ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

Bruselas evita imponer aranceles sobre el bourbon para que Trump no ataque al vino y a las bebidas alcohólicas europeas

Reuters adelanta que la Comisión ha remitido a los países miembros una lista en la que sí se incluye una tarifa del 25% sobre los diamantes, los huevos, el hilo dental, las salchichas o las aves de corral

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.EFE
Actualizado

La Comisión Europea ha remitido a los países miembros una lista de productos a los que aplicar un arancel del 25% en respuesta a la guerra comercial de Donald Trump, y en la que no figura el bourbon, según adelanta Reuters y ha podido confirmar este periódico. Con esta propuesta, Bruselas trata de evitar que el presidente de Estados Unidos ataque con fuerza al vino, así como al conjunto de bebidas alcohólicas de la UE, y accede a la petición que tanto Francia como Italia habían lanzado en defensa de su industria vitivinícola.

Bruselas sostuvo casi desde el comienzo de la nueva amenaza comercial del presidente de Estados Unidos que el bourbon estaría entre los productos a los que aplicaría una tarifa, y que además sería del 50%, a lo que Trump respondió a su vez que impondría un contraarancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas de la UE. La industria del sector pidió a la UE que evitase este castigo, ya que supondría la práctica desaparición de sus exportaciones a Estados Unidos.

Y este lunes, en la reunión que los ministros de Comercio han llevado a cabo en Luxemburgo, ya se deslizaba que era muy posible que finalmente Bruselas optase por no incluir la mencionada bebida estadounidense, tal como ha ocurrido. Esto también supondrá un alivio, evidentemente, para la industria española, que en las últimas jornadas había alertado igualmente del impacto de las medidas arancelarias de Trump.

Entre los productos que sí figuran en la lista, añade Reuters, sí están los diamantes, los huevos, el hilo dental, las salchichas o las aves de corral. Las mencionadas tarifas del 25% entrarán en vigor entre el 16 de mayo y el 1 de diciembre, fecha en la que se aplicarán los aranceles sobre las almendras y la soja.

Este último producto, la soja, ha sido citado en numerosas ocasiones desde la Comisión Europea como un ejemplo de los aranceles "inteligentes" que quiere imponer y con los que golpear "donde más duele" con el mínimo efecto para los europeos. Por una parte, porque "se produce de manera significativa en Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson". Y, por otra, porque es posible importarla con relativa facilidad desde Sudamérica.

Por debajo de los 26.000 millones

En las próximas horas, en todo caso, deberá haber más claridad sobre la lista completa de productos y el alcance de la misma, que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ya ha adelantado que no llegará a los 26.000 millones de euros que inicialmente se apuntaron. Esto se debe a las presiones que, como en el caso de las bebidas alcohólicas, han ejercido los países para intentar proteger los intereses de sus respectivas industrias.

"Es prematuro dar [una cifra], pero no llegará al nivel de los 26.000 millones de euros porque hemos escuchado con mucha atención a nuestros Estados miembros y queríamos asegurar que la carga se distribuyera de manera justa entre todos", ha apuntado Sefcovic en la rueda de prensa posterior a la mencionada reunión de ministros de Comercio.

El comisario eslovaco también ha incidido en la predisposición de Bruselas a negociar, y dentro de esa estrategia también se enmarca el ofrecimiento de "aranceles cero" para bienes industriales que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha desvelado también este lunes. Ahí estarían incluidos los coches, y Sefcovic ha añadido que ya propuso esta posibilidad a la Administración Trump en la primera reunión EEUU-UE de mediados de febrero. Sin embargo, la respuesta en esa ocasión no fue satisfactoria para la Comisión y, a la vista de lo que ha ocurrido desde entonces, sigue sin serlo.