ESPAÑA
Defensa

España incrementó un 13% el valor de las exportaciones de material militar en el primer semestre de 2024: 1.976 millones de euros

El 61% de los envíos fueron a países de la Unión Europea y, el 70%, eran aeronaves / España exportó material defensivo a Ucrania por valor de 270 millones de euros

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita al Regimiento América 66
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita al Regimiento América 66Ministerio
Actualizado

España exportó material militar por valor de 1.976 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Los envíos a países de la Unión Europea (UE) representaron el 61% del total.

En pleno debate sobre la pertinencia de aumentar el gasto militar, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha comparecido este martes en la comisión de Defensa del Congreso para dar cuenta de las estadísticas de exportaciones de material militar en el año 2023 -facturó 3.764 millones de euros, un 8% menos que el año anterior-, y adelantar las relativas al primer semestre de 2024, las más actualizadas de las que se dispone.

Así, López ha expuesto que, de los 1.976 millones de euros que España facturó de otros países por enviar material de defensa en los primeros seis meses del año pasado, el 70% se correspondió con exportaciones de aeronaves. Además, en ese periodo se denegaron 14 envíos de pistolas y municiones, todas ellas a Cuba, país sometido a un embargo. En todo 2024, hubo 16 denegaciones, ha adelantado la secretaria de Estado.

Por otra parte, en el primer semestre del año pasado, España exportó material antidisturbios por valor de 528.055 euros, una cifra "muy similar" a la registrada en el mismo periodo de 2023. Sobre este material policial enviado a otros países, López ha señalado que se garantiza que "no sea empleado en violaciones de derechos humanos, en represión interna o de forma contraria a la dignidad humana". Los principales destinos de estas exportaciones de productos antidisturbios fueron Francia, Marruecos y Mauritania.

Además, en el primer semestre de 2024, España facturó del exterior 68,2 millones de euros por la venta de arma de caza y deportivas, lo que supone un 8,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. El destino principal de estas exportaciones fue Estados Unidos (61%), seguido de Reino Unido, Australia y Ghana. España denegó nueve operaciones de envío de armas de caza: siete a Cuba, una a Guinea-Bisáu y una a Venezuela.

Por exportaciones de material de doble uso -puede emplearse con fines civiles o militares-, España facturó 215 millones de euros en el primer semestre de 2024. Arabia Saudí, Francia y China fueron los principales destinos de estos productos, consistentes en su mayoría en elementos para el tratamiento de materiales y en sustancias químicas. España denegó en ese periodo 11 operaciones de exportación de estos materiales, la mayoría drones, "por riesgo de desvío a países con sanciones de la UE". Además, según ha adelantado la secretaria de Estado, en todo 2024 se denegaron 88 envíos de material de doble uso, 47 de ellos con destino Israel.

270 millones de UCRANIA y veto a ISRAEL

En su comparecencia ante la comisión de Defensa del Congreso, López ha dedicado un capítulo especial a la información relativa a Ucrania e Israel, países sobre los que está puesto el foco en materia militar.

Respecto a Ucrania, España efectuó 33 envíos de elementos de defensa en el primer semestre de 2024, ascendiendo su valor a un total de 270 millones de euros. Entre el material exportado había varios carros de combate Leopard, vehículos blindados, sistemas remotos de vigilancia y control de armas, equipos de protección, radares y ambulancias. Se autorizaron también seis exportaciones de material de doble uso, ascendiendo su importe a 8 millones de euros.

Además, se aprobaron un total de 102 licencias a Ucrania, por valor de 687 millones de euros -38 de ellas solicitadas por organismos de la administración española-. Los destinatarios del material de defensa exportado fueron las propias Fuerzas Armadas ucranianas o su Ministerio de Defensa.

Respecto a Israel, la secretaria de Estado de Comercio ha puesto de manifiesto que, desde 2001, España no ha autorizado ninguna "exportación definitiva de armamento ni equipo que resulten letales" a ese país, ni tampoco de elementos que puedan utilizarse como antidisturbios.

En esa línea, ha insistido, "no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva ni de material de defensa ni doble uso desde el 7 de octubre de 2023 [cuando se produjo el ataque de Hamas] a Israel". "Nuestra posición en este caso es clara y contundente".

Según ha señalado López, las autorizaciones expedidas a ese país han tenido carácter "temporal" y "exclusivamente material para reparación y mantenimiento, cuyo usuario final es el Ministerio de Defensa español para el suministro y actualización de sistemas esenciales para las Fuerzas Armadas".