- Directo Toda la información sobre el alto el fuego en Gaza
- Rehenes Emily, Romi y Doron vuelven a casa tras 471 días de cautiverio
Con los retrasos y obstáculos propios de estas tierras, el alto el fuego entre el ejército israelí y Hamas entró este domingo en vigor dando paso a un escalonado proceso destinado a frenar la ofensiva más dura que recuerdan en la Franja de Gaza y devolver a sus casas a casi un centenar de secuestrados hace más de 15 meses en el mayor ataque en la historia de Israel.
Los gazatíes recibieron con profundo alivio el primer día de calma en un enclave muy golpeado tras más de un año de ataques en el marco de la masiva respuesta al 7-O. Al otro lado de la frontera, los israelíes se emocionaron al recibir, tras 471 días, a Emily Damari (28), Doron Steinbrecher (31) y Romi Gonen (24) que encabezaban la lista de 33 secuestrados a liberar en la primera fase del acuerdo.
"Romi, Doron y Emily: toda la nación os abraza, feliz regreso a casa. Todos lo sabemos, habéis pasado por un infierno. Este momento se logró gracias al sacrificio y la lucha de nuestros heroicos guerreros: los héroes de Israel. ¡Prometo que los traeremos a todos a casa!", reaccionó Benjamin Netanyahu, que vio cómo el ministro ultranacionalista Itamar ben Gvir presentó su dimisión en protesta por un "acuerdo de rendición ante el terrorismo".
La tregua comenzó con un retraso de casi tres horas después de que Israel indicara que el grupo islamista no había entregado como estaba pactado los nombres de las primeras tres secuestradas. Tras comunicar que el retraso se debió a "razones técnicas en el terreno", Hamas entregó la lista despejando el camino para la aplicación del acuerdo.
Entre el inicio sobre el papel de la tregua y el que arrancó en el terreno, se vivieron momentos de confusión y tensión. Entre lo que iba a ser y lo que seguía siendo. Gazatíes alegres salieron a las calles ante edificios semidestruidos mientras efectivos armados de Hamas patrullaban en furgonetas en una especie de "vuelta de la victoria" con el mensaje de que, pese a todo, hay orden en Gaza y, como desde el 2007, él lo marca. Al mismo tiempo, Israel prosiguió sus ataques avisando que "la operación contra el grupo terrorista continuará hasta que cumpla el acuerdo y entregue los nombres". Según las autoridades gazatíes, al menos 10 palestinos murieron en los ataques previos al alto el fuego.
A las 11.15 de la mañana, la calma se instaló en la Franja de Gaza. Cuatro horas después, empezó el proceso de entrega de Damari, Steinbrecher y Gonen en el barrio Rimal en la ciudad de Gaza. Las dos primeras fueron secuestradas en el Kibutz Aza y la tercera en el festival Nova en el ataque terrorista.
La cifra de rehenes se redujo ayer de 98 a 94, ya que a primera hora de la mañana el ejército anunció el hallazgo del cadáver del soldado Oron Shaul muerto en combate en la escalada del 2014 en Gaza. Desde entonces, Hamas tenía como arma de canje su cadáver y el del militar Hadar Goldin además de dos civiles vivos, que volverán en los 42 días de la primera fase de la tregua que si se mantiene permitirá que cuatro secuestradas más sean liberadas el próximo sábado.
Como parte del canje, Israel puso en libertad anoche a 90 presos palestinos (en su mayoría mujeres y menores) con destino a Cisjordania (78) y Jerusalén (12). En la primera etapa, las autoridades israelíes deben excarcelar a 737 presos y a 1.167 detenidos en Gaza desde el 8 de octubre de 2023 que no estuvieron involucrados en el ataque diseñado por Yahia Sinwar.
En Israel, la alegría por recibir a los suyos en cautiverio y la angustia de los familiares de los que no están incluidos en la primera fase se mezclan con la indignación por la lista de los reclusos palestinos que deben excarcelar. Entre ellos, Mohamed Abu Warda condenado a 48 cadenas perpetuas por el asesinato de al menos 45 personas en dos atentados en Jerusalén y Ashkelón en 1996.
O Mahmud Atallah, condenado a cadena perpetua por asesinar a una palestina sospechosa de colaboracionista de Israel e imputado por violar y acosar sexualmente a varias soldados-vigilantes en la cárcel Gilboa. Precisamente de esta prisión israelí logró fugarse Zakaria Zubeidi en 2021 para ser detenido posteriormente. El que fuera jefe de la milicia de Al Fatah en Yenín y responsable del asesinato de seis israelíes en un ataque contra la sucursal del Likud en Beit Shean también será puesto en libertad.
Para Hamas es fundamental liberar presos de otros grupos palestinos después de que por ejemplo Al Fatah, al margen de denunciar "los crímenes indiscriminados de Israel", le acusó de provocar una catástrofe en Gaza debido al 7-0. Tras meses infernales con decenas de miles de muertos y heridos, el enclave palestino rezaba por una tregua.
"Declaramos nuestro compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo", proclamó Hamas, cuyos efectivos, ya sean del brazo armado o en uniforme policial, salieron de sus túneles y escondites.
Mientras, se espera la masiva vuelta de desplazados al semidestruido norte de Gaza tras tres meses de ataques aéreos y terrestres. "Desde que comenzamos la operación en el norte de Gaza el pasado 6 de octubre, hemos matado a aproximadamente 3.000 terroristas y detenido a cientos", declaró el jefe del ejército Herzi Halevi que sobre la tregua añadió. "No habríamos llegado a un acuerdo en estos términos si Hamas no se hubiera encontrado en una situación tan difícil".
"Tras la guerra, empieza una nueva y diferente guerra", nos contaba por teléfono un palestino en el sur de Gaza apuntando su deseo de volver a su casa en la norteña Beit Janun sin saber si está aún de pie.