ESPAÑA
ESPAÑA

Se disparan las llegadas de inmigrantes a Canarias: 270 al día en la última quincena

Septiembre suma 5.284 llegadas irregulares a las islas, superando a las registradas en enero, hasta ahora el mes con más entradas de migrantes del año

Un inmigrante llegado en cayuco a El Hierro el pasado 30 de septiembre.
Un inmigrante llegado en cayuco a El Hierro el pasado 30 de septiembre.EFE
Actualizado

El último fin de semana de septiembre ha quedado marcado como uno de los peores en lo que va de año, con el naufragio de un cayuco en el municipio de Valverde, en la pequeña isla de El Hierro -ha dejado nueve fallecidos y hasta 48 desaparecidos-. La tragedia se desató tras volcar la embarcación, mientras estaban siendo rescatados. El peor golpe después de una breve ralentización del fenómeno migratorio en Canarias en la primera quincena de septiembre, que cerró con 26.758 inmigrantes irregulares en el acumulado anual.

Con el cierre del verano y la bienvenida al otoño, que se espera tan propicio en las condiciones del mar, vuelve el ritmo desenfrenado que padece la isla desde principios de año: se disparan las llegadas con 270 migrantes de media al día en la segunda quincena de septiembre.

Con la publicación del último informe sobre inmigración irregular del Ministerio del Interior, se puede observar que Canarias vuelve a batir récords. Un mes más, las cifras de 2024 superan las de 2023 en el mimo periodo de tiempo. Mientras el año pasado arribaron 14.967 migrantes irregulares a las islas en los nueve primeros meses del año, este 2024 lo han hecho un 105,7% más, alcanzando los 30.808. Pero no sólo se ve reflejado el aumento en el número de personas que llegan, también se puede observar en el numero de embarcaciones que tocan la costa canaria: 192 cayucos más llegaron en 2024 (462), un 71,1% más que en 2023 (270).

Si el foco se centra en el mes de septiembre se observa que, en la segunda quincena, las llegadas aumentaron un 228,2%: en los primeros quince días del mes llegaron 1.234 personas, frente a los 4.050 de los últimos 15 días, sumando 5.284 inmigrantes. Aunque las cifras estén disparadas, este noveno mes del año no ha llegado a superar al primero, cuando arribaron al archipiélago canario 7.270 migrantes, quedando enero como el mes con más entradas ilegales del año hasta la fecha. Pero con el cierre del verano, el mes de septiembre sí representa un nuevo récord en comparación con el resto de meses veraniegos, registrando la cifra más elevada: en junio llegaron 2.140 personas; en julio, 2.213 y en agosto, 4.054.

En este mismo contexto, la cifra de los 30.808 inmigrantes representa el 76,8% del total de llegadas por vía marítima a España, es decir, de los diferentes focos de migración ilegal a las costas españolas, siete de cada 10 personas lo hace por puertos en el archipiélago canario. Desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre, hasta 40.076 personas han logrado llegar a Europa a través de mar y entrando por España. En este mismo marco, el cómputo del ministerio de Fernando Grande-Marlaska, señala que las llegadas por mar representan el 94% de todas las anotadas en suelo español (42.231) a lo largo de este año.

Si algo se mantiene estable es esta representación, ya que, en 2023, el 96% de toda la inmigración irregular que alcanzó suelo español (26.540) lo hizo a través del mar. Sin embargo, esta cifra también está marcada como un nuevo aumento: España registra un 60% más de inmigración irregular que el año pasado.

Si Canarias está siendo el gran foco de llegadas a través del mar, Ceuta lo está siendo a través de la frontera terrestre: en lo que va de año, 2.092 personas ha llegado a la ciudad autónoma, un aumento disparado de 169,9% respecto a los nueve meses del 2023. Cabe destacar que esa cifra no representa únicamente a los inmigrantes que intentan saltar la valla, también incluye las personas que consiguen tocar tierra a nado.

Mientras Canarias y Ceuta registran una aumento descontrolado de sus llegadas, quienes sí han registrado una reducción en la llegada de personas de forma irregular en el último periodo son el otro archipiélago y la otra ciudad autónoma española. El cómputo de Baleares junto al resto de la península asistió a un descenso en la llegadas por vía marítima respecto a los primeros nueve meses del año pasado: en lo que va de 2024 han llegado 9.224 personas, un 12% menos que en 2023 (10.487). Mientras, Melilla registra un descenso tanto en sus llegadas por vía terrestre (un 49,6% menos) como a través del mar (-82,9%), con descenso de 62 migrantes.

Antes de que el Ministerio de Interior publicase estos datos, el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, señaló desde Ginebra (Suiza), adonde acudió para solicitar ayuda de ONG internacionales, que, si la proyección continúa, las islas podrían superar este año el récord histórico de llegadas irregulares de inmigrantes de 2023 (39.910) y alcanzar las 50.000, cifra que ya estimó EL MUNDO con el fuerte repunte de agosto.