CATALUÑA
CATALUÑA

Urtasun maniobra para frenar la ampliación de El Prat con un centro cultural junto al aeropuerto: "Le complicamos mucho la vida a Illa"

La compra de la Casa Gomis por el Ministerio de Cultura y su apertura al público obstaculiza el crecimiento del aeródromo que persigue el presidente socialista de la Generalitat

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun.EFE
PREMIUM
Actualizado

El Ministerio de Cultura anunció el martes la adquisición por 7,2 millones de la Casa Gomis, una joya del movimiento racionalista que está ubicada junto al aeropuerto de El Prat y que ahora el Gobierno se propone convertir en un centro cultural y de interpretación medioambiental.

La maniobra del ministro Ernest Urtasun se basa en la incorporación al patrimonio nacional de una pieza de innegable valor arquitectónico, pero también persigue dificultar la ampliación del aeródromo, que ambiciona el presidente socialista de la Generalitat, Salvador Illa, pero que rechazan los comunes, principales aliados de Sumar, la formación de la que es portavoz el titular de Cultura.

«Le complicamos mucho la vida a Illa. Al comprar el edificio para abrirlo al público, no tendría sentido dejarlo aislado entre el mar y una nueva pista de El Prat», admiten a EL MUNDO fuentes de los comunes, que en 2021 ya boicotearon el proyecto de ampliación de la infraestructura ideado por Aena blandiendo la necesidad de preservar el espacio natural de La Ricarda, sito también junto al aeropuerto y en el que precisamente se inscribe la Casa Gomis.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, encabezó la obstrucción política al proyecto junto a la entonces alcaldesa de Barcelona y jefa de filas de los comunes, Ada Colau. Y el Gobierno acabó retirando su propuesta tras encontrar también la oposición del Govern de la Generalitat, que estaba presidido por el mandatario de ERC, Pere Aragonès.

La ampliación vuelve a estar sobre la mesa con Illa como president. El socialista anunció en septiembre la creación de una comisión técnica a la que encargó el diseño de un nuevo proyecto para ampliar la capacidad del aeropuerto. Está previsto que el nuevo planteamiento se haga público a inicios de este 2025, pero ahora contará con un nuevo e imprevisto obstáculo: el centro cultural que Urtasun promueve desde el ala del Gobierno que controla Sumar.

Según ha podido saber este diario, en la decisión de comprar la Casa Gomis ha tenido especial incidencia el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, que fue mano derecha de Colau hasta que la ya ex líder de los comunes perdió la Alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de mayo de 2023. Martí ya deseaba entonces la compra del edificio, pero la operación excedía sus competencias al estar ubicado en el término municipal de El Prat, población vecina de la capital catalana. Ya incorporado al Gobierno como número dos de Urtasun, Martí ha logrado su propósito, que también favorece a los intereses políticos de los comunes, quienes mantienen su oposición a la ampliación de El Prat, como ya se lo hicieron saber a Illa en cuanto comunicó su intención de retomar los planes de ampliación.

La formación que en el Parlament lidera Jéssica Albiach utilizará la conversión de la Casa Gomis en equipamiento cultural como nuevo argumento para intentar volver a frenar el crecimiento de la infraestructura.

El apoyo del partido hermano de Sumar es determinante para el avance de la legislatura catalana. Ya en el pasado mandato propiciaron los comunes el adelanto electoral al negarse a apoyar los Presupuestos de ERC por no prohibir los independentistas el macrocomplejo de ocio Hard Rock, que se proyecta en Tarragona.

Ayer, avisaron a Illa de que no negociarán sus primeros Presupuestos si antes de finalizar enero no está aprobado un régimen sancionador para los propietarios que incumplan el índice de precios al alquiler. Albiach propuso que las multas superen los 90.000 euros si el precio rebasa en más del 30% el tope fijado en aplicación de la Ley de Vivienda.