- Lifestyle El método 7-7-7 que recomiendan los expertos para que tu relación de pareja dure más tiempo
- Lifestyle 4 señales de dependencia emocional en la pareja que no debes pasar por alto
- Lifestyle 5 razones por las que las parejas deciden seguir juntas aún cuando no están enamoradas
Con el auge de Internet y de las redes sociales las relaciones interpersonales, ya sean familiares, de amistad o de pareja, han experimentado una transformación radical. En la era digital las comunicaciones han dejado de ser principalmente cara a cara para realizarse con frecuencia a través de la pantalla del ordenador y, sobre todo, del teléfono móvil. Esto tiene sus ventajas, como la posibilidad de mantener el contacto en cualquier momento y lugar, pero ha dado lugar a algunos fenómenos no tan positivos, como el ghosting.
¿Qué es el ghosting?
El ghosting es un término anglosajón que se utiliza para describir la situación en la que una persona corta cualquier tipo de comunicación con otra de manera abrupta y sin dar explicaciones. "Puede darse en relaciones de todo tipo, como de amistad o laborales, pero principalmente ocurre en relaciones de pareja o entre personas que se están conociendo", añaden los profesionales de los centros especializados en psicología Ehimar Salud.
Lo cierto es que este fenómeno ha existido desde siempre, pero se da con mayor frecuencia en los últimos tiempos. "Hoy en día, con las redes sociales, es muchísimo más fácil desaparecer de la vida de otra persona sin dejar rastro", detallan los psicólogos Rosángel Rodríguez y Víctor Zaragoza.
¿Por qué se da el ghosting?
No existe un perfil único que caracterice a las personas que hacen ghosting, pero, en general, esta práctica suele estar relacionada con la falta de madurez y la incapacidad de afrontar los problemas. "La persona que hace ghosting aún está trabajando en su madurez emocional y afrontamiento de responsabilidades y puede tener miedo al compromiso. Por eso desaparece sin dejar rastro", explica Alexandra Sabal, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma.
¿Qué consecuencias tiene el ghosting?
El ghosting puede causar un daño emocional importante a la persona que lo sufre. Desde Terapify, plataforma de psicólogos online, exponen las consecuencias más comunes que provoca:
- Confusión: la falta de explicaciones puede dejar a la persona confundida acerca de lo que salió mal. Esta incertidumbre puede hacer que cuestione sus acciones y la validez de la relación.
- Baja autoestima: ser víctima de este fenómeno puede hacer que una persona se sienta desechable o no valorada.
- Desconfianza hacia otros: experimentar ghosting provoca que te vuelvas más cautelosa o desconfiada.
- Dolor emocional: la abrupta pérdida de una conexión sin una razón clara puede llevar a sentimientos de tristeza o luto por la relación perdida.
- Ansiedad: ser ignorada repentinamente puede desencadenar o aumentar la ansiedad, aumentando así la preocupación por futuras interacciones sociales o por cómo establecer conexiones seguras con otras personas.
Cómo afrontar el ghosting si lo estás sufriendo
La manera en que afecta el ghosting depende mucho del tipo de vínculo que exista con la persona desaparecida. No obstante, hay una serie de pautas que debemos seguir para afrontarlo. Las señala la psicóloga Karly León:
- Aceptar la realidad: generar falsas esperanzas o buscar un porqué puede hacer que te sientas aún peor. Por otro lado, lo ocurrido debe servir para que te des cuenta de que la otra persona no tenía las cualidades necesarias para mantener una relación madura.
- No retomar el contacto: seguramente te hará más daño. Hay que tener en cuenta que se trata de una especie de duelo, por lo que, cuanto antes transites por todos los estados, antes recuperarás tu bienestar.
- No evitar sentir tristeza: es normal estar dolida o enfadada. Aceptar la realidad no significa actuar como si nada hubiera pasado. En cualquier caso, lo que nunca hay que hacer es culpabilizarse.
- Centrarse en una misma: haz cosas que te gusten y te hagan sentir bien.
- No desconfiar de todo el mundo: a menudo, las víctimas de ghosting creen que cualquier persona podría hacerle lo mismo. Hay que desterrar este pensamiento porque puede afectar mucho en cualquier tipo de relación.
Cómo superar el ghosting
Como decíamos, el ghosting afecta inevitablemente a la estabilidad emocional de quien lo sufre haciendo que dude de sus creencias, de su concepto sobre las relaciones y de sí misma. En este sentido, hay que tratar de recuperar la normalidad cuanto antes. Los expertos de El Prado Psicólogos indican las claves para superar esta situación:
- Trabaja la autoestima: sentirte mejor te ayudará a analizarlo todo desde una postura más objetiva, te permitirá poner límites basados en tus propios valores y evitará que caigas en creencias irracionales y en sentimientos tan dañinos como la vergüenza o la culpa.
- Permítete sentir las emociones: quitarles importancia o dejarlas de lado puede empeorar la situación. Entiende que son transitorias.
- Dedícate tiempo: esto ayudará a que recuperes tu bienestar mucho antes.
- No te aísles: rodéate de las personas que quieres y pídeles su apoyo si lo necesitas.
- Busca ayuda profesional: si no sabes cómo gestionar la situación, un psicólogo puede brindarte las herramientas que necesitas.