INTERNACIONAL
Conflicto armado

Turquía busca negociar el desarme del PKK tras 40 años de sangriento conflicto armado

Ankara quiere acabar con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán ante los cambios en Oriente Próximo, aunque la formación prokurda advierte de que el problema kurdo va más allá del "terrorismo"

Una mujer con símbolos kurdos y una imagen de Abdullah Öcalan, el líder encarcelado del PKK.
Una mujer con símbolos kurdos y una imagen de Abdullah Öcalan, el líder encarcelado del PKK.Markus SchreiberAP PHOTO
Actualizado

La onda expansiva generada por la guerra en la Franja de Gaza ha provocado eco en cada rincón de Oriente Próximo, forzando a todos los países a reconfigurar sus relaciones diplomáticas y sus cálculos políticos. Con la caída del régimen de Bashar Asad, Irán ha perdido influencia en Siria y por ello no podrá seguir alimentando a milicias aliadas a través de este territorio. Mientras, la nueva autoridad en Damasco intenta estabilizar el país y restablecer lazos diplomáticos. En este escenario incierto, Turquía abre un nuevo capítulo y quiere negociar el desarme de la guerrilla Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), para poner fin a 40 años de conflicto interno que ha causado más de 40.000 muertos entre militantes, fuerzas de seguridad y civiles.

La misiva empezó con una inusual llamada del líder ultranacionalista Devlet Bahçeli -aliado en el Parlamento del presidente Recep Tayyip Erdogan- que apeló directamente al líder del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla turca de Imrali desde 1999. "Si se levanta el aislamiento del líder terrorista, que venga y hable en el Parlamento. Que grite que el terrorismo ha terminado por completo y que su organización está disuelta", declaró desde el hemiciclo el pasado octubre. La invitación de Bahçeli causó sorpresa por la tradicional postura nacionalista del diputado, que ha usado el "terrorismo" kurdo como arma arrojadiza contra partidos opositores, periodistas y activistas. Ahora, en cambio, ha tomado la iniciativa para negociar la entrega de armas y poner fin al PKK, activo desde 1984, a cambio de la liberación de su líder o de una transición hacia su arresto domiciliario. Más cauto, Erdogan catalogó el momento de "ventana de oportunidad histórica".

Pese a que el conflicto parece congelado, Turquía no ha frenado las operaciones y bombardeos en el sureste del país y en el norte de Irak, donde el grupo armado tiene sus bases. Los expertos apuntan que la organización está debilitada. Sin embargo, ha sobrevivido cuatro décadas bajo el mismo liderazgo.

El anuncio de Bahçeli empujó al partido prokurdo DEM a formar una delegación para visitar a Öcalan, encarcelado en régimen de aislamiento desde hace prácticamente una década, salvo visitas contadas de sus abogados. Tras dos encuentros con la delegación de DEM, Öcalan mostró por carta que parece estar a favor de iniciar un proceso con el Estado. "Estoy dispuesto a tomar las medidas positivas necesarias y hacer el llamamiento requerido", declaró en la nota, tras remarcar que tiene la "competencia y determinación" para avanzar en el diálogo. El liderazgo de DEM declaró que Öcalan hará un llamamiento "histórico" en los próximos días "para una radical y permanente solución del problema kurdo". Medios locales apuntan que Öcalan podría llamar a dejar las armas este sábado, coincidiendo con el aniversario de su arresto.

Para el académico Burak Bilgehan Özpek, autor de un libro sobre el proceso de paz fallido entre el Gobierno y el PKK hace una década, la situación en Siria podría haber impulsado este nuevo proceso. En el país vecino, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) -en su mayoría milicias kurdas- que establecieron un autogobierno en el noreste del país durante la guerra, están negociando con Damasco su encaje en la nueva Siria. Ankara, por su parte -aliada del nuevo gobierno de Ahmed Al Sharaa-, ha dejado claro que no va a permitir que las milicias kurdosirias establezcan algún tipo de gobierno en su frontera, porque las considera una organización terrorista, una mera rama siria del PKK. ""Hay un nuevo Gobierno en Damasco, muy cercano a Ankara. Trump retirará sus fuerzas de Siria. No hay Rusia, no hay Irán, no hay nadie que respalde a las fuerzas kurdas en Siria. Turquía puede entrar en cualquier momento en Siria y acabar con el PKK", explica a EL MUNDO Özpek. Sin embargo, advierte de que el Gobierno no da un paso sin pensar en lo doméstico. Erdogan podría intentar ganar el voto kurdo -que ha jugado un papel clave en las elecciones de la última década- para poder aprobar la reforma constitucional necesaria para perpetuarse en el poder.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (izquierda), y el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, el 4 de febrero en Ankara..
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (izquierda), y el presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, el 4 de febrero en Ankara..Francisco SecoAP PHOTO

Por su parte el partido prokurdo DEM no cree que se pueda alcanzar la paz sin un plan para democratizar el país y otorgar más derechos a los kurdos. "La cuestión de los kurdos no es solo dejar las armas. Turquía insiste en que el PKK deje las armas, pero en este territorio hay un problema con la lengua materna, con la persecución policial contra los kurdos, con el encarcelamiento de políticos", señala a este diario Tülay Hatimogullari, colíder del partido DEM. Sin embargo, admite que, por el momento, el proceso se limita a un diálogo entre el Gobierno e "Imrali", en alusión a la isla donde Öcalan está encarcelado.

Al escenario incierto actual se le añade otra cuestión sobre el poder actual de Öcalan y sobre el grupo armado. Murat Karayilan, uno de los cofundadores de la guerrilla, ha asegurado que no dejarán las armas a menos que Öcalan se reúna físicamente con ellos y se establezcan garantías para los militantes. "Todo esto no se puede llevar a cabo con solo una llamada. Estos combatientes no están en nómina, no se pueden despedir de un día para otro", señaló a la emisora Sterk, cercana al grupo. "Tiene que haber un alto el fuego previo. ¿Cómo podemos discutir el desarme sin un alto el fuego?", advirtió.