- Astronomía Calendario lunar de 2025: las fases de la luna y fechas de las lunas llenas, lluvia de estrellas y eclipses de todo el año
- Astronomía Cuándo empieza la primavera este 2025: fecha y hora del equinoccio
Llegados a la última semana de febrero de 2025, los amantes de los cielos nocturnos están pudiendo disfrutar de un espectáculo único. Se trata de la posibilidad de observar todos los planetas del sistema solar en una conjunción imaginaria, en el mismo plano, una coincidencia astronómica que no volverá a suceder hasta el año 2492. Y hoy, viernes 28 de febrero, es cuando se produce el alineamiento más exacto.
Este singular desfile de cuerpos celestre comenzó en enero, con la conjunción de Venus y Saturno. Desde la Tierra, dio la sensación de que ambos planetas estaban a apenas un par de dedos de distancia.
En las siguientes semanas se fueron sumando nuevos invitados a la cabalgata. Desde el oeste, identificando Venus/Saturno y trazando una línea imaginaria curva (nunca recta), nos topábamos en lo alto del cielo, en la constelación de Taurus, con Júpiter, mientras que el este está iluminado por Marte, en constelación de Géminis.
Asimismo, si tenemos a mano un telescopio, también son visibles, aunque menos brillantes, Urano, en la constelación de Aries, y Neptuno, en la constelación de Piscis.
El último en sumarse a la fiesta planetaria ha sido Mercurio, visible desde el 24 de febrero, quedando así todos los planetas del sistema solar en esa conjunción imaginaria.
Cómo ver hoy la alineación de siete planetas
Como decíamos, hoy, viernes 28 de febrero, se produce el alineamiento más exacto de los siete planetas, cinco de ellos visibles a simple vista con cielos despejados. Para aprovechar al máximo de esta histórica conjunción imaginaria, lo mejor es alejarse de los núcleos urbanos, lejos de la contaminación lumínica, y situarse en un punto elevado, sin obstáculos para la vista.
El mejor momento para contemplar esta majestuosa ilusión óptica es poco después de la puesta de sol, a partir de las 19:45 horas.
A simple vista se puede identificar fácilmente Venus (en Piscis) y Júpiter (en Taurus), mientras que algo más al sur de Venus y de forma débil se puede distinguir Mercurio. También puede costar observar Saturno, situado muy bajos sobre el horizonte oeste. Por su parte, Marte es el planeta más alto desde el horizonte, ubicándose en Gémenis. Y cómo decíamos antes para ver Urano y Neptuno será necesario el uso de instrumentos como telescopios o prismáticos.
De oeste a este, aparece en primer lugar Mercurio, muy cerca de Saturno y continuando el arco de una imaginaria línea eclíptica se pueden observar Venus, Júpiter y Marte, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
¿Qué significa la alineación de siete planetas?
Observar los planetas brillantes simultáneamente en el mismo plano es un evento poco frecuente, pero, no obstante, no se trata de una alineación especial.
El astrónomo Mario Tafalla, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ha incidido, en declaraciones a la agencia Efe, en que se trata de un "efecto óptico" y no de una alineación real, y en que el carácter extraordinario de esta conjunción radica sólo en la posibilidad de verlos en el cielo a simple vista y de una sola vez.
Tafalla explica que este desfile se va a prolongar durante varias semanas, pero incide en que no reporta ningún interés científico especial y en que es sólo "un buen momento para mirar al cielo" y una oportunidad para los aficionados a la astronomía y a la "astrofotografía".
Las "alineaciones" planetarias han estado siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, sostiene el experto, y aunque algunas de ellas han quedado registradas como "históricas" -como la de 1982-, la ciencia ha demostrado que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los ocho planetas.
La alineación de siete planetas desde España
Para poder disfrutar de la alineación planetaria podemos utilizar aplicaciones como Skyview, Stellarium o SkyWatch de la NASA para observar los planetas en tiempo real.
Desde España hay algunas localizaciones ideales para observar este fenómeno planetario, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, como el Parque Nacional del Teide (Tenerife), la sierra de Gredos (Ávila) o el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).
Las próximas grandes alineaciones planetarias
El portal especializada Star Walk apunta las siguientes fechas en las que se producirán las alienaciones planetarias más concurridas:
- 8 de septiembre de 2040. Cinco planetas visibles a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Además, la Luna creciente será visible entre Venus y Saturno.
- El 15 de marzo de 2080. Seis planetas: Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano. Asimismo, será visible la "gran conjunción" de Saturno y Júpiter, separados por sólo seis minutos de arco.
- El 19 de mayo de 2161. Todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol.
- El 7 de noviembre de 2176. Todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol.
- El 6 de mayo de 2492. Todos los planetas del Sistema Solar, incluyendo la Tierra, se agruparán en un lado del Sol, dentro de 90 grados entre sí.