El futuro Gran Premio de Fórmula 1 en la capital ha subido un peldaño más en el salón del Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Allí ha sido aprobado el Plan Especial de Definición de Redes en el parque ferial Juan Carlos I y su entorno, que incrementará la edificabilidad en los terrenos para "facilitar la posibilidad de celebrar eventos deportivos" como en este caso será la carrera de F1, cuya primera edición está prevista para septiembre de 2026. Entre otras cosas, con él se ajustará el suelo destinado a plazas de aparcamiento y se resuelve el cambio de trazado de la vía pecuaria de Los Leñeros. Un punto del día que acaloró el templado debate, con la rotunda oposición de PSOE y Más Madrid. También con algún pellizco de Vox (que votó a favor), a propósito de la contaminación de los monoplazas. El Partido Popular, lógicamente, por medio de Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, defendió el proyecto a capa y espada.
Este plan especial, imprescindible para que las obras del próximo circuito arranquen esta primavera, contempla cuatro actuaciones: el ajuste de la delimitación del ámbito del recinto ferial; la localización de los espacios en los que concretar el aumento del 4% de la edificabilidad y los nuevos usos deportivos; la adaptación de la ordenación pormenorizada y la de las calificaciones de las superficies de suelo, para dar cabida al traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros requerido por la Comunidad de Madrid. Una actuación que afecta a un ámbito de 1.157.735 m2 ubicado en el distrito de Barajas.
La regularización facilitará la realización de eventos deportivos de carácter singular y temporal, tanto dentro del recinto como al aire libre. Y ahí destaca ese Gran Premio de España de Fórmula 1. El proyecto afecta no sólo a Ifema, sino también a la ampliación norte de la M-11, con el objetivo de hacer posible la implantación del futuro circuito, cuyo anteproyecto técnico comprende un trazado de 5,474 kilómetros de longitud, que van más allá del ámbito del plan especial. Y es que, discurrirá tanto en parte de los viales del recinto actual, como en los de la futura ampliación de la parcela de Valdebebas y en parte de la vía pública. El plan flexibiliza el uso de los espacios libres, donde habrá un ajardinamiento de al menos el 40% de la superficie, disponiendo de él cuando no haya evento alguno.
Ese aumento de edificabilidad hará que se pase de los 340.000 m2 actuales a un total de 353.600 m2. En él se propone la concentración de las áreas ajardinadas que actualmente conforman pequeños espacios residuales para crear zonas de mayor tamaño, con la intención de mejorar su funcionalidad.
Además, se delimitará el ámbito del recinto ferial para dar cumplimiento al traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, requerido por la Comunidad de Madrid. Su trazado actual discurre por el interior del recinto ferial y su trazado alternativo, previsto en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de 2005, no se había llegado a concretar. Tendrá continuidad con vías pecuarias existentes en el entorno y otros espacios libres y zonas verdes, circunstancia que beneficia a los usuarios ya que será un paseo alejado de vehículos, que conecta las zonas verdes con el parque Juan Carlos I, ampliando su funcionalidad e integración urbana.
39 informes sectoriales favorables
Este último peldaño antes de que puedan arrancar las obras, tras el expediente aprobado el pasado verano, ha contado con 66 alegaciones. Y, en esta puesta de largo en el Ayuntamiento, con la negativa de PSOE y Más Madrid. "Lo que es bueno para los madrileños es malo siempre para la izquierda. Todos los expedientes que no elaboran ustedes están mal. Pero, aunque les pese, la llegada de la Fórmula 1 es una extraordinaria noticia. Este expediente tiene 39 informes sectoriales y todos favorables", proclamaba el delegado Borja Carabante, que acabó poniendo encima de la mesa el caso Koldo, Aldama, Ábalos y toda una suerte de temas de actualidad política a nivel nacional. También, acabó sacando una foto de Reyes Maroto con StefanoDomenicali, CEO de la Fórmula 1: "Usted le persiguió para hacerse un selfi".
Desde el PSOE, Antonio Giraldo cargó contra el plan. "Lo que se va a aprobar es una chapuza tan mayúscula, que me cuesta creer que en realidad quieran aprobarlo. El plan dice que no es para la Fórmula 1, pero el problema es que el circuito no les cabe en Ifema. Hay mucha inseguridad jurídica. Han incorporado nuestra alegación de la vía pecuaria porque no les caben las zonas verdes, la vía pecuaria y el circuito, por eso se saltan la ley de la Comunidad de Madrid", lanzaba el concejal socialista.
Mientras José Luis Nieto, de Más Madrid, criticaba la tala de árboles y la velocidad de firmar el proyecto: "Están teniendo mucha prisa, en un tiempo récord y están dejando algunas lagunas en el expediente y veremos dónde termina. La tramitación de la Comunidad deja patente que va a haber 540 árboles menos, mucho ruido, mucha contaminación del aire y el agua en el entorno y problemas de movilidad". Y añadió: "Guarda parecido con Valencia, porque han reconocido una inversión de 47,5 millones".
Y aunque Vox, por boca de Ignacio Ansaldo, votó a favor, también mostró sus reticencias. "No entendemos cómo apoyan este evento, estando basados en vehículos contaminantes. Asegúrense de que el expediente es impecable, porque la izquierda va estar siempre en contra. La tala de demasiados árboles no nos convence mucho, vemos algo de precipitación en el mismo y no queremos que suponga un agujero en las arcas, como sucedió con Valencia".
Con la aprobación de este plan, la Fórmula 1 está un escalón más cerca de Madrid.