EMPRESAS
Empresas

La fusión entre Orange y MásMóvil da réditos: Masorange eleva hasta los 7.388 millones los ingresos y dispara 11% su rentabilidad

La empresa acelera sus resultados en el último trimestre

El CEO de Masorange, Meinrad Spenger
El CEO de Masorange, Meinrad SpengerMundo
Actualizado

La fusión entre Orange y MásMóvil empieza a dar réditos a sus accionistas. La empresa conjunta aceleró notablemente en el último trimestre y cerró 2024, su primer ejercicio de existencia, con 7.388 millones de euros facturados, un 1,5% más que el año anterior y un importante aumento de la rentabilidad de un 11%:

Gracias a esto, la empresa tuvo un beneficio bruto ajustado (Ebitda ajustado) de 2.803 millones de euros, gracias en parte a los ahorros materializados de la combinación de negocios, que ascendieron a 120 millones, 20 millones más de lo presupuestado, y a un menor coste de la deuda, que había lastrado la rentabilidad de MásMóvil en sus últimos ejercicios.

La entidad cerró un año en el que creció moderadamente en clientes, pero en el que algunas marcas, especialmente Orange sufrieron comercialmente en varias etapas del año.

Esto no ha impedido que la empresa crezca tanto en el negocio en conectividad, como en el de la venta de dispositivos electrónicos, gracias a una gran campaña de fin de año un 12% mejor que la anterior. En total, ingresó más de 1.000 millones por este negocio, de los que un tercio corresponden a este último trimestre.

La otra buena noticia para la empresa es el repunte de su negocio mayorista, que, aunque cierra el año en negativo (-1,4%), se anotó entre enero y septiembre un repunte del 23,8%.

Así, la foto de fin de año, deja a Masorange con 25,8 millones de clientes en móvil y 7,1 clientes de banda ancha fija, de los que la inmensa mayoría son de fibra óptica. Esto sitúa a la empresa como líder en cuota de mercado (controla el 42% de las líneas de móvil y el 38% de las de fibra, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), aunque Telefónica sigue dominando en ingresos.

Entre las líneas impulsadas por la entidad se encuentra la del negocio para empresas, que superó este año el medio millón de clientes.

El CEO de la compañía, Meinrad Spenger, subrayó que el mercado sigue siendo muy "competitivo", pero los clientes han reaccionado positivamente a los aumentos de precios y descartó una bajada generalizada.

"No tenemos planes concretos en el segmento ultra low cost. Tenemos que centrarnos en la gestión del valor de nuestra base de clientes. Hay que recordar que el ultra low cost representa menos del 10% de los ingresos del mercado. Preferimos centrarnos en el otro 90%", aseguró Spenger.

Operaciones y reducción de deuda

Masorange está centrado en integrar las dos empresas a partir de la cual nació, así como optimizar toda su infraestructura. A comienzos de año, fuera de ejercicio, cerró una alianza con Vodafone para compartir redes de fibra a través de una empresa conjunta donde entrará un socio.

El grupo espera cerrar la entrada de un socio financiero en esta unidad en la primera mitad del año y usar ese dinero para repagar su deuda, actualmente situada en los 12.600 millones de euros. La idea es tener un ratio de 2,5 veces el beneficio, lo que le situaría en posición de poder activar la opción para salir a bolsa que incluye el acuerdo entre Orange y los antiguos dueños de MásMóvil en una operación que permitiría a los franceses recuperar el control de la sociedad.

Como parte de esa línea, la compañía espera ir reduciendo su inversión una vez la mayoría de fibra óptica ya está desplegada y ha firmado un acuerdo con Telefónica para llegar a más de tres millones de hogares rurales a través de su red, lo que significó descartar el plan inicial de ampliar su infraestructura propia. Con todo y debido también a la intensidad de despliegue del 5G, la empresa invirtió en 1.184 millones de euros en 2024, un 1,5% menos.

Como parte de su plan de ahorro, que llegará a 500 millones de euros de euros, la empresa también cerró un despido colectivo del que se han ejecutado algo más de 600 salidas y que generará nuevos ahorros a partir del próximo ejercicio, donde también entrarán en las cuentas la última subida de precios de Orange.