Con independencia de a quién se pregunte, todo estudiante (y ex estudiante) que haya experimentado un programa Erasmus o de movilidad universitaria recomienda, sin reservas, hacerlo.
La experiencia, salir de la zona de confort, conocer lugares y personas nuevas, aprender o perfeccionar el idioma... Las razones son múltiples; la recomendación, unánime. Muchas son las instituciones y entidades conscientes de que suponen un extra en la formación que colaboran con estos programas y que ven en ellos una forma eficaz de invertir en talento y futuro.
Entre estas entidades, Banco Santander, que este martes ha anunciado, por boca de su presidenta, Ana Botín, que el banco va a triplicar su aportación para las Becas Santander para Erasmus con tres millones de euros en 2025.
Será la séptima edición de este programa impulsado por el Santander con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).
De hecho, Botín ha estado acompañada a la hora de sellar el acuerdo por la presidenta de CRUE, Eva Alcón, y el secretario general de Universidades, Francisco García. Los tres han suscrito el acuerdo que da continuidad al programa, del que se beneficiarán casi 3.000 universitarios españoles el año que viene. "Son más de 20.000 los jóvenes han recibido, a lo largo de estos seis años, una de nuestras becas", ha señalado la presidenta del Santander, que ha cuantificado la inversión en más de 10 millones de euros, además de destacar que, recientemente, han ampliado su apoyo "a alumnos de Europa"
El encuentro no sólo ha servido para anunciar esta mejora de las ayudas a las becas para Erasmus, sino que también se ha sellado un segundo convenio de colaboración por el que la entidad financiera se suma al Plan de Microcredenciales del Ministerio.
Lo hace con un programa complementario de becas al que va a destinar 2,6 millones de euros para que más de 8.000 personas tengan la oportunidad de realizar una formación impartida por una universidad española. Microcredenciales que serán accesibles a personas de cualquier edad, independientemente de su nivel de formación y de cualquier lugar del mundo.
En total, el anuncio de Botín suma más de 5,5 millones de euros que Santander va a destinar para promover la movilidad estudiantil. Unos acuerdos que la propia presidenta ha calificado como "un buen ejemplo de colaboración público-privada y de compromiso compartido entre el Ministerio, la CRUE y Banco Santander".