- Vino La Generalitat captará agua del río Ebro para garantizar el riego de viñas y olivos del Priorat afectados por la sequía
- Agricultura El mal gobierno agrava la crisis por la sequía en el campo catalán: "Estoy eliminando cultivos de la época de mi abuelo"
- DO Cava Raventós Codorníu logra un beneficio bruto de 39 millones de euros con una facturación de 232 millones
Las ventas de la Denominación de Origen Cava hasta el pasado mes de septiembre, con 149 millones de botellas, cayeron un 12,3% respecto al mismo periodo del año anterior por "la severa y persistente sequía".
El Consejo Regulador señala que la escasez de lluvias que ha afectado durante los últimos tres años a zonas como el Penedès (una de las principales regiones vitivinícolas de Cataluña) ha llevado a una reducción del 3,7% en el mercado español y de un 15,8% en el exterior.
La restricción de ventas se ha concentrado principalmente en el mercado alemán, con una disminución del 55,1% que representa por sí solo casi el 60% de la bajada total. Por su parte, la contracción del 15,4% en el Reino Unido significa el 10% del descenso global. En estos nueve meses, Bélgica lideró las ventas internacionales con 14,3 millones de botellas, seguido por Estados Unidos, con 12 millones.
También ha sido significativa la caída del 20,8% en Rusia, décimo mercado exterior de la DO Cava. Entre los diez primeros países, solamente hubo crecimiento en Suecia, Japón y los Países Bajos.
Sequía
En el acto de presentación de los resultados, el presidente de la DO Cava, Javier Pagés, ha reconocido que "es evidente que existe una escasez de producto" y que "la gran mayoría de viticultores volvieron a tener rendimientos muy bajos a causa de la sequía", pese a que los precios pagados por la uva en la última vendimia "volvieron a ser significativamente más elevados". Con una recolección de 219 millones de kilos de uva, la cosecha experimentó un retroceso en torno al 28%.
La demanda en los tres primeros trimestres del año superó a la oferta y los precios de las botellas se encarecieron un 10%, lo que, en palabras del máximo representante del Consejo Regulador, aporta "valor" al cava. "Afortunadamente, la falta de producto también tiene aspectos positivos", ha señalado.
Asimismo, Pagés, que no cree que durante la campaña de Navidad empeoren estas cifras, ha pedido a las Administraciones públicas que "asuman y dediquen recursos a un proyecto de irrigación en aquellas zonas con viña más deficitarias".
Por categorías, los cavas de guarda (entre 9 y 17 meses de crianza) representaron unas ventas de 134,4 millones de botellas durante los primeros tres trimestres de 2024, mientras que los de guarda superior (crianzas de más de 18 meses) ascendieron a 14,7 millones.