- Medidas empresas Adiós a las estafas por llamada y SMS desde el extranjero: así es el nuevo paquete de medidas 'anti-spam' del Gobierno
- Empresas Así es Daisy, la ciberabuela creada con IA por Telefónica que lucha contra las estafas en Reino Unido
Las estafas telefónicas están, lamentablemente a la orden del día y los estafadores cada vez se han profesionalizado más. Hasta el punto de que en ocasiones es difícil identificar que se trata de un timo y que la persona que hay al otro lado del teléfono está intentando averiguar tus datos personales con fines delictivos. Pero sí hay una serie de consejos que la Guardia Civil da para intentar evitar este tipo de estafas. Entre ellos está la lista de números de teléfono que no debes contestar si quieres evitar timos telefónicos.
Los prefijos sospechosos de estafa
Hay prefijos que ya de por sí son sospechosos de estafa. La Guardia Civil extremar precauciones cuando vemos una llamada de un prefijo internacional que no estamos esperando. Sobre todo si proviene de Albania (+355), Costa de Marfil (+225), Ghana (+233) o Nigeria (+234), según recoge Europa Press.
También hay números nacionales de los que conviene estar alerta, como aquellos que comienzan por los prefijos +803, +806 y +807. Estos son números de tarificación especial, por lo que puede suponernos costes adicionales.
Tipos de estafas en auge
Uno de los fraudes más frecuentes es el de la llamada perdida. Muchas veces las llamadas se cometen desde teléfonos internacionales y hay varias modalidades. Entre las más habituales está la 'wangiri', lo que significa, en japonés, "llamada y corte": el estafador hace una llamada telefónica a nuestro móvil que se corta antes de que responda el usuario. El objetivo es que la víctima, cuando vea la llamada perdida, por mera curiosidad, la devuelva. Al hacerlo, el estafador responde con un número de tarificación especial que genera cargos elevados en la factura de quien llama.
De hecho, la persona estafada no se entera de nada hasta que en su factura ve cobros especiales por llamadas a números desconocidos que, aunque apenas hayan durado unos seguros, suponen un montante considerable.
Otras estafas habituales son el vishing (esta práctica consiste en llamadas en las que los delincuentes intentan obtener información personal ao bancaria), el spoofing (suplantación de identidad mediante el uso de números que parecen legítimos) o la doble llamada (el estafador en una primera llamada genera confianza para luego pedir información personal en otra llamada).
Recomendaciones para evitar fraudes y estafas
Además de tener cuidado con la lista de números de teléfono que no debes contestar y estar alerta a estos prefijos que indican que puede ser una estafa, es conveniente, ante la duda, buscar en Internet. Es decir, si ves una llamada perdida de un número que no conoces y que no te resulta familiar su prefijo, antes de devolver la llamada, es recomendable buscar en Internet el número ya que en algunas ocasiones otros usuarios ya alertan de que se trata de una estafa.
Algunos smartphones también identifican automáticamente la ubicación de la llamada, lo que facilita distinguir contactos fiables de posibles fraudes.