INTERNACIONAL
Guerra en Ucrania

Así aguarda Kiev la llamada entre Putin y Trump: "Estamos listos para implementar lo discutido en Yeda y esperamos la respuesta de Rusia"

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, reafirma en Nueva Delhi la necesidad de una paz "justa y duradera", pero sin "ninguna concesión de territorio o soberanía ucraniana"

Andrii Sybiha, durante su intervención en el Diálogo Raisina en Nueva Delhi.
Andrii Sybiha, durante su intervención en el Diálogo Raisina en Nueva Delhi.SAJJAD HUSSAINAFP
Actualizado

"Cuanto más sudor en tiempos de paz, menos sangre en tiempos de guerra". Una máxima que en su día pronunció Vijaya Lakshmi Pandit, la primera mujer en presidir la Asamblea General de la ONU, y que ahora retoma Andrii Sybiha, ministro de Exteriores de Ucrania, como declaración del espíritu con el que su país afronta el acuerdo de un alto el fuego y, en última instancia, el fin de la guerra con Rusia.

"Buscamos una paz justa, duradera y comprensiva. Estamos preparados para acabar la guerra", ha señalado Sybiha durante su intervención este martes en la 10ª edición del Diálogo Raisina en Nueva Delhi. "Ucrania ya respaldó la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego temporal de 30 días", ha añadido, un acuerdo que Rusia aún debe aceptar y que Vladimir Putin abordará esta tarde durante su conversación telefónica con Donald Trump.

Sybiha ha aprovechado su participación en la mesa redonda sobre cómo lograr la paz en Europa -en la que también han intervenido los ministros de Exteriores de Moldavia, Letonia y Hungría- para recalcar que "prevenir un conflicto congelado es crucial" y que, para ello, "es necesario adoptar medidas adecuadas para generar confianza".

La reunión entre las delegaciones ucranianas y estadounidenses la semana pasada en Yeda "aceleró este proceso". "Estamos listos para implementar las conclusiones de esas reuniones y esperamos la respuesta de Rusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia ucraniana, quien agregó que se espera que el camino hacia un alto el fuego "se aclare" tras la llamada entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia.

Ante un público compuesto por diplomáticos, analistas, periodistas y académicos, el ministro ha sentenciado que Ucrania "jamás reconocerá el territorio ocupado por Rusia", que se cifra en "un 20%", y que el Kremlin "no ha conseguido ninguno de sus objetivos estratégicos" -solo militares- en tres años de guerra. Fiel al objetivo de Kiev de unirse a la Unión Europea y la OTAN, Sybiha ha declarado con firmeza que "la soberanía ucraniana no es negociable" y que "ningún país tiene derecho a bloquear nuestra decisión de unirnos a cualquier unión o alianza. Esa sigue siendo nuestra posición principal".

Volviendo a la máxima con la que abrió su intervención, Sybiha explicó que la prioridad de Kiev ahora es "tener una diplomacia fuerte", algo que, según él, será posible gracias al "liderazgo de Trump y el apoyo de la comunidad internacional", algo del que su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, hizo eco: "Espero que en las próximas semanas, gracias al presidente estadounidense, podamos celebrar la vuelta a la paz en Europa".