- Economía El Gobierno cierra con los sindicatos y sin la CEOE un acuerdo para reformar la protección por desempleo: "No es una paguita"
- Economía Importe, compatibilidad con el empleo y nuevos beneficiarios: así afecta a los parados la última reforma de Yolanda Díaz
El Gobierno anunció este miércoles el acuerdo para la reforma del subsidio de desempleo que incluye la posibilidad de compatibilizar un empleo con el cobro tanto del subsidio como de la prestación contributiva.
Actualmente, cerca de 765.884 personas reciben este subsidio, cuya cuantía representa el 80 % del indicador de rentas múltiples (Iprem) -fijado en 2023 en los 600 euros-, es decir, unos 480 euros mensuales.
La nueva propuesta eleva el porcentaje de este indicador, ascendiendo en los primeros seis meses al 95 % del Iprem (unos 570 euros mensuales, 90 euros más), bajando al 90 % en los seis meses siguientes, para situarse el resto del periodo, hasta completar un máximo de 30 meses, en el 80 % como en la actualidad.
La reforma introduce la compatibilidad tanto de los subsidios y como de las prestaciones con el empleo sea a partir del año (desde el 1 de abril de 2026) y siempre que no se supere determinado umbral de salario (1.350 euros al mes), un aspecto clave para incentivar la reincorporación de los parados al mercado laboral, que ha sido defendido desde el principio por el Ministerio de Economía.
Entre otras cosas, el acuerdo mantiene la sobrecotización para la jubilación de los perceptores mayores de 52 años, el motivo que hizo decaer en un primer intento esta reforma en el Congreso por el voto en contra de Podemos.
Aprobación en el Consejo de Ministros
Se espera que el real decreto vaya en el orden del día de algún Consejo de Ministros del mes mayo para iniciar después la tramitación en las Cortes.
Una vez acordada con los sindicatos, el Gobierno tiene dos opciones: tramitarla como real decreto-ley o como anteproyecto de ley. Según el último borrador al que ha tenido acceso EL MUNDO el Ejecutivo tiene previsto llevar un anteproyecto de ley al Consejo de Ministros.
Después el ya proyecto de ley iniciará su andadura parlamentaria donde tendrá que contar con apoyo de los grupos políticos. Ahora que el Gobierno ha eliminado su propósito de bajar la cotización del 125% de los subsidios de 52 años, la norma sí que contará con el apoyo de Podemos. Se asume que será aprobada también por el resto de socios del Ejecutivo que ya dieron su visto bueno a la versión inicial de enero.