INTERNACIONAL
Rusia

Putin convoca un reclutamiento 'récord' para el servicio militar a pesar de las conversaciones de paz

"La campaña de reclutamiento no tiene ninguna relación con la operación militar especial en Ucrania", según el Ministerio de Defensa ruso.

El presidente ruso, Vladimir Putin, este martes, en una reunión en el Kremlin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, este martes, en una reunión en el Kremlin.Grigory SysoyevAP
Actualizado

Vladimir Putin está ensanchando su base de reclutas en el servicio militar: la mayor llamada a filas en década y media. 160.000 empezarán a formarse antes de otoño en distintas modalidades de combate mientras Rusia se adentra en su cuarto año de invasión de Ucrania pese a los intentos de Estados Unidos de forjar un alto el fuego en la guerra.

Putin ha aumentado el tamaño de sus fuerzas armadas tres veces desde que ordenó a las tropas capturar Ucrania en febrero de 2022. El presidente ruso ha promovido el gasto militar y quiere aumentar el tamaño de su ejército a 1,5 millones de tropas activas. Esto supone un aumento de 180.000 en los próximos tres años. El Ministerio de Defensa de Rusia vinculó el aumento del tamaño del ejército en diciembre de 2023 a las "crecientes amenazas" de la guerra en Ucrania y la "continua expansión de la OTAN".

El Gobierno insiste en que esta amplia llamada a filas no tiene nada que ver con la guerra: "La campaña de reclutamiento no tiene ninguna relación con la operación militar especial en Ucrania", afirmó el Ministerio de Defensa en las redes sociales. En esta ocasión, lo que ha decretado Putin es la llamada a filas rutinaria de cada primavera, dirigida a jóvenes sin experiencia en el ejército que deben cumplir con el servicio militar, que en Rusia es obligatorio y este año ofrece una cifra llamativamente abultada.

Cada año, Rusia llama a filas en primavera y otoño. Este nuevo reclutamiento de 160.000 jóvenes, suma 10.000 más que en el mismo período de 2024. Hombres de entre 18 y 30 años pueden ser llamados a filas, después de que Putin aumentase el límite de edad -antes en 27 años- en 2023.

Medidas contra la no comparecencia

En algunos sectores de la población se miran estos movimientos con desconfianza. A pesar de haber prometido durante los primeros momentos de la invasión que los reclutas no serían enviados al frente, Rusia movilizó a más de 300.000 "reservistas" en 2022 para su ofensiva en Ucrania en lo que llamó una "movilización parcial". Además, Moscú acabó admitiendo que había enviado a jóvenes reclutas a luchar en Ucrania. La movilización de 2022 provocó que cientos de miles de hombres huyeran del país para evitar ser llamados a filas. Y en cuanto a los reclutas, no pueden ir fuera del país a luchar, pero algunos murieron en combates en las regiones fronterizas de Rusia

Las autoridades planean reclutar en el ejército hasta 160.000 jóvenes entre el 1 de abril al 15 de julio, según un decreto del presidente ruso. En los últimos años, el servicio militar obligatorio ha supuesto un riesgo de acabar en la guerra. En ocasiones los reclutas son persuadidos u obligados a firmar un contrato y participar en la llamada "operación militar especial". En abril de 2023 las autoridades abolieron la norma según la cual un recluta sólo podía firmar un contrato tres meses después de ser enviado al ejército. Ahora es posible hacerlo inmediatamente después de ser llamado a filas.

Cada vez es más difícil eludir la llamada para ir a combatir: ahora ya no es posible evitar la citación y la no comparecencia conlleva la pérdida de derechos. Según la nueva legislación, los rusos de entre 18 y 30 años sujetos al servicio militar obligatorio quedarán automáticamente privados del derecho a salir del territorio ruso después de recibir una citación y antes de presentarse en la oficina de registro y alistamiento militar. Tanto a los llamados a hacer el servicio militar como a los convocados a ir al frente se les imponen restricciones si no se presentan: imposibilidad de registrarse como trabajador autónomo, prohibición de realizar transacciones inmobiliarias, denegación del registro de automóviles y veto a la hora de recibir préstamos. Durante la primera ola de movilización, del 21 de septiembre al 1 de noviembre de 2022, la prohibición de salir del país se aplicó de forma selectiva, en casos excepcionales.

Moscú tiene razones para ampliar la base de reclutamiento de jóvenes y afinar los mecanismos de movilización de rusos con experiencia en el ejército. Tras casi tres años de guerra a gran escala contra Ucrania, las fuerzas armadas rusas han perdido hasta 700.000 soldados, entre muertos, heridos o desaparecidos en combate hasta octubre del año pasado. Estimaciones de investigadores rusos y de la BBC y Mediazona sugieren que al menos 400.000 han muerto o están demasiado graves como para volver al servicio. Y en concreto el número de combatientes rusos muertos en Ucrania ha superado los 100.000. Por eso durante 2024 las autoridades rusas aumentaron repetidamente los pagos a quienes se alistaron para luchar.