TELEVISIÓN
La 1

La "infidelidad" a David Broncano que explica el 'pinchazo' de más de medio millón de espectadores

La Revuelta llegó a La 1 y dejó a todos ojipláticos. Nadie se esperaba, ni siquiera ellos, que iban a hacer datos de audiencia por encima de 17%, incluso en alguna ocasión del 19%. Se llevó el Premio Ondas, varios Premios Iris y todo eran alegrías. Sin embargo, desde hace ya varios meses, La Revuelta está viviendo su primer vía crucis. Poco ha durado la alegría en la casa del pobre

David Broncano
David Broncano firma la paz con Fernando Tejero en La Revuelta.RTVE
Actualizado

El pasado jueves, David Broncano no dudó en hablar de la caída de audiencias que está viviendo en los últimos meses. "Menudo mes, me cago en la puta. Ayer el partido del Madrid-Atleti, el último programa de La isla de las tentaciones, El Hormiguero nos sacó tres puntos", soltó el presentador de La Revuelta. El problema es que la caída de audiencias de La Revuelta no es sólo por el reality o por el fútbol, sino que responde a otras cuestiones que David Broncano ya vivió con La Resistencia en Movistar Plus+. "Aun así, los datos son positivos para La 1", asegura Álex Rincón, director de Estrategia de la consultora Dos30', pues La Revuelta es el segundo programa más visto de la cadena pública sólo por detrás de La Promesa.

"La masa de público joven que tenía al principio es más infiel y, una vez pasado el efecto novedad, se ha quedado el público al que le gusta el programa. Se ha asentado en sus datos naturales", añade Rincón. Es decir, aquella cuota de pantalla de los primeros meses que encumbró al programa de La 1 a lo más alto era una burbuja que se ha ido desinflando, como ya advirtió el propio Rincón a EL MUNDO al inicio de temporada.

Televisión

David Broncano y La Revuelta llegaron a La 1 el pasado mes de septiembre como grandes estrellas. Callaron infinidad de bocas con sus datos de audiencia, que ni siquiera ellos mismo se habían llegado a imaginar; recibieron innumerables premios, aun llevando poco más de un mes de emisión, al considerar que estaban haciendo historia de la televisión. Aquellas cuotas de audiencia de más del 17%, incluso en algunas ocasiones de más del 19%, dejaron a todos ojipláticos. La televisión y los espectadores se había rendido a David Broncano. Los análisis eran claros: La Revuelta había atraído a un público joven que hasta su llegada a La 1 no veía el televisor, es decir, no se sentaba en el sofá de su casa y se ponía la tele. Todo era perfecto. Broncano silenciaba a los más críticos, RTVE tenía a su gallina de los huevos de oro, ganaba incluso a El Hormiguero y no había nada ni nadie que les pudiera parar. Pero entonces llegó la famosa berrea, aquella noche en la que David Broncano dejó atrás las bromas y chascarrillos sobre El Hormiguero y se puso serio acusando a Pablo Motos de practicar malas artes para quitarle invitados.

El arrebato del jienense ocupó telediarios y decenas de noticias y titulares. La 'guerra' de audiencias entre los dos programas había entrado en una nueva fase. Sin embargo, la realidad de lo que ocurrió aquella noche con Jorge Martín acabó por perjudicar a David Broncano y La Revuelta, pues a las pocas horas y en los días siguientes se descubrió que el presentador sí había realizado la entrevista y que no hubo ningún tipo de "actitud mafiosa" por parte de El Hormiguero sino un error de la agencia de representación de Martín. Y a partir de ahí hubo un punto de inflexión. Poco a poco las audiencias de La Revuelta empezaron a bajar. Primero, unas pocas décimas, casi imperceptibles; después, algunas más; después más de dos puntos, después más de tres... hasta llegar a los mínimos marcados la semana pasada cuando La Revuelta cerró en una media del 12%, cinco puntos menos que lo que conseguían en sus inicios.

En cuanto a números de espectadores el desplome es evidente, pues entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, La Revuelta ha perdido exactamente 628.000 espectadores de media, de los 2.213.000 de septiembre al 1.585.000 de febrero. El Hormiguero por su parte ha perdido 343.000. ¿Por qué el programa de Pablo Motos se mantiene estable y La Revuelta pincha? "El Hormiguero es un grandísimo show, muy asentado y con un público muy fiel. Lleva muchos años demostrando a los espectadores que cuando entran van a ver un gran espectáculo en directo y que los invitados no les van a decepcionar. Tampoco los colaboradores. Está muy trabajado y muy asentado", explica el director de Estrategia de Dos30'.

La Revuelta
David Broncano lee la carta firmada por Pablo Motos para sellar su armisticio.RTVE

La Revuelta se ha desinflado y, aunque sigue siendo uno de los contenidos más visto de RTVE, nada tienen que ver los datos de ahora con los de hace unos tres meses. Desde que regresó tras las vacaciones navideñas, La Revuelta presenta una preocupante dinámica a la baja o de desgaste, lo que ya se ha empezado a ver por los expertos como un problema de fidelidad. De hecho, el mejor dato obtenido por el programa de David Broncano en 2025 corresponde al día de su regreso, el pasado 7 de enero, cuando logró un 17,4% de share. A partir de ese día, La Revuelta no ha superado esa cifra en ninguno de sus programas. El problema no es llegar a ese 17%, ya que es un dato más que sorprendente para estos tiempos televisivos, sino que el programa ha empezado a acostumbrarse a datos por debajo del 12% u 11%, mientras que El Hormiguero, que comenzó la temporada también disparado, cuando fue decayendo el enfrentamiento se fue estabilizando en sus habituales cifras que van desde el 14% al 17%. De hecho, aunque hubo algún mes que David Broncano se quedó a un paso de ganar a El Hormiguero, lo cierto es que desde la llegada de La Revuelta, el programa de Pablo Motos no ha perdido nunca el liderazgo mensual.

Para más inri, el pasado mes de febrero, La Revuelta no logró siquiera meterse en el podio de programas más vistos (los tres fueron de Antena 3). Pero es que también fue superado por La Isla de las Tentaciones, que ocupó el cuarto lugar. Así, La Revuelta quedó en quinta posición, siendo febrero su peor mes. Y parece que de no mejorar los datos en el mes de marzo podría volver a ser su peor mes.

Según Rincón, no es sólo el éxito de La isla de las tentaciones lo que está apagando la llama de La Revuelta. Para el experto en audiencias, La isla de las tentaciones "es una de las razones, pero no todas". El reality de Telecinco "es un killer format, pero no debemos perder de vista la fortaleza de El Hormiguero. Siempre lo hace, pero esta temporada está limando todos sus flecos para competir de manera sobresaliente".

La gráfica de La Revuelta desde septiembre es clara. El programa de David Broncano cerró septiembre con un 17% de cuota de pantalla. En octubre cayó hasta el 14,7%. En noviembre subió al 15,3. En diciembre, un 15%. En enero, un 14,5%; febrero, un 13,2%; y marzo, hasta el cierre de la semana pasada, un 11,6%. En el otro lado, El Hormiguero, que arrancó septiembre en un 18,1%; bajó en octubre hasta el 15,5%; noviembre, con un 15,5%; diciembre con un 15,2%; enero, con un 15%; febrero, con un 14,9%; y, de momento, en el mes de marzo, un 14% a la espera de que termine el mes. No es tanto los puntos que han perdido de septiembre a ahora, sino la evolución de la curva. La de El Hormiguero es estable, mientras que la de La Revuelta se desploma mes a mes.

David Broncano se agarra al fútbol, a los cambios de franja horaria por el fútbol, al éxito de La isla de las tentaciones, pero hay un dato que es clave para entender que no todo es culpa del fútbol. Con los datos de marzo, mes en el que ha habido numerosos partidos, El Hormiguero sigue abriendo brecha y La Revuelta sigue cayendo. La ventaja programa contra programa aumenta a casi 2,5 puntos. Además, con el tema del fútbol, hay que tener en cuenta que el programa de Pablo Motos compite siempre contra el fútbol, ya sea Champions o Copa del Rey, mientras que La Revuelta no compite contra los partidos que emite RTVE, sino que aprovecha su rebufo, aunque por los datos sin demasiado éxito.