INTERNACIONAL
Comicios

Movilización histórica de la oposición en las elecciones de Venezuela pese al boicot de Maduro

Las encuestas dan como ganador al candidato opositor Edmundo González por entre 20 y 35 puntos de ventaja

La opositora María Corina Machado acude a votar entre vítores del pueblo venezolano
Actualizado

Venezuela ha entrado en un territorio desconocido, lleno de incertidumbres, tras una jornada que ya ha pasado a la historia de la lucha por la democracia. El país democrático se lanzó a hacer cola, sabedor de que el 28-J no se trataba de una fiesta, sino de un ejercicio de resistencia contra el poder. Largas filas de ciudadanos dispuestos a permanecer de pie durante horas hasta ejercer su derecho, pese a las innumerables trampas de todo tipo que les ponía en su camino la revolución bolivariana.

Para la Venezuela profunda, los estados (regiones) que empujaron la caravana de la libertad liderada por María Corina Machado, hasta los barrios más populares de Caracas, se trataba del ahora o nunca y así lo hicieron saber. "Mi barrio cambió", aseguró Kelly H., de 21 años, a EL MUNDO en el principal colegio electoral de El Valle, el barrio que acogió a Nicolás Maduro en su infancia, donde casi siempre se votó a la revolución. Hasta ayer.

Tanta euforia se tradujo en las encuestas, que daban como ganador al candidato opositor Edmundo González Urrutia por entre 20 y 35 puntos de ventaja, muy parecida a la que ya otorgaron durante toda la campaña las encuestadoras independientes al antiguo embajador en Argentina y Argelia, un hombre tan tranquilo que no parece ni caribeño. Edison Research, para The Wall Street Journal, vaticinó un triunfo para el diplomático: 64% a su favor frente al 31% de Maduro.

Ninguna de estas encuestas se hizo pública en Venezuela, no así la de Hinterlaces pese a estar prohibido por la legislación. Esta empresa, propiedad de un asesor de Maduro, dio por ganador a su jefe sin ninguna credibilidad, pero agitó el avispero antes de tiempo. La oposición ya sabía que el plan de la revolución es cantar victoria, salvo sorpresa mayúscula, y esta falsa encuesta, como todas las que publicó durante la campaña, así lo confirmó.

Para ello preparaban la táctica final de su plan A, con el que programaron esta especie de fraude por capítulos. La orden era dificultar al máximo la entrega de las actas de votación a los testigos presentes en el conteo, tal y como marca la ley.

Se trataba de la guinda tras una jornada de manual para la ingeniería electoral fraudulenta que el chavismo ha perfeccionado durante 25 años, desde los retrasos en zonas opositoras a los cierres premeditados, pasando por los abusos de los militares del Plan República hasta la famosa Operación Remate de todas las elecciones.

Y sin olvidar la represión: a lo largo del día se produjeron al menos 35 detenciones arbitrarias, que se unieron a las más de 80 de la campaña electoral. También se registraron 28 casos de intimidación y hostigamiento, la mayoría contra dirigentes opositores y sindicalistas.

Edmundo González y Corina Machado

El candidato opositor Edmundo González Urrutia habló cuando ejerció su derecho al voto en Caracas. "Lo que vemos son colas de alegría y esperanza. Somos un solo pueblo en busca de la libertad. Hoy comienza el día de la reconciliación. Confiamos en que la fuerza armada hará respetar la voluntad del pueblo", subrayó el antiguo diplomático, candidato unitario de la oposición democrática.

"Lo que se está viendo es el acto cívico más importante de nuestra historia. Ya han votado más de nueve millones de personas (a falta de cinco horas para el cierre de los centros electorales), lo que representa 9,300.000 personas, una cifra de participación del 41%. Esto es enorme", aseguró por su parte María Corina Machado tras ejercer su derecho a voto en Caracas. Lo hizo sin periodistas, a quien los militares no permitieron acceder al colegio electoral.

"Hoy el anhelo de ser libre es una certeza: vamos a ser libres. Como va la cosa, creo que vamos a tener resultados, como dicen ellos, irreversibles", añadió la líder opositora. "Me siento orgullosa de que estamos conquistando una lucha de redención", certificó la líder de Vente Venezuela, quien detalló que gracias a la lucha de los testigos de la oposición se consiguió tener representación en todos los centros, pese a los problemas suscitados en 1.300 mesas.

Machado advirtió sobre la ralentización del proceso (Operación Morrocoy) y escaneo de cédulas (carnets), que no se justifica. "Los testigos son los héroes de este proceso. La autoridad son ustedes, miembros de la mesa", subrayó Machado, quien insistió en que "necesitamos que todo el mundo siga presente en su centro de votación, que los testigos sepan que no están solos. El escrutinio es un acto público, la gente puede entrar y ver el recuento del voto, papelito por papelito. Todo el mundo allí validando y acompañando".

"El centro es el centro". Es la consigna de la oposición hacia su millón de voluntarios: permanecer en el centro de votación hasta el final del propio recuento.

"¡Y va a caer, este gobierno va a caer!"

En Petare, una de las mayores favelas de América Latina, las colas de votantes eran verdaderos ríos humanos. Pese a las horas de espera por culpa de la Operación Morrocoy (tortuga venezolana), los ciudadanos estaban decididos a ejercer su derecho. Animados por las evidencias, comenzaron a cantar "¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!". Héctor Rodríguez, gobernador chavista de Miranda y muy cercano a Maduro, fue abucheado al salir del centro de votación en el sector Barrio Unión, de Petare. Según el Centro de Investigaciones Populares, los deseos de cambio entre las clases populares venezolanas se elevan por encima del 80%.

"Nunca he visto una participación tan masiva como esta. Estamos muy atentos a todo el proceso", señaló tras ejercer el voto el cardenal Baltazar Porras.

El candidato Daniel Cabellos, abanderado del partido AREPA, fue recibido en su centro de votación caraqueña con una salva de pitos y gritos de traidor. El ex preso político, que llegó a ser uno de los dirigentes más cercanos a Leopoldo López, es uno de los siete candidatos colaboracionistas con los que el chavismo pretende restar votos a Edmundo González Urrutia. El gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, también fue repudiado al ir a votar.

Para saber más

Anteriormente, dos horas y media después de abrir los centros electorales, compareció Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), y, visiblemente nervioso, aseguró que el 95% de las mesas electorales estaban habilitadas. El estrecho colaborador de Nicolás Maduro atacó con saña a los enviados internacionales expulsados por el chavismo, incluso vinculó con el narcotráfico a los ex presidentes latinoamericanos Mireya Moscoso, Vicente Fox, Jorge Tuco Quiroga y Miguel Ángel Rodríguez. También aprovechó la ocasión para soltar un discurso político y llamar mentiroso al cardenal Baltazar Porras.

DIRECTO | Venezuela vota para acabar con el chavismo de Maduro

En su segundo boletín, el opositor Comando Con Venezuela asegura que en las cuatro primeras horas ha votado el 17% del censo nacional, en torno a 3,7 millones de personas. "Muchísima gente, jamás se había visto algo así antes. Vamos a ganar a Maduro. Aquí ya estábamos desde las dos de la madrugada", aseguró a EL MUNDO Kenia Gutiérrez, una de las responsables opositoras en el Colegio Nuestra Señora del Valle, en el estado llanero de Guárico.

Elecciones en Venezuela
Votantes esperan ante un colegio electoral en CaracasJuan BarretoAFP

En el colegio caraqueño de Parque Central confluyen los votantes de San Agustín, antiguo bastión chavista, con el sector más cercano a la plaza, con representación opositora. Durante años fue un forcejeo entre ambos bandos, hoy el voto es mayoritariamente para el opositor Edmundo González, fiel reflejo de lo que sucede en el país.

Las bases del chavismo lucieron más desmovilizadas que nunca, incluso el famoso punto rojo (un toldo instalado cerca del centro electoral en donde se extremaba el control social sobre las personas con vínculos con el Estado) estaba destartalado. "Hoy los chavistas están de civil con una mesa blanca y poco más. Están aislados. Pero en la parte opositora hay cientos y cientos de personas con la euforia de votar", describe a EL MUNDO Leanyer Rojas, de 24 años.

Elecciones en Venezuela
Cientos de personas esperan la apertura de un colegio en CaracasFederico ParraAFP

"Salgamos a votar en familia con fuerza, alegría y convicción, porque lo vamos a lograr", reclamó María Corina Machado en su primer mensaje al país, mientras pedía a sus seguidores que entonaran el himno nacional.

Frente a la maquinaria fraudulenta de la revolución, la oposición democrática ha puesto en marcha un plan para defender el voto con un millón de voluntarios, los "héroes anónimos" de este proceso. Entre ellos destacan en torno a 80.000 testigos de mesa, que se han encontrado las primeras dificultades. "El pueblo venezolano merece elecciones que reflejen genuinamente su voluntad", acotó el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

El chavismo, por su parte, activó desde la madrugada su maquinaria fraudulenta para impedir el acceso de testigos de mesa de la oposición y para amedrentar a quienes decidieron permanecer en cola y vigilia junto a los colegios electorales. El plan oficialista inicial trata de impedir el papel garante de los ciudadanos, además de ralentizar y manipular el proceso en las zonas con mayor voto opositor.

Maduro vota en Venezuela: "Soy el único candidato perseguido"

"Ni un incidente electoral, una campaña electoral libre y abierta. El único candidato perseguido se llama Nicolás Maduro, perseguido internacionalmente por los poderes del mundo", predicó el mandatario revolucionario tras ejercer su derecho al voto en Caracas.

De esta forma el chavismo cambiaba de estrategia: en otras presidenciales tanto Hugo Chávez como Maduro aprovechaban el foco de los medios de comunicación tras votar pasadas las dos de la tarde para ordenar el inicio de la Operación Remate, el operativo gubernamental para forzar y trasladar a las urnas a cientos de miles de personas.