- Semana Santa 2025 Semana Santa Sevilla 2025: programa, procesiones, itinerarios, madrugá, recorridos y horarios
- Semana Santa Semana Santa de Sevilla 2025: estos son los cambios del Sábado Santo donde el Sol y la Trinidad varían la ida y la vuelta
La Semana Santa de Sevilla 2025 alcanza en La Madrugá su momento más esperado a las pocas horas de entrar la jornada en el Viernes Santo.
Una demostración única de religiosidad, emoción y arte que convierte a la capital andaluza en un punto de encuentro especial. Así se verá también en esta jornada de la Semana Santa 2025 de Sevilla.
Novedades de La Madrugá
Una de las novedades en esta Semana Santa en Sevilla 2025 llega con el retraso de la entada de Los Gitanos a las 13:45 horas.
Por otra parte, la Soledad de Buenaventura cambia su itinerario de idea a Carrera Oficial, sustituyendo la calle Méndez Núñez por la calle Zaragoza; y la Hermandad de Montserrat retrasa media hora su llegada al templo, a las 2;30 horas y cambia su itinerario de vuelta, al salir de la Catedral, transcurrirá por la plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe y Puerta del Arenal.
Horarios y recorridos en La Madrugá 2025
- Hermandad del Silencio. Desde la Iglesia de San Antonio Abad. Sale a las 01:00 y entra a las 06:05 h.
- Recorrido: El Silencio, Alfonso XII, Plaza del Duque de la Victoria, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria, Alfonso XII y calle El Silencio
- Hermandad del Gran Poder. Desde la Basílica del Gran Poder. Sale a las 01:00 y entra a las 08:00 h.
- Recorrido: Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, López de Arenas, Santas Patronas, Puerta de Triana, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo, San Vicente, Cardenal Cisneros, Jesús de la Vera-Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, Cardenal Spínola y Plaza de San Lorenzo
- Hermandad de la Macarena. Desde la Basílica de la Macarena. Sale a las 00:00 y entra a las 13:30 h
- Recorrido: Plaza de la Esperanza Macarena, Resolana, Feria, Relator, Alameda de Hércules, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Villegas, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz, San Juan de la Palma, Madre María Purísima de la Cruz, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Fray Luis Sotelo, Resolana, Arco de la Macarena, Plaza de la Esperanza Macarena y entrada
- Hermandad del Calvario. Desde la Parroquia de la Magdalena. Sale a las 04:00 y entra a las 08:00 h.
- Recorrido: San Pablo, Murillo, Plaza de la Magdalena, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y San Pablo
- Hermandad Esperanza de Triana. Desde la Capilla de los Marineros. Sale a las 01:35 y entra a las 14:00.
- Recorrido: Pureza, Plaza del Altozano, Puente de Isabel II, Reyes Católicos, Puerta de Triana, Zaragoza, Madrid, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano, Pastor y Landero, Reyes Católicos, Puente de Isabel II, Plaza del Altozano, San Jacinto, Pagés del Corro, Luca de Tena, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Pelay Correa, Párroco Don Eugenio y Pureza
- Hermandad de Los Gitanos. Desde el Santuario de Ntro. Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias. Sale a las 02:30 y entra a las 13:45 horas
- Recorrido: Plaza Señor de la Salud, Valle, Puerta del Osario, Matahacas, Plaza de San Román, Peñuelas, Doña María Coronel, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz, Alcázares, Plaza de la Encarnación , Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferré, Plaza del Cristo de Burgos, Almirante Apodaca, Juan de Mesa, Plaza Ponce de León, Escuelas Pías, Pinto, Valle y Plaza Señor de la Salud
Viernes Santo Tarde-18 de abril:
- Hermandad La Carretería. Desde la Capilla de la Carretería. Sale a las 16:25 y entra a las 22:15.
- Hermandad La Soledad. Desde el Convento de San Buenaventura. Sale a las 17:50 y entra a las 22:45.
- Hermandad del Cachorro. Desde la Basílica del Stmo. Cristo de la Expiración (Triana). Sale a las 15:45 y entra a las 02:35.
- Hermandad de la O. Desde la Parroquia de la O (Triana). Sale a las 18:00 y entra a las 02:45.
- Hermandad de San Isidoro. Desde la Parroquia de San Isidoro. Sale a las 19:40 y entra a las 00:15.
- Hermandad de Montserrat. Desde la Capilla de Montserrat. Sale a las 20:30 y entra a las 02:30.
- Hermandad de la Sagrada Mortaja. Desde la Capilla de la Paz. Sale a las 20:00 y entra a las 02:00.
Historias y leyendas de los pasos de la Semana Santa de Sevilla
A continuación algunas historias y leyendas más destacadas de la Semana Santa de Sevilla:
- Los escudos del Betis y Sevilla están pintados en los varales del palio de Santa Genoveva.
- El Cerro del Águila suelta palomas blancas en cada estación de penitencia hacia la Catedral.
- La Macarena recoge varias leyendas desde un cambio por un reloj hasta el cambio por la Esperanza.
- La creadora del capirote fue la de Hiniesta.
- La Virgen de la Aurora está creada sin lágrimas en el rostro, una excepción frente al resto de imágenes.
- En la Hermandad del Dulce Nombre el Cristo va en sentido opuesto a la marcha del paso
- A la Virgen de la Encarnación de San Benito se le conoce como la Palomita de Triana