La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado Zaragoza para tender la mano al Gobierno de Aragón para "seguir trabajando" ante los principales retos y desafíos que presenta el Sistema Nacional de Salud, que tiene en la falta de profesionales en los hospitales su principal problema en un verano que se prevé "complicado".
En ese sentido, García ha agradecido la "predisposición al diálogo" mostrada el consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, quien ha querido remarcar las "peculiaridades" de su región, en cuanto a envejecimiento o dispersión, que hacen que la asistencia sanitaria sea "más costosa" que en otros territorios de España. Al mismo tiempo, ha agradecido las medidas trasladadas por la ministra para "impulsar todas estas carencias que tenemos de profesionales y de algunas estructuras".
Esta buena sintonía contrasta con las declaraciones realizadas por la ministra hace apenas dos semanas, concretamente el pasado 14 de junio, cuando apuntó que "si los consejeros nos piden que haya residentes que ocupen lugares sin supervisión que ellos tienen problemas para ocupar con su plantilla normal, debo decirles que lo siento mucho, pero no nos vamos a saltar la ley".
Un sentimiento que parece haber cambiado, ya que García, antes de visitar el Hospital Miguel Servet de Zaragoza para conocer las inversiones realizadas con los fondos europeos, ha expresado que "nunca planteé dudas de aquellas iniciativas propuestas en el Consejo Interterritorial. Es más, pusimos de ejemplo a Aragón para el resto de Comunidades, ya que han elaborado un buen plan de fidelización, que proporciona a los profesionales lo que necesitan".
En cuanto a las medidas para paliar la falta de facultativos, García ha propuesto la creación de más plazas MIR, para lo que, según ha apuntado, "hay que seguir innovando para ver cómo podemos formar más médicos en las universidades". En ese sentido, ha recordado que "desde el Gobierno de España y desde el Ministerio de Sanidad se han invertido 100 millones para que haya más números clausus y tengamos más egresados de Medicina, como ya sucede en la Universidad de Zaragoza".
Agencia Estatal de Salud Pública
En cuanto a la candidatura de Zaragoza para ser sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, Mónica García ha preferido mantenerse al margen y posicionarse sobre las posibilidades que tiene la capital aragonesa, ya que, como bien ha señalado, la ubicación es competencia del Ministerio de Política Territorial.
Sobre ese tema, sí ha explicado que "lo más importante de esta agencia y de esta red no es el dónde, es el para qué, por qué y qué, ya que lo que necesitamos es una red tupida, que sea capaz de identificar todos aquellos problemas de Salud Pública que puede venir a través de enfermedades trasmisibles y no trasmisibles y por eso necesitamos vigilancia epidemiológica".
La ministra de Sanidad ha continuado su intensa jornada en Aragón con un encuentro cordial con el presidente autonómico, Jorge Azcón, en la sede del Gobierno, donde han mantenido una conversación distendida para tratar diferentes asuntos. Por último, ha participado en la inauguración de la Jornada de 'Salud Pública y Mujer: Un recorrido hacia la equidad'.