- Psicología ¿Por qué el estoicismo clásico está de moda?
- Punk Víctor Amat se rebela ante el neoestoicismo
- Reto Cómo estás emocionalmente, según Pepe 'El Estoico'
Aunque hubo mujeres influyentes en el estoicismo, como Porcia Catón, y algunos relatos sugieren que Aspasia de Mileto sería la maestra de Sócrates en temas como retórica y filosofía, la mayoría de los escritos y enseñanzas provienen de hombres y se han dirigido a una audiencia masculina. Incluso hoy, las lecciones de Séneca, Epicteto o Marco Aurelio nos llegan a través de jóvenes creadores de contenido musculados en redes sociales que nos invitan a no dejarnos llevar por las emociones y a no depender de factores externos que no podemos controlar. Esta actitud ha sido interpretada -o malinterpretada- como una especie de frialdad emocional vinculada con el ideal de rol masculino, especialmente en contextos militares, deportivos o políticos.
Sin embargo, "la fortaleza interior, resiliencia, virtud y racionalidad que promueve el estoicismo son valores universales", defiende Pilar Sousa (Barcelona, 17 de julio de 1995), artista multidisciplinar que encontró en esta filosofía clásica una herramienta poderosa para el crecimiento personal y la autodisciplina. Este viaje interno le permitió superar desafíos como trastornos alimentarios, depresión, abusos y traiciones personales, cuenta.
"Un fuerte despertar de consciencia a mis 18 años me impulsó a ir más allá de lo convencional y a buscar respuestas en lo más profundo de mí misma. Cada acontecimiento que parecía estar diseñado para destruirme se convirtió en combustible, haciéndome más fuerte". Ahora su misión es compartir estas lecciones vitales con otras mujeres, "para que puedan encontrar su luz incluso en los momentos más oscuros". Y así lo explica en su nuevo libro: Estoica (Ed. La Esfera de los Libros), y en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube.
- ¿Por qué un estoicismo femenino?
- Las grandes figuras filosóficas que hemos tenido como referentes en los libros de Historia siempre son hombres, mientras las mujeres han sido silenciadas quizá por cuestiones culturales. Eso no quiere decir que no tuvieran influencia intelectual en su tiempo. Diotima de Mantinea aparece en el Banquete de Platón enseñando a Sócrates sobre el amor y la sabiduría, por ejemplo. Me preguntaba cuántas mujeres, cuántas maestras y cuántas filósofas desconocemos.
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres hoy en día y cómo puede el estoicismo ayudar a afrontarlos?
- Uno de los grandes desafíos de la mujer actual es el miedo. En muchos aspectos somos libres y nos hemos liberado de grandísimas cadenas que hemos estado arrastrando a lo largo de cientos de años, pero el qué dirán, no sentirnos escuchadas y el miedo al rechazo siguen esclavizando a la mujer de hoy. El estoicismo te da herramientas para soltar todo aquello que está fuera de tu control y tomar tu verdadero poder, tu estado interno, tu actitud y las decisiones que tomas desde tu centro.
- Muchas mujeres tienden a cargar con una culpa excesiva, ya sea por no cumplir expectativas ajenas, por priorizarse a sí mismas o por sentir que no hacen "lo suficiente". ¿Cómo puede el estoicismo ayudar a liberarse de esa culpabilidad y vivir con más tranquilidad?
- Uno de sus fundamentos es el uso de la razón. La práctica de observar tus propios pensamientos sin identificarte con ellos, es decir, esas ideas que a veces nos poseen y nos hacen actuar de maneras con las cuales no nos sentimos identificadas. Una de las lecciones más prácticas y útiles para mí es ese ejercicio de conciencia. Comprender que tú eres muchísimo más que tus pensamientos, que no tienes por qué actuar de forma impulsiva, que puedes responder en vez de reaccionar. Te ayuda a vivir una vida centrada y serena sin que las condiciones externas, que son inevitables y van a suceder, te afecten. Lo que sí puedes evitar es el sufrimiento que nace al apegarte a todos esos patrones de pensamiento sobre circunstancias que escapan de tu control.
- A menudo se asocia el estoicismo con la supresión de emociones. ¿Cómo explica que no se trata de reprimir, sino de gestionar mejor lo que sentimos?
- La inteligencia emocional estoica es comprender que las emociones son caóticas, contradictorias y poco neutrales. No se trata de catalogarlas como buenas y malas, de decir que hay que rechazar el enfado y enfatizar la alegría, sino de aprender a responder con sabiduría, de forma ponderada y sin dejarte llevar por el primer impulso. La mente muchas veces es muy engañosa, proyecta nuestras inseguridades. Pero tenemos la suficiente humildad para ver dónde estamos fallando y tomar una decisión consecuente que nos lleva a ser mejores. Esto ni mucho menos es suprimir, porque todo aquello que escondes acaba saliendo por otro lugar. Por ejemplo, en forma de adicción al teléfono móvil o al tabaco. Por lo tanto, la solución no es reprimir la emoción, sino tener un autoconocimiento muy profundo de ti misma. ¿Qué estoy sintiendo? ¿Cuándo fue la primera vez que lo sentí, de dónde viene esta raíz? Hay que tener muchísima autocompasión. Somos muchísimo más que esas emociones que nos llevan a cometer acciones imprudentes y los mismos errores.
- ¿Quién es su mujer estoica preferida actual?
- [Piensa]. Taylor Swift es el mejor ejemplo actual de mujer inquebrantable y resiliente a sus 35 años. Lo ha demostrado en diferentes etapas y desafíos de su vida, convirtiéndose en uno de los referentes de la música más grandes del siglo. Y esto es un hito en una industria que a partir de los 30 años envía a las mujeres a una especie de cementerio de elefantes para ser sustituidas por otras más jóvenes con un aspecto muchísimo más fresco. Muchas mujeres sienten miedo a partir de los 30 años porque parece que se acaba el mundo y las oportunidades. Y ella es la viva muestra de que las mujeres pueden seguir triunfando y consiguiendo sus objetivos de forma muchísimo más grandiosa y significante.
- Es muy transparente en el libro contando episodios como abusos o trastornos alimentarios. ¿Cómo le ayudó el estoicismo personalmente?
- Vivimos en una realidad cambiante. Nada es estático, nada se mantiene igual todo el rato. Una mujer estoica no puede bañarse en el mismo río dos veces, porque ni el río es el mismo ni ella es la misma mujer. Comprender que todas las etapas de la vida son diferentes y cada una de ellas te da un aprendizaje único, a mí me ha ayudado a no darme por vencida. A pesar de que viví un trastorno de la conducta alimentaria con 18 años y haber estado ingresada en un centro de tratamiento eso no define mi vida ni mi persona. Más bien, lo que hace es enriquecer la mujer en la que me estoy convirtiendo. Siempre puedo seguir expandiéndome y ganando sabiduría. ¡Qué bonito es saber que vas a ser una aprendiz eterna para siempre hasta el día en que te mueras! Hay tanto por aprender y descubrir que no puedes hacer otra cosa que despertarte por la mañana feliz y emocionada de todo lo que tienes por delante.
- También habla de parejas tóxicas y narcisistas. ¿Es inevitable encontrarse con ciertas personas?
- Como decía Marco Aurelio en Meditaciones, muchas veces va a ser un aprendizaje muy duro que no vas a poder evitar porque al salir al mundo exterior encontrarás gente amargada, desagradecida, maleducada... personas que no tienen ese nivel de autoconciencia. Sin juzgarlos ni tampoco intentar cambiarlos, hay que comprender que nada de lo que digan o hagan es personal, sino que viene de su ignorancia para distinguir el bien del mal. Es algo verdaderamente liberador porque te ayuda a separar tu valía como persona de lo que opine una pareja tóxica o un compañero del trabajo con el que tienes un problema. Puedes salir de esa situación aprendiendo, siendo todavía más sabia y sin que tu autoestima y tu confianza quede destruida por el camino.
- Algunas personas ven el estoicismo y el feminismo como ideologías opuestas. ¿Cómo crees que pueden complementarse?
- Muchas veces, las mujeres que hemos vivido experiencias duras y difíciles en la vida tenemos esta tendencia a quedarnos muy atrapadas en el papel de víctima. Esto lo digo bajo mi experiencia personal y de forma completamente justificada porque, obviamente, hemos sido víctimas reales de una situación injusta que no merecíamos. Es increíble poder reconocer de forma consciente que tú has sufrido un maltrato o un abuso, pero es muy importante para el proceso de sanación salir de ese papel. Tiene que llegar un punto en el que decidas dejar atrás esa personificación y darte cuenta de que no deberías vivir con esa mentalidad porque no es beneficiosa para ti. Tampoco creo que sea sano antagonizar con el victimario. A mí me ha ayudado muchísimo a trascender todos esos eventos tan dolorosos dándome cuenta de que no soy una superviviente. Merezco ser una mujer virtuosa, valiente y sabia. Esas son las definiciones que a mí me ayudan a crecer, a tener una buena salud mental y emocional. Yo no soy las experiencias que he vivido, yo soy lo que el aprendizaje que he sacado de ello.
- Si una mujer quiere empezar a aprender estoicismo hoy, ¿por dónde le recomendarías comenzar?
- En el estoicismo, khalós es una palabra griega que significa "bello" o "noble", pero su significado va más allá de lo estético. Para los estoicos, describe algo que es moralmente bueno, virtuoso y digno de admiración. Actualmente estamos muy atrapados en el mundo de las apariencias, creemos que el valor de una mujer está en su belleza, su físico, aspectos superficiales y su valor para la sociedad en cuestiones como si se casa o tiene hijos. Para mí la belleza de la mujer está en lo más interno, en la libertad de elegir qué quiere hacer con su vida, no en si ocupa cierto rol de género o se introduce en el molde que la sociedad le dice que debe representar. Qué propósito quieres encarnar y vivir en paz con esa decisión, sea cual sea, es lo que te hace más bella.
- Como creadora de contenido en plataformas sociales, ¿qué opina del estoicismo que se vende como tener un Lamborghini, hacer 1.000 burpees y levantarse a las cinco de la mañana?
- Sí, en efecto siento que tenemos todos esos estímulos de lo que significa ser exitoso: rutinas muy estrictas y lujos materiales muy caros. Para mí, sinceramente, la lección más importante, sin embargo, es el memento mori. Una expresión latina que significa "recuerda que morirás". En el estoicismo, es un recordatorio de la inevitabilidad de la muerte y una invitación a vivir con propósito, sin desperdiciar el tiempo en preocupaciones triviales o temores innecesarios. Epicteto usaba una metáfora impactante al referirse al cuerpo como un "cadáver que cargamos". Levantarnos por la mañana con esta oportunidad muy presente, y no como algo desalentador o deprimente, es un regalo. Que tú estés aquí y ahora, viva. Poder moverte, respirar, amar, compartir... estar enraizada en el presente. No necesitamos que ocurra algo malo para darnos cuenta de lo afortunadas que somos. Yo voy a hacer del día de hoy lo mejor que pueda con las herramientas que tenga.
Estoica: el arte de ser una mujer inquebrantable
Está editado por La Esfera de los Libros y se puede comprar aquí
- Ultimas noticias
- Programación TV
- Traductor
- Diez mandamientos
- Frases motivadoras
- Frases bonitas
- Frases dedicar hermana
- Preguntas conocer a alguien
- Comprobar Lotería Navidad 2024
- Comprobar Lotería del Niño 2025
- Torrijas
- Temas
- Cortes pelo mas 50
- Plantas interior
- Bolsos grandes Zara
- Looks Zara Domingo Ramos