de Confebask Tamara Yagüe. Con posiciones políticas cada vez más alejadas en Madrid y en Vitoria, De Andrés se desmarca del "ciclo populista del gasto público para mantenerse en el poder" que el PNV lidera en todas las instituciones vascas en las que cogobierna con el PSE-EE de Eneko Andueza.
De Andrés aspira a situar al PP en la centralidad del escenario político vasco y hoy ha logrado que Imanol Pradales se convirtiera en el valedor de una "revisión fiscal" que rechaza con contundencia el empresariado vasco. "Le falta ambición", le ha afeado De Andrés a Pradales al vincular su apoyo a esta "revisión fiscal" pactada finalmente con Podemos y su hasta ahora fracasado intento de aprobar un pacto ético político que hizo público en septiembre de 2024 y sigue congelado en los cajones del grupo parlamentario del PNV.
De Andrés ha advertido de las sombras en la economía vasca con una pérdida de 327 empresas en 2024, la bajada de las exportaciones o el poco atractivo de las inversiones extranjeras que apuestan por otras áreas de desarrollo en España. Además, ha cuestionado que la negativa del PP vasco a apoyar esta "revisión fiscal" le haya salido el "tiro por la culata" como valoró Andoni Ortuzar. Por contra, el líder del PP vasco teme que los retoques fiscales se unan al listado de "problemas" no resueltos que arrastra la industria vasca como la pérdida de competitividad, el absentismo laboral, la conflictividad o el incremento de los costes de producción.
Pradales, como en todos y cada uno de sus rifirrafes parlamentarios con De Andrés, ha cuestionado la "seriedad" de sus planteamientos para atribuirle ondear siempre la "bandera del no" y acabar vinculando al PP vasco con Isabel Díaz Ayuso y con Vox. El lehendakari ha afirmado que la "revisión fiscal es justa y eficaz" y ha evitado referirse a Podemos; su nuevo aliado fiscal. El PNV que pactó en 2018 la reforma fiscal con Alfonso Alonso (PP) se ha visto obligado a buscar el apoyo de un Podemos en horas bajas ante el veto impuesto por Eneko Andueza para ajustar las nuevas deducciones e incentivos fiscales con e partido de Feijóo. De hecho, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez le ha recordado a Pradales el 'vota al que decide' de la campaña electoral del PSE-EE constatado en esta negociación política.
La marcha de la economía y cómo afrontar el nuevo orden económico mundial también ha sido objeto de la iniciativa de Pello Otxandiano que ha subido a la tribuna para realizar una pregunta al lehendakari. Pero el portavoz de EH Bildu ha obviado hasta el formalismo de la pregunta para mostrar su respaldo al grupo para la Defensa de la Industria creado por Pradales pero con la exigencia de que incluya a "nuevos participantes" como los sindicatos y representantes del mundo científico.