INTERNACIONAL
Europa

La "refundación" del centro político francés

El ex primer ministro y secretario general de Renacimiento, Gabriel Attal, se perfila para enfrentarse a la extrema derecha en las presidenciales de 2027

Gabriel Attal, secretario general de Renaissance (partido político francés).
Gabriel Attal (2º dcha) sonríe en el escenario de la Ciudad de Cine de Saint-Denis, este domingo.AFP
PREMIUM
Actualizado

Como contrapunto al pulso entre la extrema derecha y la extrema izquierda en las calles de París, las fuerzas moderadas se dieron cita este domingo en la Ciudad del Cine de Saint-Denis, en el acto de "refundación" de Renacimiento, el partido que recogió el testigo de ¡En Marcha! y ¡La República en Marcha! de Emmanuel Macron, en plena crisis de identidad tras el fiasco en las elecciones de julio de 2024, que llevó a la dimisión del primer ministro Gabriel Attal.

El propio Attal, apenas redimido como líder del grupo parlamentario de Renacimiento, fue la estrella del evento, al que también acudió el ex primer ministro Édouard Philippe, fundador del partido Horizontes, formación integrada en la coalición centrista Ensemble.

Ensemble es hoy por hoy la segunda fuerza en la Asamblea Nacional, con 161 diputados, por detrás del Nuevo Frente Popular (NFP), que suma 188, y por delante de la Agrupación Nacional (RN) de Le Pen, con 142. En los últimos nueve meses, la polarización parlamentaria forzó la caída de un primer ministro, Michel Barnier, y amenaza con arrinconar a su sustituto, el centrista François Bayrou, quien ha tenido que sortear dos mociones de censura y superar dificultades para aprobar los presupuestos.

La crisis política que atraviesa Francia es, en esencia, una crisis del centro político, a falta de dos años para la sucesión de Macron, que podría volver a convocar elecciones legislativas en la segunda mitad del año para salir de la actual parálisis. El presidente abandonará oficialmente el Palacio del Elíseo tras culminar su segundo mandato, y sin un sucesor natural a la vista capaz de hacer frente a Le Pen o Jordan Bardella, los posibles candidatos de la extrema derecha que encabezan las encuestas de cara a las presidenciales de 2027.

Según un sondeo para Le Journal du Dimanche, Le Pen lideraba con un 37 % de intención de voto y una ventaja de hasta 17 puntos sobre sus competidores en primera ronda, justo cuando se conoció su inhabilitación por cinco años. Su delfín, Bardella, cuenta prácticamente con el mismo respaldo (36 %) y es percibido por el electorado como menos radical que su madrina política, aunque con el lastre de la inexperiencia, al tener apenas 29 años.

En cualquier caso, los potenciales candidatos de extrema derecha parten con notable ventaja ante la fragmentación del centro político, a falta de un líder unificador y transversal con el tirón electoral de Macron. Las elecciones anticipadas de 2024 sirvieron, además, para crear grandes fisuras entre el presidente y su entonces primer ministro Attal, que llegó a acusarle de poner el partido "al borde la extinción".

El congreso de Renacimiento se planteó como "una demostración de fuerza" del centro político, en palabras del vicepresidente del partido, Roland Lescure. Todos los reflectores apuntaron hacia Attal, en lo que se consideró la presentación oficiosa de su candidatura para las presidenciales, autoproclamándose como representante de los "demócratas" frente a "la internacional reaccionaria" representada por Le Pen.

"Nosotros jamás descalificaremos una decisión judicial", proclamó Attal durante el acto, en referencia a la inhabilitación política de la líder de RN. En presencia del primer ministro Bayrou, Attal hizo un llamamiento a "la moralización de la vida política frente a los ataques de la extrema derecha a nuestras instituciones".

El mismo sondeo de Le Journal de Dimanche otorga a Attal un 20 % de respaldo en primera ronda si fuera finalmente el candidato del centro, superado con un 25 % por Édouard Philippe, que fue primer ministro con Macron entre 2017 y 2020 y cuya popularidad ha ido a más como alcalde de El Havre y desde que lanzó su propia plataforma política Horizontes.

La sentencia contra Le Pen ha aumentado, entre tanto, las opciones del ministro del Interior, Bruno Retailleau, ex presidente de Los Republicanos en el Senado y partidario de "una refundación intelectual" de la derecha, combinando la mano dura contra la inmigración ilegal, la guerra cultural contra el wokeismo y la apertura a elementos de la transición ecológica.

El veterano Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa y artífice de la victoria del NFP en 2024, emerge como el posible candidato por el flanco izquierdo, aunque con pocas opciones de ir más allá de la primera ronda (13 % de las preferencias). El ensayista Raphäel Glucksman, eurodiputado y fundador de la Plaza Pública, ha reconocido, por su parte, que estará "totalmente implicado" en las presidenciales de 2027, con una apelación a la unión de la izquierda moderada -sin La Francia Insumisa- para "poner en marcha un proyecto de poder".