DESCUBRE
Astronomía

Luna llena de diciembre de 2024: cómo y cuándo ver la Luna Fría

La última luna llena del ejercicio 2024 se adelanta a la llegada del invierno que arranca el 21 de diciembre

Una jornada de luna llena invernal, captada desde una zona de montaña.
Una jornada de luna llena invernal, captada desde una zona de montaña.Pixabay
Actualizado

El final del año 2024 se acerca y pronto llegará también la última Luna llena del ejercicio.

Se podrá contemplar el próximo domingo 15 de diciembre desde que comience a anochecer hasta bien entrada la madrugada.

La Luna llena será visible cuando se retire el Sol, pero será sobre las 23:18 horas de este día cuando alcance su magnitud máxima. Momento en el que se verá especialmente grande y luminosa.

Fases de la luna en el mes de diciembre de 2024:

  • Luna nueva: 1 de diciembre (7:21 horas), bajo el signo de Sagitario
  • Cuarto creciente: 8 de diciembre (16:26 horas), bajo el signo de Piscis
  • Luna llena: 15 de diciembre (10:01 horas), bajo el signo de Géminis
  • Cuarto menguante: 22 de diciembre (23:18 horas), bajo el signo de Libra
  • Luna nueva: 30 de diciembre (23:26 horas), bajo el signo de Capricornio

La Luna Fría de 2024

Esta coincidencia astronómica hace también las delicias de quienes atribuyen al astro cualidades esotéricas.

Sucede cuando la Tierra se encuentra exactamente ubicada entre el sol y la Luna, de forma que la Luna recibe directamente la luz.

Se le llama Luna Llena Fría porque marca la llegada del pleno invierno en el hemisferio norte, aunque también se conoce como Luna Llena de las Largas Noches si tiene lugar antes del solsticio.

Entrada del invierno 2024/2025

El próximo 21 de diciembre se producirá el solsticio de invierno, dando comienzo a la nueva estación del año. Según destaca el director del Observatorio Astronómico Nacional,Rafael Bachiller, este invierno durará 89 días.

Terminará el 20 de marzo de 2024 con la llegada de la primavera. El invierno es siempre la más corta de las cuatro estaciones. Ello es debido a la Segunda Ley de Kepler: la línea que une la Tierra al Sol barre áreas iguales in tiempos iguales.

Al encontrarse ahora la Tierra en sus posiciones de mayor proximidad al Sol, va moviéndose con una velocidad máxima en su órbita, lo que se traduce en la menor duración del invierno respecto de las otras tres estaciones.

Lluvia de Gemíniedas para estrenar 2025

Las Gemínidas serán visibles hasta el 17 de diciembre, con un pico destacado este sábado 14 de diciembre.

Las Úrsidas irrumpirán entre el 17 y el 26 de diciembre, con el dia 22 como el momento de máxima actividad.