- Astronomía Calendario lunar de 2025: las fases de la luna y fechas de las lunas llenas de todo el año
- Astronomía Histórica alineación de siete planetas, en febrero: cómo y cuándo ver mejor esta conjunción que no se repetirá hasta dentro de 400 años
- Defensa planetaria Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
España va a ser testigo de excepción de uno de los mayores espectáculos que nos puede ofrecer el universo desde la Tierra. Pese a que toca esperar un poco todavía, la expectación es máxima. La última vez que este fenómeno astronómico se dejó ver por nuestro país fue hace 66 años, en 1959, y sólo fue visible desde las Islas Canarias; en la Península Ibérica no sucede desde hace más de un siglo, en 1912. Hablamos de un eclipse total de sol.
El eclipse total de sol se produce cuando se ve cómo la Luna cubre completamente el disco del Sol, permitiendo que la corona del astro rey brille alrededor de la Luna. Para que esto ocurra, se requiere que nuestro satélite se encuentre en el mismo plano de la Tierra y el Sol, esto es, el denominado Plano de la Eclíptica.
Este fenómeno se produce durante el día, por lo que el cielo se oscurece casi repentinamente. Eso sí, pese a que el número de eclipses que se dan cada año es de entre cuatro y siete (incluyendo los de Sol y los de Luna), sólo unos pocos habitantes del planeta suelen tener la oportunidad de contemplar este show del cosmos. Y es que se tiene que estar en el lado soleado de la Tierra y además en la trayectoria de la sombra lunar.
¿Cuándo llega el eclipse total de sol de 2026?
Tras décadas de sequía en España vamos a tener la fortuna de presenciar un eclipse total de sol próximamente y por partida doble. El primero tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y el segundo, el 2 de agosto de 2027.
Que estos dos eclipses sucedan en pleno verano, cuando los cielos suelen estar despejados, invita a pensar que será un acontecimiento fascinante. Por si fuera poco, el 26 de enero de 2028 se producirá un eclipse anular de sol (cuando coincide que la Luna está en el punto más lejos de su órbita, por lo que impide que pueda cubrir el Sol por completo), que también será visible desde España,
¿Dónde será visible el eclipse total de sol de 2026 desde España?
El eclipse será visible en su totalidad el 12 de agosto de 2026 en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares. Y, de forma parcial, en el resto.
Como detallan desde el Observatorio Astronómico Nacional, el primer lugar de España donde será visible el eclipse será Galicia. En A Coruña el eclipse comenzará a las 19: 31 horas, tendrá su máximo a las 20:28 horas y finalizará a las 21:22 horas , unos minutos antes de la puesta de sol, siendo la duración de la totalidad de 76 segundos, con el Sol a una altura de 12 grados. En Burgos el eclipse comenzará a las 19:33 horas, tendrá su máximo a las 20:29 horas y la puesta de Sol se producirá a las 21:20 horas, unos minutos antes de que finalice el eclipse, siendo la duración de la totalidad de 104 segundos, con el Sol a una altura de 8 grados. El último lugar donde será visible será Baleares. En Palma el eclipse comenzará a las 19:38 horas, tendrá su máximo a las 20:32 horas, unos minutos antes de la puesta de sol, con el Sol muy bajo, a una altura de 2 grados.
El Observatorio Astronómico Nacional dispone de un mapa interactivo en el que consultar los horarios y la secuencia del eclipse en cada capital de provincia.
Aunque quedan meses por delante para el acontecimiento, lo cierto es que la eclipsemanía ya se ha desatado. El Parador de Alcañiz (Teruel) colgó el cartel de completo el año pasado al estar totalmente reservado por un grupo de norteamericanos. También las reservas en algunos hoteles de Castellón ya están al 100 % de su ocupación para el 12 de agosto de 2026, al igual que ocurre en otros muchos puntos del país por donde pasa la franja de totalidad del eclipse.
Eclipses visibles desde España en 2025
Para ir haciendo boca hasta que llegue el ansiado momento astronómico, este mismo año vamos a poder disfrutar de hasta tres eclipses de luna:
- 14 de marzo de 2025: Eclipse total de Luna
- 29 de marzo de 2025: Eclipse parcial de sol
- 7 de septiembre de 2025: Eclipse total de Luna