MADRID
Ayuntamiento

Un chequeo para conocer la salud de La Cibeles: estudio inmediato para saber sus patologías, búsqueda de un patrocinador y el ejemplo de su vecino Neptuno

La próxima semana se vaciará la fuente y se iniciará una inspección previa que costará 15.800 euros, tras la aparición de una página blanca en la talla

La fuente de Cibeles, con la Puerta de Alcalá al fondo.
La fuente de Cibeles, con la Puerta de Alcalá al fondo.ÁNGEL NAVARRETE
PREMIUM
Actualizado

Los leones Hipómenes y Atalanta llevan siglos tirando del carro. Del carro de la diosa Cibeles, claro está, a la que acompañan desde hace dos siglos y medio. Porque, pese a lo que dice la canción, no sólo la Puerta de Alcalá ve pasar el tiempo desde el corazón de la capital. Por eso, como bien puede constatar su vecino el dios Neptuno y, antes, el emblemático portón, a la fuente, con su mitológico conjunto escultórico, le toca pasar por el taller. O, como mínimo, ponerse bajo la lupa de los técnicos municipales que, tras una reciente inspección visual, detectaron ciertas patologías. Por ejemplo, la aparición de una pátina blanquecina que será analizada en esa inminente inspección. De ahí que la próxima semana, concretamente los días 4 y 5 de febrero, se vaya a vaciar de agua el monumento para efectuar los primeros estudios preliminares, impulsados por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Marta Rivera de la Cruz.

Esa intervención previa, que será la que determine la ruta a seguir para devolverle su esplendor, supondrá un desembolso de 15.800 euros, algo menos de los 17.700 que supuso el estudio para la talla de Neptuno, aún cubierto por una lona, pero que verá definitivamente la luz en los próximos días. Cibeles y sus leones comparten ADN con el dios de los oceános, ya que ambos fueron ideados por Ventura Rodríguez y el mármol cárdeno del que nacieron procede de la cantera de Montesclaros (Toledo). Por eso es más que probable que también tengan achaques comunes, derivados del entorno en el que se encuentran. No es sólo por el tráfico, sino también por la cercanía de El Retiro, con su flora y sus pájaros. «La fuente está mojada y el polvo en suspensión se queda apelmazado. Hay mucha partícula biológica por vivir rodeado de vegetación y tener El Retiro tan cerca. Es una combinación de factores», detallaban los técnicos durante la visita de GRAN MADRID al quirófano de Neptuno.

En cualquier caso, habrá que ver cuál es el diagnóstico definitivo para La Cibeles. «Queremos hacer revisiones periódicas de nuestros monumentos más emblemáticos y ahora le toca a ella. No sabemos qué dirá el estudio, pero queremos prevenir para que si tiene algún tipo de patología podamos actuar pronto», sostenía ayer el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante uno de los paréntesis del Pleno municipal. El alcalde no olvidaba aquel estudio realizado para la Puerta de Alcalá, que desveló un estado casi extrema para el monumento. No tiene pinta de que vaya a repetirse esta situación. «Haremos restauraciones preventivas para subsanar problemas», añadía.

La última intervención, en 2016

Una vez que se completen los estudios, se elaborará un informe técnico para articularán las futuras intervenciones en la fuente. Durante ese tiempo de análisis, con la fuente vacía, se efectuará una caracterización exhaustiva de las alteraciones que afectan al monumento, se ensayarán técnicas de limpieza y protección y se determinarán los materiales y procedimientos para su restauración. Y es que no hay que olvidar que la última intervención en el monumento data de 2016.

Un taxi pasa por delante de La Cibeles.
Un taxi pasa por delante de La Cibeles.ÁNGEL NAVARRETE

Aunque aún se desconocen las necesidades de la diosa Cibeles, en el Ayuntamiento tienen muy presentes los más de 150.000 euros de inversión que han sido necesarios para la restauración de Neptuno (135.000 de la rehabilitación y 17.700 de los estudios previos, con 14 semanas de análisis). De ahí que ayer, la delegada Marta Rivera de la Cruz no descartase repetir la fórmula de financiación público-privada. Con la sponsorización de L'Óreal sufragaron casi el 100% de la actuación. «Neptuno salió casi gratis y ojalá se pueda repetir con Cibeles. Si no hubiera patrocinador, se hará igual, pero vamos a iniciar conversaciones para que la obra sea lo más rentable posible», detallaba, recordando que la lona con el dibujo de Javier Mariscal también formó parte de ese patrocinio.

La cuenta atrás para que Cibeles y sus leones, Atalanta e Hipómenes, pasen su ITV, ha comenzado.