EMPRESAS
Empresas

Apple pierde en los tribunales y tendrá que abrir sus puertas a la CNMC para la investigación sobre abuso de posición de dominio en la AppStore

La Audiencia Nacional desestimó un recurso en el que la tecnológica pedía suspender la investigación ante peticiones excesivas por parte del regulador

Bandera de Apple en una de sus tiendas
Bandera de Apple en una de sus tiendasAFP
PREMIUM
Actualizado

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) podrá entrar hasta la cocina en Apple. El supervisor inició el pasado julio una investigación por abuso de posición de dominio para relacionadas con las obligaciones a las aplicaciones de terceros en la AppStore. Hasta el momento, el creador del iPhone no se lo ha puesto fácil, pero los planes de la CNMC acaban de allanarse definitivamente en la Justicia.

La Audiencia Nacional desestimó un recurso de Apple en el que la compañía buscaba paralizar de forma cautelar este investigación ante lo que consideraba una serie de requerimientos de información sobredimensionada y para las que existía «falta de motivación» por parte del organismo dirigido por Cani Fernández. «Vulnera los derechos de defensa y somete a Apple al riesgo de autoincriminarse», decía la compañía en la resolución, fechada el 8 de enero a la que tuvo acceso EL MUNDO .

Entre las peticiones de documentación que habría recibido la empresa, se encuentran las cuotas de mercado de Apple y sus competidores en «una multitud de mercados que ni siquiera guardan relación con el acuerdo de incoación, como el de fabricación y venta de consumos electrónicos» o información detallada sobre reseñas falsas y fraudulentas.

No obstante, la sección 6 de la Sala del Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional rechazó con contundencia las pretensiones de Apple al considerar que la vía adecuada para sus reclamaciones era acudir al Consejo de la CNMC y no a los tribunales. Además, la Sala apostilla que en caso de que se pudieran suspender actos como estas peticiones de información, la autoridad de Competencia directamente no podría hacer su trabajo.

En caso de que el regulador encuentre a Apple culpable, se trataría de un incumplimiento muy grave de la Ley de Defensa de la Competencia, lo que expone a la empresa a una sanción de hasta el 10% de su facturación global, 38.000 millones de dólares en el caso de la empresa dirigida por Tim Cook, lo cuál sería con muchísimo la mayor sanción impuesta por la CNMC (hasta ahora la mayor es 413 millones a Booking) y es poco probable que pase.

Las políticas de la AppStore se han convertido en un dolor de cabeza para los de Cupertino en todo el mundo, aunque la empresa sigue defendiendo que los desarrolladores compiten en igualdad de condiciones. El principal proceso fue el llevado a cabo por Epic Games, el creador de Fortnite, en Estados Unidos para introducir un sistema de pago propio que evitaba las comisiones del 30% que cobraba Apple por las compras denrto del juego que hacían los usuarios a través del iPhone.

Sin embargo, la mayor de las multas se impuso en Europa. El pasado marzo, la Comisión sancionó con 1.800 millones de euros a la empresa por considerar que había ejercido un abuso de posición dominante en el mercado de la música en streaming. En este caso, Spotify impulsó el caso en contra al denunciar que Apple impedía publicitar vías de suscripción alternativas al pago a través de la AppStore, incluso cuando eran más baratas para los clientes. A otro nivel, la empresa también ha recibido sanciones en estados como Francia y Países Bajos.

Desde la compañía, se remarca que su objetivo sigue siendo "crear un mercado segurod y de confianza" para los usuarios a la vez de "proporcionar una increíble oportunidad de negocio" a los desarrolladores". " Hoy, desarrolladores españoles de todos los tamaños compiten en igualdad de condiciones en el App Store. Apple seguirá trabajando con la autoridad española de la competencia para entender y responder a sus preocupaciones", traslada la entidad.