- Álvaro Benito "El éxito en la música y la televisión no compensa la lesión ni "estaba escrito", como dicen. Los cojones"
- Gema Igual, alcaldesa de Santander "El okupa no puede tener más derechos que el propietario, hay que cambiar las leyes"
- ¿Tiene 29 años y cuántas empresas? Porque he empezado a mirar y me he perdido.
- Pues según lo que cada uno entienda por empresa. Hacienda no me deja considerar todo. Mi podcast para ellos no lo es y me lo carga a título personal. Pero bueno, está La Pollería, FLAVA y Offlesson. También estoy montando otras dos en República Dominicana... Creo que son seis o siete proyectos.
- ¿A cuál le tiene más cariño?
- A ninguna, la verdad. No desarrollo ningún tipo de cariño ni por los locales ni por los negocios. Me da un poco igual.
- ¿Ni siquiera a La Pollería? Ser el creador de los 'pollofres' le hizo famoso.
- Nada. Ningún apego. Con lo que disfruto es con el proceso inicial de darle forma a un negocio. Si fuera por mí, montaba uno cada dos meses, lo desarrollaba y lo vendía. Lo que pasa es que, claro, vender un negocio no es tan sencillo y al final me toca administrarlo.
- ¿Se sigue sintiendo identificado con La Pollería? Las cosas que hizo después son muy distintas y al final todo el mundo se ha quedado en la anécdota de los gofres con forma de pene.
- Nunca me he sentido identificado. Yo soy bastante partidario de ser un mercenario para los negocios. A ver, un puticlub no montaría porque va en contra de mis valores. Pero si mañana me dijeran "tienes que montar un restaurante en el centro de Madrid", yo haría un restaurante vegano y soy lo más carnívoro que hay. La gente se centra mucho en el negocio que les gustaría a ellos como clientes en lugar de abrir las miras. Cuando se me ocurrió la idea de La Pollería pensé "no sé si me van a consumir, pero de esto va a hablar todo el mundo". Por eso lo hice aunque como cliente no iría nunca. Es un negocio.
- Supongo que el apoyo familiar habrá sido importante para sacar adelante todo. Al menos en el inicio.
- Fíjate, mi familia siempre me ofreció apoyo y yo siempre lo rechacé. En los hombres de mi familia siempre ha habido un ambiente muy competitivo. Desde que era un niño he sentido esa competición y siempre he tenido como la necesidad de superar a mi padrino, a mis tíos, a mi padre... Yo tengo 42 primos, una familia muy grande, y recibí muchos ofrecimientos. Pero yo no puedo tener la sensación de que te he superado si lo he hecho con tu ayuda. Por supuesto querían que me fuera bien. Lo que pasa que yo buscaba sentirme realizado y conseguir hacerlo todo solo.
- Es habitual leer en redes que sus logros se deben a que su padre es dueño del Loro Parque de Tenerife y que usted lo intenta esconder.
- (Ríe) Yo he leído semanalmente en Twitter que soy de descendiente de los judíos y que por eso tengo tan buena capacidad para las finanzas, pero a la vez que soy descendiente de los nazis. Mi familia no tiene nada que ver con el dueño del Loro Parque, que es la persona más rica de Canarias o uno de los más ricos. Son unas mentiras que lanzan por ahí, la gente las coge y las empiezan a usar como argumento para meterse conmigo. Tengo unos primos segundos que son los nietos del dueño del Loro Parque. Ellos tenían mi apellido y se lo quitaron. Pero yo a ese señor nunca le he conocido, no le he dado la mano en mi vida.
"Me desmoraliza el ambiente en España"
- 'Worldcast', su podcast, se situó en el top 10 de los más escuchados en Spotify en 2024 y en YouTube cuenta con más de un millón de suscriptores. Han pasado por él Feijóo, Abascal, Dani Desokupa o Lladós. ¿Por qué decide montar un podcast si ya le iba bien con las empresas?
- Yo soy muy impulsivo y lo vi como una forma de hacer networking. Una excusa para sentarse a hablar con personas con las que no coincidiría en otros ambientes. Se lo dije a Frank, que es mi mano derecha, y a los pocos días lanzamos el primero. Funcionó súper bien desde el principio y lo decidimos potenciar. Es un súper negocio no por lo que genera como tal, que también genera muy bien, si no porque acaparas mucha atención. Y, cuando tienes la atención de la gente, puedes monetizarla vendiéndole cosas. Yo ahora compro gafas de sol a 20 euros en China y las vendo a 90 quitando impuestos. Si a mi comunidad le vendo -y es una cifra ridícula- 2.000 gafas por 70 euros de beneficio ya son 140.000 euros al año sin marketing, sin anuncios y sin pagar a influencers.
- Además de vender productos, ¿ha vendido ideas o discursos?
- ¿Si he intentado influir en la sociedad con mis ideales? No, en ningún caso. De hecho, yo el 90% del tiempo estoy callado escuchando. Obviamente, yo soy fan del sentido común y anti retrasados. Entonces, cuando alguien me dice cosas que no tienen ningún sentido tengo que rebatirlas. Por ejemplo, cuando vino Pepe Álvarez, el sindicalista. Tú no me puedes decir a mí en mi cara que "el dinero público se gestiona mejor que el dinero privado". Porque el dinero público es como jugar al póker con fichas sin valor monetario. Todo el mundo empieza a hacer all in. El dinero público cuando se malgasta no le duele a nadie. A un empresario sí le duele o al director de marketing que lo malgastó.
- ¿Se metería en política?
- Ni loco. Ya me han ofrecido varias cosas en privado que no puedo contar, pero no encuentro ningún incentivo. En política no se gana dinero. Bueno, a ver, aquí en Dominicana mis vecinos, los ex socialistas, están en mansiones y cobraban 5.000 euros. A mí no me salen los números para permitirse la casa. O sea, Rajoy ganaba 8.000 euros al mes creo siendo el Presidente, en el sector empresarial te puede ir mucho mejor. Todos se hacen millonarios después, lo que significa que hay que hacer cosas sucias o robar o lo que sea. No me interesa.
- Quizás podría pensar en pasarse a la política para cambiar desde dentro todas esas cosas que ve mal.
- Yo soy más egoísta y miro por mi círculo. Que esté bien mi familia y la gente que me importa.
- ¿Por qué se mudó hace un mes a República Dominicana?
- Por todo. Me desmoraliza el ambiente en España. Hay cosas de su tratamiento hacia mi actividad que no me parecen lícitas ni justas.
- ¿Referentes a los impuestos?
- Yo no saco el dinero de las empresas a título personal para disfrutarlo porque me interesa mantenerlo dentro y que crezcan. La cuestión es que me dicen "no, tú eres una figura pública y no lo puedes meter por dentro". Claro, una empresa paga el 25% del impuesto de sociedades y a mí me dicen que soy como un futbolista y ahí pasa al 50%. Pues, hombre, el día que te levantas y trabajas 12 horas, sentir que las primeras 6 han sido para un Estado que utiliza ese dinero para regar a los medios de comunicación para que te difamen... Por supuesto que aquí en Dominicana hay un poquito más de caos, pero es el precio que pago por tener más libertad. Y eso me gusta mucho. Además es un boom de oportunidades. Está todo por hacer.
- ¿No se planteó irse a otro país como EEUU o Argentina?
- Me los planteé todos. Pero Dubái me parece una burbuja. Andorra es un pueblo de mierda en la montaña y no iría ni aunque me subvencionara el Gobierno. Portugal está cerca, pero no hablan español y no me veo allí a largo plazo. Asia lo descarto por lejanía. En Estados Unidos final vas a pagar un 35% de impuestos. Para eso pagas un 15 más y te quedas en España porque te lo vas a dejar en nivel de vida. Si piso el aeropuerto de Venezuela probablemente me detengan por haber hablado mal de Maduro. Colombia y México son muy peligrosos, Argentina está muy lejos... Dominicana está bien situado, la gente es súper simpática y es súper seguro. Además, a nivel impositivo es la mejor de las opciones incluso.
- ¿Le sientan mal las críticas o ya le dan igual?
- Mi abuelo siempre me decía "no tomes una crítica de quien no tomarías un consejo". Yo no conozco a ninguna persona a la que admire que pase sus tardes proyectando su malestar y su inseguridad contra otros. Primero, no es por nada, pero tengo bastantes empresas que siguen en España pagando sus impuestos. Creo que indirectamente sigo pagando más que todos esos haters o como queramos llamarlos. Y, segundo, son personas que me dan pena. Creo que viven en círculos viciosos negativos. Si tienes un trabajo que detestas, no entrenas, tampoco estás comprometido con tu dieta, duermes mal, te levantas de mal humor y tratas a tu pareja mal lo único que te queda es llegar al final del día y cagarte en la puta madre de Pedro y decir que es un judío nazi porque así te sientes mejor durante 20 segundos.
- ¿De quién sí tomaría un consejo? ¿Quién es su referente?
- Mi padre, probablemente. Es una persona muy callada y muy fría, pero no habla sin saber y eso es bastante valioso. Por eso también muchas veces tiende a desanimar a la gente que tiene alrededor porque se centra en decirte todo lo malo. Considero que le ha ido bien en la vida. O sea, llega un punto en que pierde peso porque yo facturo 20 veces más que él. Pero empezó con 14 años en la construcción y pasó a tener una finquita de plantas que vendía a los jardines y a los hoteles. Poco a poco consigue un negocio que le va bien y que ha sacado a toda mi familia adelante. No será un caso de éxito como Elon Musk ni como Amancio Ortega, pero para mí ha sido importante el haberlo visto crecer paso a paso.
- ¿Cuánto factura si dice que lo hace 20 veces más que su padre?
- Es que los datos de facturación son muy ambiguos por los modelos de negocio que tengo. Por ejemplo, en Akka, que funciona como un fondo de inversión, nosotros nos llevamos, el carried interest, que es un 10% sobre la ganancia de toda la inversión. La semana pasada invertimos un millón en Revolut. De ahí me corresponde un 10% de toda la ganancia a futuro. Es decir, si se convierte en dos millones es un millón de ganancia de los cuales me corresponden 100.000. En realidad no es facturación ninguna para mí. ¿Cómo calculo yo esa facturación? Es muy difícil. No sé, para 2025 estimo pues hacer entre cuatro y nueve a lo mejor.
"En ningún caso he intentado influir en la sociedad con mis ideales. Lo que soy es fan del sentido común y anti retrasados"
- ¿Le da mucha importancia a su imagen física?
- Bueno, trato de hacer deporte siempre que puedo o estar en movimiento. A ver, cuidarme no me cuido mucho.
- ¿No? Desde fuera parece que sí.
- Intento comer bien y hacer deporte. Pero vamos, me lavo la cara con champú y agua y no me he puesto una crema en mi vida.
- Se lo preguntaba por saber qué piensa sobre la correlación entre el éxito y la imagen.
- A ver, debe haberla. Cuando empecé el podcast yo no pensé que fuera a funcionar. Pensaba que era un entorno saturadísimo. Pero funcionó. Después arranqué mi marca personal en Instagram y también funcionó. Yo veía que los ratios hacía mi perfil eran mejores que los de otras cuentas del nicho. Así que hay un componente que hace que a la gente se le vaya el dedo y te de a seguir. No sé si es el acento canario, la forma de hablar, la autoridad por hablar de negocios habiendo hecho algo... No lo sé.
- Le llaman empresario, youtuber, podcaster, influencer... ¿Con qué etiqueta se identifica más?
- En LaSexta a veces eran un poco descarados y también me ponían '"tiktoker". A mí me da igual. Yo con la palabra con la que me identifico es emprendedor.
- ¿Y criptobro?
- "Mi padre es mi referente. He visto cómo ha hecho crecer su negocio aunque llega un punto en que pierde peso porque yo facturo 20 veces más"Son muy fáciles de robar y conozco historias de terror que te entran, te atraviesan con un taladro y te torturan hasta que das la clave semilla para robarte. Me parece un peligro hablar de criptos públicamente. Pero sí, también me llaman criptobro, gymbro o chad, que no sé qué putas significa.
Una pregunta impertinente
¿Cuál es la pregunta más impertinente que le han hecho nunca?
Una vez me dijeron: "Si supuestamente te ha ido tan bien hasta ahora, ¿para qué sigues trabajando?". Entonces respondí: "Porque no tengo tu mentalidad de vago comunista".