- Política Vox abre la puerta a que los barones del PP no 'pasen por el atril' si dan "garantías" para los presupuestos y los 'populares' se apresuran: "Hay que aprobarlo ya"
- El Panel La gestión y el liderazgo de Sánchez penalizan al PSOE: 1,5 millones de socialistas cambian de voto por el presidente
Juanma Moreno tiene claro que la vía andaluza es el camino a seguir por Alberto Núñez Feijóo en el ruedo político nacional. Con "mesura", con "moderación", con "pragmatismo", y, sobre todo, sin "mirar" por el rabillo del ojo a Vox y sin dejarse "contagiar" por su "populismo". Así lo ha defendido en el acto La España Vertebrada de EL MUNDO en Andalucía, celebrado en la Sala Fundación Unicaja María Cristina, en Málaga.
"Un proyecto ganador y de mayoría tiene que mirarse a sí mismo" y no a otros, ha recetado durante el coloquio con Joaquín Manso, director de EL MUNDO. "Tenemos un capital político lo suficientemente maduro y relevante como para no estar pendientes de Vox", ha insistido.
Lo que Moreno le pide al presidente de su partido es olvidarse de Santiago Abascal y no vigilar a nadie por el retrovisor. "Somos el PP, no tenemos que mirar a nadie más que a nosotros mismos; el PP es lo suficientemente grande como para no identificarse" con las tensiones ideológicas de Vox, ha repetido, antes de citar los tres ejes que debería fijar su partido para apuntalar la alternativa de Gobierno: proyectar "ilusión", aportar "certidumbre" y "representar a las clases medias" como grandes caladeros del voto templado.
Con el vacío a Vox como frontispicio estratégico, Moreno ha pronosticado que "el PP de España puede gobernar en solitario". ¿Cómo? Por descarte. Porque el partido de Abascal, a juicio del barón andaluz, nació para apoyar a los populares: "Vox tendrá que decidir si quiere que siga Sánchez o apoyar al PP, si Alberto [Núñez Feijóo] no tiene la mayoría suficiente". "Yo lo que haría es estar poco pendiente de Vox", pero sin soliviantar a sus votantes, "porque muchos de ellos votarán al PP como única opción útil", ha rematado la recomendación.
Por si no había quedado clara su vocación de influencia en el rumbo que tiene que tomar su partido, Moreno ha añadido dos peticiones más: "No dejarnos contagiar" por las políticas de Vox y "no traspasar líneas" como las de "la igualdad entres hombres y mujeres" o "la lucha contra la violencia machista". "El populismo es así, da soluciones fáciles a problemas difíciles, y nosotros no somos eso, nosotros damos soluciones pragmáticas a problemas muy complejos. Tenemos la suficiente fortaleza como para marcar nuestra propia impronta", ha agregado, antes de invitar también a votar al PP a los "socialdemócratas descontentos con Sánchez". "Aquí cabe todo el mundo", desde el electorado más conservador de Vox hasta quienes apoyaban al PSOE.
Antes de eso, Moreno ha entrado de lleno en la guerra institucional abierta con el Gobierno y ha cargado con dureza contra las "actitudes chulescas" de Óscar Puente, quien lo llamó anoche "cuentista". El ministro de Transportes ha anunciado que retirará la financiación a las ayudas para la gratuidad del transporte para menores de 14 años porque la Junta no publicitó que los fondos para que los 1,2 millones de andaluces menores de 14 años puedan viajar gratis en autobús, tranvía y metro eran 100% estatales.
Esa retirada unilateral de los fondos "es un abuso de poder que vamos a llevar a los tribunales", ha dicho el presidente andaluz. "Y si el Gobierno no pone el dinero, se hará cargo la Junta de Andalucía, para no tener que deberle nada a este Gobierno un tanto vanidoso y un tanto chulesco", ha apuntado como novedad.
Al acto han acudido, entre otros, Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía; Carolina España, consejera andaluza de Hacienda; Elías Bendodo, vicesecretario general del PP; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; y una nutrida representación del sector empresarial andaluz. De hecho, el foro ha contado con el patrocinio, además de la Fundación Unicaja, de Moeve Andalucía, MIC Insurance, la Universidad Europea, Cosentino, el Patronato de la Costa del Sol, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga.
La duración de la legislatura
Para Moreno, en términos generales, "el único objetivo del Gobierno es la supervivencia", incluso a pesar de "la incapacidad de presentar los Presupuestos", cosa que "aumenta la inseguridad y es un lastre para ofrecer una respuesta solvente" a la guerra comercial abierta por Donald Trump. En ese punto, ha criticado la falta e "transparencia" de las negociaciones del Gobierno para convalidar el decreto contra los aranceles.
"Si no hay transparencia, difícilmente el PP va a poder llegar a un acuerdo con el PSOE", ha apuntado, antes de pedir al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, un reparto "equitativo", sin prevalencias territoriales, "atendiendo a los gobiernos autonómicos". A cambio de aprobar este decreto, el PP reclama alargar la vida útil de las nucleares, cosa que Moreno apoya.
"Sánchez vive en la agonía desde que es presidente. Él ha montado una estructura en modo de supervivencia permanente", ha lamentado. ¿Cuánto puede durar, entonces, la legislatura? "Hasta que tenga energía esa agonía. Y esa energía puede ser mucha, lamentablemente", ha reconocido. Por eso Pedro Sánchez no convoca elecciones, "porque si convoca, pierde". Y por eso va a alargar su "agonía al máximo". Tanto, como para ir, incluso, a Bruselas a visitar a Puigdemont, "en esta alocada huida hacia adelante", ha pronosticado Moreno.
Montero y Mazón
Moreno ha criticado a la líder socialista andaluza, María Jesús Montero, por su "empeño en castigar a Andalucía" sólo porque en la Junta gobierna el PP. Y por no dedicarle "todo el tiempo a Andalucía" como candidata del PSOE-A. "Es un desprecio a todos los andaluces", ha dicho, como también es "un desprecio" al cargo de vicepresidenta que ostenta a tiempo parcial, ha dicho.
Sin salirse de las competencias de Hacienda, Moreno ha solemnizado que la financiación singular de Cataluña prometida a ERC "sin duda alguna" significaría "el fin de la España de las Autonomías" tal como la conocemos. "Significaría un cambio por la puerta de atrás del modelo constitucional, y, sin duda alguna, la ruptura de la unidad" de los españoles y el fin de la "redistribución de riqueza". "Cualquier partido progresista en el mundo defendería la solidaridad interterritorial y la igualdad, pero el sanchismo ha destruido las bases ideológicas del PSOE", ha acusado. "Y eso es letal para España".
En ese sentido, Moreno ha llamado al PP a movilizarse si se sustancia este "cupo catalán". En ese caso, Feijóo debería "convocar a los ciudadanos a la calle a defender sus legítimos derechos".
Preguntando por Manso sobre el debilitado liderazgo de Carlos Mazón, Moreno ha apuntado que "las responsabilidades políticas se dirimen en las elecciones", pero le ha lanzado una carga de profundidad al presidente de la Comunidad Valenciana: tiene que "reconstruir" las zonas afectadas, pero también "reconstruir la credibilidad en el modelo de gestión". Y eso, lo "inmaterial", es lo "más difícil".
Aranceles
En la parte dedicada a la volatilidad internacional, Moreno ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los empresarios andaluces. "Vivimos tiempos vertiginosos" en el panorama mundial, con una gran "incertidumbre" por los aranceles, ha dicho, pero hace falta "tranquilidad", "confianza" y "serenidad" a las empresas andaluzas: "El mercado americano es importante, pero no es decisivo. Las ventas a este país no superan el 8% del total exportado y representan el 1,4% del PIB andaluz".
Sin embargo, el golpe al campo de Andalucía sí será "reseñable", porque el sector agroalimentario supone un 43% de las exportaciones a EEUU. "Y más de un 75% del volumen de negocio con este país lo genera el sector del olivar: en torno a 800 millones de euros". "Es imprescindible, por tanto, crear un frente común con la implicación total de la UE y del Gobierno de España para proteger a los agricultores", ha reclamado Moreno.
"Modernización"
"Lealtad, solidaridad e igualdad" son las tres premisas fundamentales para el impulso que quiere darle a esta comunidad el Gobierno de la Junta, ha dicho Moreno. "Los andaluces tenemos ahora la ambición de ser decisivos en España", y para ello han apostado por "pasar de ser un infierno fiscal a ser la segunda comunidad más competitiva" en términos fiscales y económicos, sólo por detrás de Madrid, espoleada por el efecto de la capitalidad.
Todo gira ahora, ha defendido, en torno a "ecosistemas favorables" para las empresas, con Málaga como espejo principal para el resto de provincias en este sentido. "Andalucía lleva 47 meses consecutivos reduciendo el desempleo" en términos interanuales.
Antes que Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha reclamado "una educación de calidad" como eje principal del "desarrollo económico" y de la vertebración de España, ya que redunda en la formación, el empleo y los salarios. "Para converger en España", ha proseguido De la Torre, hay que establecer mecanismo para ir convergiendo" antes "en materia educativa, con un "gran pacto de Estado". Y con esos mimbres, fomentar la competitividad entre administraciones y derribar "los muros que quiere construir hoy un PSOE irreconocible de lo que fue el PSOE de la Transición".
En su discurso al inicio del acto, el director de este diario, Joaquín Manso, ha reivindicado "hoy más que nunca" la investigación periodística de EL MUNDO en el caso ERE. Fue, ha dicho, el mayor escándalo de corrupción de la historia de España. "Claro que lo fue", porque sirvió para dopar al PSOE andaluz en las elecciones. Moreno ha destacado, en ese sentido, que este diario abrió el camino de esa investigación.
Como contraposición al clientelismo, Manso ha alabado la "modernización de Andalucía" que ha hecho crecer el PIB un 10% en los últimos seis años, basada en la innovación y la digitalización de la economía. "Del PER al emprendimiento, del subsidio a la ambición", ha resumido. "Este es el modelo de modernización en el que creemos, así que larga vida a la Andalucía del cambio", ha rematado Manso su discurso.
Por último, Sergio Corral, director de la Fundación Unicaja, ha subrayado que Andalucía ya es el segundo caladero de empresas de España, tras Cataluña, y el líder en número de autónomos. Y que crece por encima de la media.