- Geografía Los 10 países más grandes del mundo
- Descubre Los 10 ríos más largos del mundo
- Arquitectura Los 10 edificios más altos de España
Se estima que en el planeta habitan 8.000 millones de personas, de las cuales la mitad emplea alguno de los 10 idiomas más hablados del mundo en 2024. Este top está conformado además por las lenguas que mayor impacto cultural y económico tienen a nivel global. Pero no resulta tan sencillo adentrarse en la Torre de Babel para definir una clasificación.
Para empezar, el Instituto Cervantes señala en el Informe 2023, El español: una lengua vida, que "no existe un censo totalmente fiable que recoja de forma precisa los datos relativos a los hablantes de los distintos idiomas del planeta". El principal problema es que según cálculos UNESCO, que ha desarrollado herramientas como el Atlas mundial de las lenguas (WAL, en sus siglas en inglés), existen 8.324 lenguas habladas o de signos documentadas por gobiernos, instituciones públicas y comunidades académicas. De todas ellas, alrededor de 7.000 siguen en uso.
Cabe subrayar que, pese a tanto idioma, unas 6.700 son lenguas indígenas muchas de las cuales están en peligro de extinción; en concreto, las organizaciones internacionales precisan que unas 3.000 pueden desaparecer antes de que finalice el siglo. Por contra, menos de 100 lenguas concentran más del 80 % de la población del planeta.
La situación del español
Si nos ceñimos a nuestro idioma, el español es una lengua que hoy hablan más de 559 millones de personas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera, esto es, el el 7,5 % de los habitantes del planeta. Asimismo, es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín.
Parte de la complejidad para definir un listado radica en el baile de cifras según estemos hablando de hablantes, hablantes nativos, estudiantes de otra lengua, idiomas oficiales u otros conceptos relacionados con la demografía lingüística mundial.
Hay que tener en cuenta que algunos idiomas cuentan con una población nativa muy extensa, caso el chino, el español, el hindi y el inglés. Otros no tienen una demografía tan potente, pero sí poseen un peso considerable en el marco internacional, como el francés, el árabe o el portugués.
Idiomas oficiales por número de países
Para hacerse una idea de la influencia que llegan a tener las lenguas, nada mejor que una primera clasificación atendiendo al idioma oficial según el número de países que lo emplean. Esta quedaría tal que así:
- Inglés (59 países)
- Francés (29)
- Árabe (27)
- Español (20)
- Portugués (10)
Los 10 idiomas más hablados del mundo en 2024
Ahora sí, podemos echar un ojo al mapamundi lingüístico. Según los datos más recientes de la revista Ethnologue, una de las publicaciones más prestigiosas en la materia, los idiomas con más hablantes nativos en 2024 son:
- El chino mandarín: 941 millones de hablantes
- El español: 486 millones de hablantes
- El inglés: 380 millones de hablantes
- El hindi: 341 millones de hablantes
- El bengalí: 228 millones de hablantes
Si hablamos sólo de hablantes nativos, el chino mandarín gana por goleada como el idioma más hablado del mundo, ya que China cuenta, en 2024, con una población de1.420 millones de habitantes, muy por encima de Estados Unidos, que tiene apenas 345 millones, según datos de la publicación World Population Review. Curiosamente, ninguno de esos dos países es el más poblado del mundo, puesto que ocupa la India con 1.450 millones de personas.
Ahora bien, la clasificación sufre un baile de posiciones interesante si al dominio nativo añadimos los hablantes de competencia limitada (segundas y terceras lenguas) y a los estudiantes. En este caso la lista de los 10 idiomas más hablados del mundo sería:
- Inglés: 1.515 millones
- Chino mandarín: 1.140 millones
- Hindi: 608 millones
- Español: 559 millones
- Árabe estándar: 332 millones
- Francés: 311 millones
- Bengalí: 278 millones
- Portugués: 263 millones
- Ruso: 255 millones
- Urdú: 237 millones
En este caso, sumando nativos y no nativos, el inglés aparece el idioma con más hablantes en el mundo. La influencia colonial del Imperio Británico y la difusión de la cultura estadounidense explican, de acuerdo con Ethnologue, la hegemonía de la lengua de Shakespeare.