- Astronomía El regreso de Venus en noviembre
- Astronomía Calendario lunar de noviembre 2024: las fases de la luna de este mes
Una de las fechas del calendario lunar más esperadas es la de la luna llena. Contemplar la cara de nuestro satélite totalmente iluminada por el Sol, completándose así la mitad del mes lunar, es siempre un espectáculo. No queda mucho para ver el plenilunio de este noviembre de 2024. Una luna conocida como la Luna del Castor y más si es la última superluna del año.
Para empezar, los nombres que reciben los plenilunios nada tiene que ver con la astronomía. Fueron los nativos norteamericanos quienes bautizaron a las lunas llenas del año con nombres que evocan un hecho importante relacionado con la agricultura o la naturaleza que coincidía cada mes.
Así pues, el nombre de la Luna del Castor se debe a los animales del bosque, en especial a los castores, que preparan sus refugios ante la llegada de la campaña invernal. Y su periodo de hibernación es el mejor momento de cazarlos y obtener su piel. La luna llena de noviembre también es conocida como Luna de Escarcha.
La tradición de los apodos de las lunas llenas comenzó en torno a 1930, cuando se pusieron de moda los calendarios americanos. El listado de los nombres de los plenilunios es el siguiente: la luna llena del lobo (enero); de la nieve (febrero); del gusano (marzo); la luna rosa (abril); de las flores (mayo); de fresa (junio); del ciervo (julio); del esturión (agosto); de cosecha (septiembre); del cazador (octubre); del castor (noviembre) y la luna llena fría (diciembre).
Hay que tener en cuenta que cambios lunares han sido siempre un referente en la historia de la humanidad. Si bien en la actualidad nos regimos por el mes solar, la luna y sus cambios marcó la actividad de la siembra, la caza y el descanso durante siglos.
LUNA LLENA DE NOVIEMBRE 2024: CÓMO Y CUÁNDO VER HOY LA LUNA DEL CASTOR
La superluna del castor tendrá lugar el viernes 15 de noviembre de 2024, concretamente a las 22:29 horas y estará en la constelación deAries. No obstante, la Luna podrá verse en la fase prácticamente completa durante varios días: del 14 al 16 de noviembre.
Para ver la luna llena basta con nuestros propios ojos para contemplar su mágica iluminación, incluso pudiendo distinguir ciertos rasgos de su cara. Eso sí, el uso de prismáticos permiten apreciar más detalles de su superficie. Lo más importante será situarnos en un punto elevado, sin obstáculos y en el que haya poca contaminación lumínica.