Una brisa fuerte sopla a lo largo del río Hudson. El viento silba frío e implacable entre los rascacielos de la metrópolis de la costa este de Estados Unidos. No muy lejos del famoso río en Manhattan se encuentra el Centro de Convenciones Jacob K.Javits, un complejo de exposiciones que ha albergado el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York durante años. Algunas personas se aferran a sus chaquetas y abrigos y se dirigen a los pabellones de la feria. Agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) vigilan cada esquina, observando todo atentamente para garantizar que todo transcurra sin problemas. Y así es.
Nueva York dista mucho de la aglomeración que pronto se encontrará en Shanghái, la gigantesca feria en suelo chino. Pasear por los pasillos es casi relajado. No hay gente ajetreada con smartphones, apiñada en grupos densos alrededor de carrocerías metálicas. La Gran Manzana es tan vibrante como siempre, pero el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York está al borde de desaparecer. Los fabricantes chinos están ausentes, lógico dados los enormes aranceles que se les ha impuesto en este país. Al menos, los demás fabricantes asiáticos están generando algo parecido a una auténtica atmósfera de feria comercial con algunos productos nuevos, pero no hay mucho más. Es una manera triste de celebrar un 125.º aniversario.
Habitualmente, el premio del Coche Mundial del Año se anuncia cada año, aquí en este evento. El premio de 2025 recayó en el Kia EV3, que así sucede al Kia EV9, que obtuvo el codiciado galardón el año pasado. No es normal que la misma marca se lleve dos años consecutivos un premio de este tipo (ya lo hizo Hyundai con los Ioniq 5 y 6) y solo puede tener uno de dos significados: o bien que la industria está enferma y no hay otros coches con valor para triunfar en las docenas que se presentan cada año; o hay demasiada influencia de la marca que acumula dos o más premios en ediciones consecutivos del premio.
De las novedades más llamativas, destaca el Subaru Trailseeker, totalmente eléctrico. Ofrece la tracción total simétrica habitual de Subaru y una función para cargar la red a partir del coche. Sin embargo, la autonomía de 418 kilómetros (permitida por la batería de 74,7 kWh) no impresiona mucho.
Con una longitud de 4,84 metros (15 centímetros más que el Solterra) y un aumento de altura de alrededor de 2,5 centímetros, la potencia de los dos motores eléctricos llega a los 375 CV, por los 218 CV del Solterra, hermano gemelo del Toyota bZ4x. La aceleración de 0 a 100 km/h sólo requiere 4,5 segundos y una capacidad de remolque de 1.588 kilogramos. Como corresponde a un SUV con una distancia al suelo de 21 centímetros, el Trailseeker también está equipado con programas de conducción todoterreno, entre ellos, para nieve, barro, control de agarre y control de asistencia en descenso. Aún no se conocen los precios ni tampoco se sabe cuándo llegará el Trailseeker a Europa.
Genesis (la división premium de Hyundai) también mira hacia el futuro con el X Gran Equator Concept, presumiblemente anticipando el próximo GVX. Más parecido a un Range Rover por fuera y a un Mercedes Clase G por dentro, los coreanos apuntan a tener éxito en la clase premium con sus vehículos totalmente eléctricos. La presencia en la Costa Oeste es significativa para Genesis, ya que EEUU es ahora su mercado más importante. El coche de producción probablemente estará basado en la nueva plataforma eM, con tecnología de 800 voltios. También recibirá baterías nuevas y más grandes que las actuales.
El jefe de diseño de Genesis, Luc Donckerwolke, describe el estudio como un "semental árabe". Si bien el exterior evita deliberadamente el aura habitual de grava y barro, el interior juega deliberadamente la carta del vehículo todoterreno rústico. Cuatro instrumentos digitales centrales redondos están alojados en tubos profundos. Además de la pantalla de navegación, encontrará información típica todoterreno, como los ajustes del chasis y una vista panorámica alrededor del vehículo.
Hyundai tenía dos versiones del gran SUV Palisade en el stand: el todoterreno Palisade XRT PRO y una versión híbrida. ¿Eléctrico? Ninguno. El corazón del híbrido es un nuevo motor turboalimentado de 2,5 litros que producen 258 CV. Dos motores eléctricos integrados en la carcasa de la transmisión automática de seis velocidades aportan 66 kW / 90 CV, aumentando la potencia del sistema hasta los 242 kW / 329 CV. Con esta potente asistencia eléctrica, tiene una autonomía total de 996 kilómetros. Kia ofrece el EV4 como un sedán de cuatro puertas, algo que ya es familiar en Europa. Ahora el modelo de cuatro puertas también está llamado a conquistar los corazones de los estadounidenses.
Para los norteamericanos, la feria automóvil en Manhattan es más bien un evento de ventas. Las noticias reales son escasas. Muchas actualizaciones de modelos y, por supuesto, muchos SUV y trucks. Para Toyota, el patrocinio deportivo es el foco. Además del equipo de béisbol nacional, los Mets de Nueva York, los japoneses también patrocinan la liga de fútbol NFL. En los stands de la exposición también se podrán encontrar ediciones especiales en color de modelos conocidos; Ford incluso tiene dos visiones temáticas del Bronco.
tristeza alemana
¿Y los alemanes? Una tragedia. Donde una vez los directivos aparentemente todopoderosos festejaban en elaborados stands de ferias comerciales, hoy reina la tristeza teutónica. Mercedes y Audi exhiben descuidadamente algunos coches sobre superficies sencillas. VW al menos ofrecía una presencia parecida a la de una feria comercial, presentando al menos un indicio de algo nuevo con el VW Tiguan SEL R-Line Turbo con 268 CV. BMW ni siquiera está en Nueva York.
Como suele ocurrir en la vida, los verdaderos tesoros se encuentran donde menos te lo esperas. En el sótano, especialistas en tuning ofrecen su trabajo y exhiben con orgullo modelos especiales, muchos de ellos modificados a fondo. Un punto culminante es, sin duda, el Plymouth Fury convertido en coche de policía; unos pasos más adelante, varios BMW E30 se alinean, e incluso un Mercedes SL R129 ha llegado al Centro de Convenciones Jacob K. Javits. Esto evoca recuerdos de los tiempos de gloria de las ferias de coches.