DESCUBRE
Ciencia

Eclipse solar hoy, 29 de marzo 2025: a qué hora y dónde se podrá ver en España

Se debe evitar mirar directamente el astro incluso a través de gafas de sol o radiografías. Los expertos recomiendan usar gafas homologadas para ver eclipses.

Vista del eclipse parcial de sol desde el Observatorio de Greenwich en Londres.
Vista del eclipse parcial de sol desde el Observatorio de Greenwich en Londres.Neil HallEFE
Actualizado

Los aficionados a la astronomía en España están de enhorabuena en este final del mes de marzo. Después de varios años seguidos sin la presencia de eclipses solares, ese momento mágico que la Luna cubre parcialmente el Sol, tendrá lugar este sábado.

Este eclipse solar se podrá contemplar durante la primera parte de la jornada diurna. Según los expertos en la materia, tendrá un "carácter parcial".

Los eclipses de Sol son especialmente interesantes para la ciencia, ya que son ocasiones excepcionales durante las cuales los investigadores pueden observar una parte de la atmósfera solar -conocida como la corona-, que es demasiado tenue para poder ser examinada, excepto cuando la luz brillante del Sol queda bloqueada por uno de estos eventos.

Horarios y ciudades para ver el eclipse solar de este sábado

El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h.

En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h, en Sevilla a las 11:31h, y en Pontevedra a las 11:38h, entre otras ciudades españolas.

Gafas especiales para ver el eclipse solar: nada de radiografías y otros inventos caseros

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha remitido una serie de recomendaciones para observar el eclipse solar parcial de este sábado sin riesgos para la vista y, entre otras medidas, ha insistido en la importancia de contar con una adecuada protección, como la que ofrecen las gafas de eclipse homologadas.

Mirar directamente al sol, incluso en un eclipse parcial, puede provocar daños en la retina y otras lesiones oculares graves, como retinopatía solar, una afección irreversible que deteriora la visión de forma permanente. "Es importante recordar que los daños pueden no ser inmediatos, sino que se manifiestan con el tiempo, por lo que la prevención es clave", ha destacado Martínez.

Así, las gafas de eclipse homologadas, que no las de sol convencionales, certificadas con la norma internacional ISO 12312-2 garantizan una protección eficaz contra la radiación solar. En este punto, los profesionales han precisado que tampoco sirve observar el eclipse a través de una radiografía, cristales ahumados ni otros métodos caseros.

En caso de que se vaya a observar el eclipse a través de telescopios, cámaras o prismáticos, los ópticos también han señalado que estos dispositivos deben contar con filtros solares homologados. De lo contrario, estos aparatos amplifican la radiación solar y pueden provocar daños severos en la retina en cuestión de segundos.

Como observar el eclipse solar sin peligro

La mejor manera de observarlo sin peligro es ver su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.

Para fabricar un proyector casero y observar el eclipse de forma indirecta, sólo se necesita una cartulina con un pequeño agujero que deje pasar la luz del Sol y proyectar su imagen sobre una superficie blanca. También se puede emplear la proyección con un telescopio sin mirar directamente por el ocular.

Si los más pequeños desean observar el eclipse, es importante que lo hagan siempre bajo la vigilancia de un adulto responsable que se asegure de que los niños estén siguiendo las recomendaciones anteriores y utilicen los métodos de observación adecuados.

Próximos eclipses visibles en España

Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre.

Y en los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Cambio de hora en España en España

Siguiendo las directrices actuales de la Comisión Europea, el cambio al horario de verano se produce en el último domingo de marzo.

Por tanto, a las 2:00 horas de la madrugada del domingo 30 de marzo (hora peninsular) habrá que adelantar los relojes hasta las 3:00 horas.

Este domingo tan solo tendrá 23 horas. Este cambio de hora, junto con el alargamiento de los días, hará que dispongamos de mucho más tiempo con luz solar durante las tardes.