ESPAÑA
Interior

Marlaska pide que la UE patrulle aguas africanas para contener la inmigración ilegal y tacha la labor de Frontex de "decepcionante"

El ministro español envía una carta al comité de Libertades del Parlamento Europeo tres días después de que Feijóo pidiera mayor implicación de la agencia comunitaria de control de fronteras

Fernando Grande-Marlaska, el jueves, en un acto en Bilbao.
Fernando Grande-Marlaska, el jueves, en un acto en Bilbao.Luis TejidoEFE
Actualizado

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha exhortado en una carta remitida al Parlamento Europeo a que la agencia europea Frontex "recupere la vigilancia marítima en aguas africanas del Atlántico" con el objeto de prevenir la inmigración irregular que llega a Canarias, tildando de "decepcionante" la ayuda ofrecida hasta este momento.

En una misiva, el ministro español ha señalado: "Reiteramos nuestra petición de que Frontex apoye a la UE, a España y Canarias con medios de vigilancia en África, no en aguas de responsabilidad española". También ha subrayado que "las razones del incremento de llegadas a Canarias no se encuentran en España, sino en los países de origen y tránsito de la inmigración irregular".

La toma de postura de Marlaska se produce tres días después de que el lider del PP, Alberto Núñez-Feijóo, abogara, tras reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, por la movilización de fondos europeos para el control de fronteras, la implicación de Frontex y más vigilancia fronteriza. Feijóo apostó entonces por una política migratoria «sin etiquetas ideológicas, basada en la combinación de legalidad, humanidad y la unidad de los países en Europa».

La carta de Marlaska ha sido remitida Javier Zarzalejos, presidente del Comité de Libertades, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo y a la sazón eurodiputado del PP, y persigue "puntualizar" la información hecha pública por el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens, que el pasado 4 de diciembre ofreció ayuda a Canarias pero dijo que la actividad dependía de que lo solicitara España, lo que abocó a que la comisión LIBE del Parlamento Europeo preguntara hace dos días a Grande-Marlaska si iba a pedir más asistencia de la agencia europea de costas y fronteras.

Marlaska termina reconociendo que los flujos migratarios se incrementaron desde la pandemia del Covid-19, y que han crecido significativamente en 2024 en España y también "en otros Estados miembros", algunos con "cifras superiores a las españolas". También señala el ministro español que "al menos hasta mediados de septiembre, el ritmo de llegadas a Canarias desciende" comparado con los registros de enero.

Grande-Marlaska ha remarcado la necesidad de que Frontex patrulle aguas africanas "siguiendo el modelo de la operación Hera, no operativa desde hace años". "Uno de los elementos que permitió poner fin a la llamada crisis de los cayucos de 2006 (en Canarias) fue precisamente el apoyo de Frontex en la labor preventiva", terminó.