LÍDERES
Líderes

Leonor Watling: "Éticamente soy cero monárquica, no creo que nadie sea ni más ni menos que yo por la gracia de Dios"

Actriz, cantante y mezcla de británica y gaditana... pero nació en Madrid como la pequeña de cuatro hermanos

La actriz y cantante Leonor Watling
La actriz y cantante Leonor WatlingALBERTO DI LOLLI
Actualizado

Actriz, cantante y mezcla de británica y gaditana... pero nació en Madrid como la pequeña de cuatro hermanos. Leonor Watling (1975) acaba de llegar de presentar los Goya -con lo que eso supone- y solo unos días después se ha visto convertida en Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V y madrastra de Luis I, el monarca más breve de este país. Son todas esas vidas reales las que Adolfo Valor y Cristóbal Garrido han plasmado en La vida breve, la nueva serie de Movistar+.

Con Leonor Elizabeth Ceballos Watling por nombre como para no ofrecerle ser reina en 'La vida breve'.
Si es que venía predestinada para este personaje.
Su carácter, según dice usted misma, es todo lo contrario a ese torrente que era Isabel de Farnesio. ¿Cómo ha llevado ese cambio?
Si el guion está bien escrito y te dirige Diego Núñez, es bastante fácil. Como actor tú ya trabajas con la imaginación que para eso te pagan, pero es que además en las series de época hay mucho hecho con esos vestidos de terciopelo bueno, las pelucas, los corpiños... Solo con no tropezarte ya está. No hay más que seguir el camino que te han escrito.
¿Por qué le cuesta ser esa persona dominante?
Mi personalidad es esa, soy la pequeña de cuatro hermanos y todo me va bien, siempre he sido de no molestar mucho y no ser pesada. Tú eres de una manera por tus circunstancias, pero también hay una Farnesio, solo que está escondida y controlada. Todos tenemos un asesino y una Farnesio dentro.
¿Cuánto de monárquica hay en el interior de Leonor Watling?
Políticamente no lo sé, éticamente cero. Entiendo el rol de la monarquía, pero el debate es mucho más complicado que ser republicano o monárquico a estas alturas. Éticamente lo soy cero. Mi creencia personal es que todos somos iguales y no me creo que alguien sea ni más ni menos que yo por la gracia de Dios.
Viendo las conversaciones de la serie, sobre la unidad de España y su estructura, no hemos cambiado tanto desde el siglo XVIII a hoy.
Pues por un lado hemos cambiado muy poco, si lees Historia de España estamos un poco en lo mismo, pero nos hemos movido también. Yo no soy una pesimista espantosa, pienso que en gran parte del planeta estamos mucho mejor que hace tres siglos. Soy optimista por datos, hay más justicia, menos asesinatos, menos muertes infantiles y tenemos derechos humanos.
Algunos de ellos hoy en cuestión.
Pues habrá que defenderlos. No tengo ni idea cómo, pero supongo que estando presentes y atentos a que no se diluyan.

"Mi generación tiene buena parte de la culpa de que seamos eternos 'peter panes'. Entiendo a los chavales que piensan que crecer es una puta mierda"

Isabel de Farnesio, una mujer ejerciendo el poder desde segunda línea. ¿Otro paralelismo?
Depende de la parte del mundo, pero en eso cada vez estamos mejor y por lo menos ya se admite que la mujer puede tener una posición pública y ambición. El otro día me encantó una cosa que me dijeron, que la mujer siempre ha ido sola y el hombre siempre ha estado acompañado de gente con la que podía hablar y que le ayudaba. Las mujeres hemos sobrevivido una a una.
Ahora que ya ha pasado, confiese. ¿Qué tal es presentar los Goya?
En mi caso lo afronté con muchísima alegría y agradecimiento a la Academia por darme ese espacio tan bonito, compartido además con Maribel Verdú.
La crítica de este año fue que era una gala aburrida y poco política.
No creo que fuera poco política, fue una gala muy política. Igual desde las presentadores no, pero es que no es nuestro papel. La Academia te da más o menos libertad y Maribel y yo teníamos claro que queríamos celebrar a los compañeros y que estuvieran cómodos.
En esa gala y en las últimas semanas hay una conversación ineludible: Karla Sofía Gascón.
No tengo nada que aportar la verdad, lo estoy reflexionando porque va todo muy rápido. Pero hay momentos que me recuerda mucho a Monty Python y el apredreamiento. De repente, hay mucha prisa para todo, para tener una opinión, para tirar abajo, para salvar...
En una entrevista hace dos años nos contó que había pasado por todas las crisis. ¿La de los 50 también le viene por delante?
Ya una vez en una entrevista me lo preguntaron dando por hecho que tenía 50. Pero si me queda mogollón para cumplirlos, ya hablaremos cuando llegue. Aunque seguramente sí estaré preparada para esa crisis, yo vivo muy bien en las crisis. Estoy cómoda en la duda y en la angustia.
Antes hablaba de que era la menor de cuatro hermanos, ¿cuánto le ha influido en lo que es hoy?
La posición entre hermanos marca muchísimo. No sé qué decía Freud, pero seguro que decía algo. A mí me ha llevado a ser bastante independiente, a sentirme cuidada. Se me permitían muchas cosas, he tenido libertad para hacer lo que quería, pero a la vez me han cuidado mucho.
¿Era la niña mimada?
Sí, supongo que sí.
ALBERTO DI LOLLI

¿Eso dificulta madurar?
A ver, madurar tienes que madurar, no hay otra. Es verdad que hay gente que madura antes de repente. Es el caso de los hermanos mayores que con 15 años ya son mayores. Yo voy a cumplir 50 y sigo siendo la pequeña de la familia. Las dinámicas en la familia funcionan así.
Tiene mala prensa ser adulto.
Yo creo que algo hemos hecho mal para que ahora los jóvenes no quieran crecer. Mi generación tiene buena parte de la culpa de que queramos ser eternos peter panes. Yo entiendo a los chavales que piensan que crecer es una puta mierda, pero de verdad hay cosas de crecer y madurar que molan mucho.
Dígales algo bueno de crecer
Si tienes suerte, puedes elegir lo que haces, dedicarte a lo que te gusta y rodearte de gente que te cae bien. Eso no es poco. Y no tienes que ir al cole todos los días. La narrativa de que madurar no mola mucho la tenemos todos muy integrada y muy metida dentro. Es como que a los mayores los vemos muy mayores. Pero si es que yo ya soy gente mayor.
¿Cómo afronta uno el hacerse mayor?
Yo pienso que siempre ha debido costar, no es natural para el ser humano.
Viendo el bum de las operaciones estéticas quizás ahora cueste un poco más
De verdad que creo envejecer no es natural para el ser humano, hay una parte en la que para ti no lo es. Hay una edad muy larga, entre los veintitantos y los cincuenta y tantos en los que estás bien físicamente y de repente tu cuerpo empieza a no contestar. Eso me parece una putada y es muy difícil ser consciente de ello. Seguramente un perro también lo sea, pero no sé hasta qué punto lo sufren tanto como nosotros.

Una pregunta impertinente...

P. ¿Cuál es la pregunta más impertinente que le han hecho? ¿Y qué respondió?

R. Me han preguntado cómo me sentía al cumplir 50 años y me quedan casi ocho meses para cumplirlos. Eso me parece muy impertinente y no voy a contestar.