DESCUBRE
Astronomía

Luna llena de marzo 2025: cuándo y cómo ver la Luna de Gusano

Su origen se centra en los primeros asentamientos fronterizos de EEUU, la llegada de la primavera y el deshielo de la nieve en las montañas por el calor

Imagen de la luna sobre un tejado de una casa en Caracas (Venezuela).
Imagen de la luna sobre un tejado de una casa en Caracas (Venezuela).MIGUEL GUTIÉRREZEFE
Actualizado

En el mes de marzo a su luna llena también se le conoce como la Luna del Gusano. El punto de partida de esta particular denominación se le atribuye a los primeros poblados americanos asentados en la zona fronteriza de Estados Unidos y Canadá.

El final del primer trimestre del año coincide con la culminación del invierno y la entrada de una nueva estación, la primavera. Con ella habitualmente también llega un ascenso de las temperaturas y más horas de sol en cada jornada que favorece el deshielo. Adosado a toda esta nueva estación en la superficie también se genera un caldo de cultivo particular para la proliferación de lombrices y gusanos. De ahí, el término de Luna del Gusano.

Cuándo es la Luna de Gusano de 2025

Según destaca el académico Rafael Bachiller, al tiempo que va avanzando el invierno, las noches van acortándose, pero aún disponemos de unas 13 horas para disfrutar del cielo nocturno y de la danza de los planetas.

Aprovechemos estos días de marzo en los que desde el balcón terrestre podemos ver o, al menos, "sentir" a nuestros siete planetas hermanos, el sistema solar al completo, como si tratase de una gran reunión familiar.

En concreto, la luna llena del mes de marzo, la conocida como la luna del Gusano será este viernes 14 de marzo.

CALENDARIO LUNAR MARZO DE 2025

- Fases de la Luna:

  • 6 de marzo: Cuarto creciente, bajo la constelación de Géminis (17:31 horas)
  • 14 de marzo: Luna llena, bajo la constelación de Virgo (7:54 horas)
  • 22 de marzo: Cuarto menguante, bajo la constelación de Capricornio (12:29 horas)
  • 29 de marzo: Luna nueva, bajo la constelación de Aries (11:58 horas)

- Inicio de la primavera: jueves 20 de marzo (10:01 horas)

- Eclipse total de luna: viernes 14 de marzo. Visible desde América, oeste de África y de Europa y el este de Asia y Oceanía. Desde España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. Sin embargo, desde el este de la Península y las islas Baleares sólo será visible como parcial.

- Eclipse parcial de Sol: sábado 29 de marzo. Visible en el noroeste de África, Europa, norte de Rusia y Groenlandia.

- Cambio de hora: domingo 30 de marzo (los relojes se adelantarán una hora)